La ONU condenó los asesinatos de defensores indígenas

Bandeira do México. | Foto por: Alex Covarrubias, Wikipédia.

Mais Lidos

  • A ideologia da Vergonha e o clero do Brasil. Artigo de William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • Juventude é atraída simbolicamente para a extrema-direita, afirma a cientista política

    Socialização política das juventudes é marcada mais por identidades e afetos do que por práticas deliberativas e cívicas. Entrevista especial com Patrícia Rocha

    LER MAIS
  • Que COP30 foi essa? Entre as mudanças climáticas e a gestão da barbárie. Artigo de Sérgio Barcellos e Gladson Fonseca

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

25 Mai 2017

Los hermanos Miguel Ángel y Agustín Vázquez Torres, líderes wixáricas fueron asesinados en incidentes separados el 20 de mayo pasado.

El roportaje es publicado por Telam, 24-05-2017.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó su condena por los asesinatos de tres activistas indígenas en los estados mexicanos de Jalisco y Chiapas, se informó hoy.

Los hermanos Miguel Ángel y Agustín Vázquez Torres, líderes indígenas wixáricas reconocidos por la defensa de la tierra y de su cultura, fueron asesinados en incidentes separados el 20 de mayo en la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán, occidental estado de Jalisco.

El activista indígena tzotzil Guadalupe Huet Gómez, consejero de la Organización Nacional del Poder Popular y reconocido defensor de la tierra y promotor del respeto a los usos y costumbres de su comunidad, fue asesinado en el suroriental estado de Chiapas el 22 de mayo.

"Los asesinatos de estos defensores indígenas ponen de manifiesto el actual contexto de violencia al que se enfrentan las y los defensores de derechos humanos en México, particularmente defensores indígenas y líderes comunitarios", indicó la ONU-DH según informó hoy la agencia EFE.

A lo largo de este año se ha informado de otros casos que demuestran la grave situación de vulnerabilidad que enfrentan los defensores indígenas en México, añadió.

Entre estos casos, la ONU-DH recordó el asesinato de los líderes indígenas rarámuris Juan Ontiveros e Isidro Baldenegro en el norteño estado de Chihuahua, y las muertes violentas en la comunidad de Arantepecua, en el suroccidental Michoacán.

La Oficina pidió a las autoridades mexicanas una investigación "exhaustiva, diligente e imparcial" para encontrar a los responsables materiales e intelectuales de estos homicidios para asegurar que no queden en la impunidad.

Para leer el cable de la noticia acceder a https://cablera.telam.com.ar/cable/513508

Vea también