• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Carta del Papa Francisco al encuentro de movimientos populares en Estados Unidos

Mais Lidos

  • O consenso cresceu como uma onda: "Mais de cem votos para Prévost no Conclave"

    LER MAIS
  • A brilhante jogada do Conclave: o Papa Leão XIV é uma escolha à altura da tarefa da situação geopolítica. Artigo de Marco Politi

    LER MAIS
  • Vozes de Emaús: Leão XIV: a abertura do pontificado. Artigo de Pedro A. Ribeiro de Oliveira

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

22 Fevereiro 2017

"Ningún pueblo es criminal y ninguna religion es terrorista. No existe el terrorismo cristiano, no existe el terrorismo judfo y no existe el terrorismo islâmico. No existe. Ningún pueblo es criminal o narcotraficante o violento. "Se acusa de la violencia a los pobres y a los pueblos pobres pero, sin igualdad de oportunidades, las diversas formas de agresión y de guerra encontranun caldo de cultivo que tarde o temprano provocard su explosión". Hay personas fundamentalistas y violentas en todos los Pueblos y religiones que, ademds, se fortalecen con las generalizaciones intolerantes, se alimentan del odio y la xenofobia. Enfrentando el terror con amor trabajamos por la paz", escribe el Papa Francisco al encuentro de movimientos populares en Estados Unidos.

Vea la carta aquí.

Queridos Hermanos:

Quisiera, ante todo, felicitarlos por el esfuerzo de reproducir a nivel nacional el trabajo que vienen desarrollando en los Encuentros Mundiales de Movimientos Populares. Quiero, a traves de esta carta, animar y fortalecer a cada uno de ustedes, a sus organlzaciones y a todos los que luchan por las tres T: "tierta, techo y trabajo". Los felicito por todo lo que hacen.

Quisiera agradecer a la Campafia Catolica para el Desarrollo Humano, a su presidente Mons. David Talley y a los Obispo anfitriones Stephen Blaire, Armando Ochoa y Jaime Soto, por el decidido apoyo que han prestado a este encuentro. Gracias Cardenal Turkson por seguir acompafiando a los movimientos populares desde el nuevo Dicasterio para el Serviclo del Desarrollo Humano lntegral. iMe alegra tanto verlos trabajar juntos por la justicia social! Como quisiera que en todas las dlocesis se contagie esta energla constructiva, que tiende puentes entre los Pueblos y las personas, puentes capaces de atravesar los muros de la exclusión, la indiferencia, el racismo y la intolerancia.

Tambien quisiera destacar el trabajo de la Red Nacional PICO y las organizaciones promotoras de este encuentro. Supe que PICO significa "personas mejorando sus comunidades atraves de la organización". Que buena slntesis de la mision de los movimientos populares: trabajar en lo cercano, junto al projimo, organizados entre ustedes, para Sacar adelante nuestras comunidades.

Hace pocos meses, en Roma, hemos hablado de los muros y del miedo; de los puentes y el amor. No quiero repetirme: estos temas desaflan nuestros valores más profundos.

Sabemos que ninguno de estos males comenzo ayer. Hace tiempo enfrentamos la crisis del paradigma imperante, un sistema que causa enormes sufrimientos a la familia humana, atacando al mismo tiempo la dignidad de las personas y nuestra Casa Comun para sostener la tiranla invisible del Dinero que solo garantiza los privilegios de unos pocos. "La humanldad vive un giro histórico"¹.

A los cristianos y a todas las personas de buena voluntad nos toca vivir y actuar en este momento. Es "una responsabilidad grave, ya que algunas realidades del mundo presente, si no son bien resueltas, pueden desencadenar procesos de deshumanización dificiles de revertir más adelante". Son los "signos de los tiempos" que debemos reconocer para actuar.

Hemos perdido tiempo valioso sin prestarles suficiente atención, sin resolver estas realidades destructoras. As los procesos de deshumanizacion se aceleran. De la participaclon protagonica de los pueblos y en gran medida de ustedes, los movimientos populares, depende hacia donde se dirige ese giro historico, como se resuelve esta crisis que se agudiza.

No debemos quedar paralizados por el miedo pero tampoco quedar aprisionados en el conflicto. Hay que reconocer el peligro pero tambien la oportunidad que cada crisis supone para avanzar hacia una sintesis superadora. En el idioma chino, que expresa la ancestral sabidurfa de ese gran pueblo, la palabra crisis se compone de dos ideogramas: Wei que representa el peligro y Ji que representa la oportunidad.

El peligro es negar al projimo y así, sin darnos cuenta, negar su humanidad, nuestra humanidad, negarnos a nosotros mismos, y negar el más importante de los mandamientos de Jesús. Esa es la deshumanización. Pero existe una oportunidad: que la luz del amor al projimo ilumine la Tierra con su brillo deslumbrante como un relampago en la oscuridad, que nos despierte y la verdadera humanidad brote con esa empecinada y fuerte resistencia de lo
autentico.

Hoy resuena en nuestros oidos la pregunta que el abogado le hace a Jesus en el Evangelio de Lucas ¿ Quien es mi projimo? ¿Quien es aquel al cual se debe amar como a si mismo? Tal vez esperaba una respuesta comoda para poder seguir con su vida "serán mis parientes? Mis connacionales? Aquellos de mi misma religion?...".favez querla llevar a Jesus a exceptuarnos de la obligacion de amar a los paganos o los extranjeros considerados impuros en aquel tiempo. Este hombre quiere una regla clara que le permita clasificar a los demds en "projimo" y "no projimo", en aquellos que pueden convertirse en projimos y en aquellos que no pueden hacerse projimos².

Jesus responde con una parabola que pone en escena a dos figuras de la elite de aquel entonces y a un tercer personaje, considerado extranjero, pagano e impuro: el samaritano. En el camino de Jerusalen a Jericó el sacerdote y el levita se encuentran con un hombre moribundo, que los ladrones han asaltado, robado, apaleado y abandonado. La Ley del Señor en situaciones símiles preve a la obligación de socorrerlo, pero ambos pasan de largo sin detenerse. Tenian prisa. Pero el samaritano, aquel despreciado, aquel sobre quien nadie habria apostado nada, y que de todos modos tambien el tenia sus deberes y sus cosas por hacer, cuando vio al hombre herido, no paso de largo como los otros dos, que estaban relacionados con el Templo, sino <<lo vio y se conmovio>> (v.33). El samaritano se comporta con verdadera misericordia: venda las heridas de aquel hombre, lo lleva a un albergue, lo cuida personalmente, provee a su asistencia. Todo esto nos enseha que la compasion, el amor, no es un sentimiento vago, sino significa cuidar al otro hasta pagar personalmente, Significa comprometerse cumpliendo todos los pasos necesarios para "acercarse" al otro hasta identificarse con el: <<amaras a tu projimo como a ti mismo>>, Este es el mandamiento del Señor³.

Las heridas que provoca el sistema económico que tiene al centro al dios dinero y que en ocasiones actúa con la brutalidad de los ladrones de la parabola, han sido criminalmente desatendidas. En la sociedad globalizada, existe un estilo elegante de mirar para otro lado que se practica recurrentemente: bajo el ropaje de lo politicamente correcto o las modas ldeologicas, se mira al que sufre sin tocarlo, se lo televisa en directo, incluso se adopta un discurso en apariencia tolerante y repleto de eufemismos, pero no se hace nada sistemático para sanar las heridas sociales ni enfrentar las estructuras que dejan a tantos hermanos tirados en el camino. Esta actitud hipocrita, tan distinta a la del samaritano, manifiesta la ausencia de una verdadera conversión y un verdadero compromiso con la humanidad.

Se trata de una estafa moral que, tarde o temprano, queda al descubierto, como un espejismo que se disipa. Los heridos estan al, son una realidad. El desempleo es real, la violencia es real, la corrupcion es real, la crisis de identidad es real, el vaciamiento de las democracias es real. La gangrena de un sistema no se puede maquillar eternamente porque tarde o temprano el hedor se siente y, cuando ya no puede negarse, Surge del mismo poder que ha generado este estado de cosas la manipulaclon del miedo, la inseguridad, la bronca, incluso la justa indignacion de la gente, transfiriendo la responsabilidad de todos los males a un "no projimo", No estoy hablando de personas en particular, estoy hablando de un proceso social que se desarrolla en muchas partes del mundo y entrafia un grave peligro para la humanidad.

Jesús nos ensefia otro camino. No clasificar a los demás para ver quien es el projimo y quien no lo es. Tri puedes hacerte projimo de quien se encuentra en la necesidad, y lo serás si en tu corazon tienes compasión, es decir, si tienes esa capacidad de sufrir con el otro. Tienes que hacerte samaritano. Y luego, tambien, ser como el hotelero al que el samaritano confia, al final de la parábola, a la persona que sufre. Quien es este hotelero? Es la lglesia, la comunidad cristiana, las personas solidarias, las organizaciones sociales, somos nosotros, son ustedes, a quienes el Señior Jesús, cada día, confia quienes tienen aflicciones, en el cuerpo y en el espíritu, para que podamos seguir derramando sobre ellos, sin medida, toda su misericordia y la salvación. En eso radica la autentica humanidad que resiste la deshumanización que se nos ofrece bajo la forma de
indiferencia, hipocresia o intolerancia.

Se que ustedes han asumido el compromiso de luchar por la justicia social, defender la hermana madre tierra y acompafiar a los migrantes. Quiero reafirmarlos en su opción y compartir dos reflexiones al respecto. La crisis ecologica es real. "Hay un consenso cientifico muy consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climático"a. La ciencia no es la rinica forma de conocimiento, es cierto. La ciencia no es necesariamente "neutral", tambien es cierto, muchas veces oculta posiciones ideológicas o intereses economicos. Pero tambien sabemos que pasa cuando negamos la ciencia y desoimos la voz de la naturaleza. Me hago cargo de lo que nos toca a los catolicos. No caigamos en el negacionismo. El tiempo se agota. Actuemos. Les pido, nuevamente, a ustedes, a los pueblos originarios, a los pastores, a los gobernantes, que defendamos la Creacion.

La otra es una reflexion que ya la hice en nuestro último encuentro pero me parece importante repetir: ningún pueblo es criminal y ninguna religion es terrorista. No existe el terrorismo cristiano, no existe el terrorismo judfo y no existe el terrorismo islâmico. No existe. Ningún pueblo es criminal o narcotraficante o violento. "Se acusa de la violencia a los pobres y a los pueblos pobres pero, sin igualdad de oportunidades, las diversas formas de agresión y de guerra encontranun caldo de cultivo que tarde o temprano provocard su explosión"5. Hay personas fundamentalistas y violentas en todos los Pueblos y religiones que, ademds, se fortalecen con las generalizaciones intolerantes, se alimentan del odio y la xenofobia. Enfrentando el terror con amor trabajamos por la paz.

Les pido firmeza y mansedumbre para defender estos principios; les pido no intercambiarlos como mercancla barata y, como San Francisco de Asís, demos todo de nosotros para que: "all donde haya odio, gue yo ponga el amor, alli donde haya ofensa, que yo ponga el perdon; alll donde haya discordia, que yo ponga la uni6n; allidonde haya error, gue yo ponga la verdad"6.

Sepan que rezo por ustedes, que rezo con ustedes y quiero pedirle a nuestro Padre Dios que los acompafte y los bendiga, que los colme de su amor y los proteja. Les pido por favor que recen por mÍ y sigan adelante.

Ciudad del Vaticano, 10 de febrero de2017.

Notas

1- Papa Francisco, Evangelii Gaudium, 52

2- Papa Francisco, Audiencia General del Mi6rcoles 27 de abril de 20!6, Conf.https://w2.vatican.va/content/francesco/es/a udiences/2016/documents/papafrancesco_20160427_udienza-generale.html

3- Ibid.

4- Papa Francisco, Laudato Si, 23

5- Papa Francisco, Evangelii Gaudium, 52

6-  OraciÓn de San Francisco de Asis (Fragmento)

Vea también

  • Americana participa de encontro do Vaticano sobre justiça social – desta vez em Modesto, EUA
  • "Esta economia mata. Precisamos e queremos uma mudança de estruturas", afirma o Papa Francisco
  • Movimentos populares: os pobres como protagonistas da mudança
  • Os movimentos populares se encontram no Vaticano. Entrevista com João Pedro Stédile
  • Começa nesta quarta-feira o Encontro Mundial dos Movimentos Populares
  • 3º Encontro Mundial de Movimentos Populares. “Os pobres devem ser protagonistas de uma mudança que lhes restitua seus direitos”
  • Terceiro Encontro Mundial dos Movimentos Populares com o papa será no próximo dia 2 de novembro, em Roma
  • Mujica e Bernie Sanders, ao Vaticano com os movimentos populares
  • Papa denuncia «crise ecológica» mundial ao convocar para o Dia Mundial de Oração pelo Cuidado da Criação
  • Americana participa de encontro do Vaticano sobre justiça social – desta vez em Modesto, EUA
  • EUA. Encontro Mundial de Movimentos Populares - Em discurso forte, bispo americano desafia a romper e reconstruir
  • "Esta economia mata": Michele e as palavras do Papa Francisco
  • Morre Zygmunt Bauman, o filósofo polonês autor da "Vida Líquida"
  • O Papa contra o liberalismo econômico
  • Por que o Papa Francisco venceu o desafio da reforma. Artigo de Massimo Faggioli
  • A visão econômica de Francisco, sob a lupa de especialistas
  • Um papa que quer mudar o sistema econômico
  • “Nenhum povo é criminoso e nenhuma religião é terrorista”, afirma o Papa
  • Papa Francisco contra o "capitalismo idolátrico"
  • O novo rosto da Cúria Romana sob o comando do Papa Francisco
  • Francisco cria novo dicastério e assume pessoalmente o departamento dedicado aos migrantes
  • “Nenhum povo é criminoso e nenhuma religião é terrorista”, afirma o Papa
  • EUA. Encontro Mundial de Movimentos Populares - Em discurso forte, bispo americano desafia a romper e reconstruir
  • Discurso do Papa Francisco no 3º Encontro Mundial de Movimentos Populares
  • Encontro Mundial de Movimentos populares. No painel Território e Natureza insiste-se no cuidado da Casa Comum
  • 3º Encontro Mundial de Movimentos Populares. “Os pobres devem ser protagonistas de uma mudança que lhes restitua seus direitos”
  • Encontro Mundial de Movimentos Populares lança documento final
  • Encontro Mundial de Movimentos Populares tem início em Santa Cruz, Bolívia
  • O significado do Encontro Mundial de Movimentos Populares
  • “Os excluídos, os oprimidos e os pobres não resignados podem e devem enfrentar este sistema”. Breve memória do Encontro Mundial de Movimentos Populares
  • Encontro Mundial de Movimentos Populares no Vaticano
  • A força política dos Movimentos Populares unidos
  • Os movimentos populares se encontram no Vaticano. Entrevista com João Pedro Stédile
  • Juan Grabois: dos movimentos populares a consultor do Vaticano
  • “Os bancos são salvos, mas não as pessoas. É a bancarrota da humanidade”, afirma o Papa Francisco aos movimentos populares
  • O Discurso do Papa Francisco aos Movimentos Populares
  • 3º Encontro Mundial de Movimentos Populares. “Os pobres devem ser protagonistas de uma mudança que lhes restitua seus direitos”
  • "Esta economia mata. Precisamos e queremos uma mudança de estruturas", afirma o Papa Francisco
  • “Há um terrorismo de base que emana do controle do dinheiro sobre a terra”. A íntegra do discurso do Papa Francisco aos Movimentos Populares
  • Papa Francisco: ''Precisamos de uma mudança: a economia a serviço dos povos''
  • ''Quando eu falo de terra, teto e trabalho, dizem que o papa é comunista''. Discurso de Francisco aos movimentos populares

Notícias relacionadas

  • Papa abre a Porta Santa: “Bangui é a capital espiritual do mundo”

    LER MAIS
  • A luta de Bergoglio contra a economia que mata e suas tensões na Argentina. Entrevista especial com Eduardo de la Serna

    LER MAIS
  • "Esta economia mata. Precisamos e queremos uma mudança de estruturas", afirma o Papa Francisco

    LER MAIS
  • Discurso do Papa Francisco sobre gênero nas escolas é considerado ambíguo, desatualizado

    O discurso do Papa Francisco de que as escolas estão ensinando as crianças que elas podem escolher o seu sexo – o que seria um[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados