• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Guatemala. El Congreso blinda a Jimmy Morales al impedir que sea investigado

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

13 Setembro 2017

El proceso contra el presidente queda en un 'impasse', aunque con un grave desgaste de la figura del mandatario

El reportaje es de José Elías, publicado por El País, 12-09-2017.

Con únicamente 25 votos a favor de despojarlo de su inmunidad, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, ha logrado este lunes una victoria pírrica después de que el Congreso impidiera la investigación por su presunta vinculación con delitos relacionados con la financiación ilegal de la campaña que lo llevó al poder en las elecciones generales de 2015, según a la acusación del Ministerio Público (fiscalía) y el Tribunal Supremo Electoral.

De acuerdo con la ley, para que un funcionario aforado pueda perder su inmunidad, hace falta que al menos 105 de los 158 diputados voten a favor de la medida. En la sesión solo participaron 129 legisladores. La norma es específica en cuanto a que el desafuero no implica la culpabilidad del encausado, extremo que solo corresponde dictar a un juez del ramo penal. Solo abre las puertas para que la investigación en su contra pueda profundizarse sin las vallas que lo protegen por su investidura.

Fue, en buena medida, una decisión cantada con antelación. Ya la Comisión Pesquisidora formada por cinco diputados, en su informe al Congreso, dejaba las puertas abiertas para que el retiro de la inmunidad se viera entorpecido. Entre las argumentaciones de los investigadores, llamó la atención de que si bien sus integrantes encontraron "hechos que ameritan ser conocidos por un juez del ramo penal", puntualizaban que no encontraron indicios suficientes sobre la participación directa de Morales en los hechos punibles, a pesar de que en su calidad de secretario general de su partido era su responsabilidad directa.


El mandatario también cuenta con el grupo mayoritario en el Congreso: 37 escaños, así como partidos satélites como el Movimiento Reformador (20 escaños) y Alianza Ciudadana (13), suficientes para impedir una decisión en un sentido u otro. A esto se suma que el mayor partido de la oposición, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE, con 32 escaños), decidió dejar en libertad a sus diputados para "votar en conciencia". Esto, pocos días después de que tanto la Fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) pidieran que el jefe de ese grupo parlamentario, Orlando Blanco, fuera igualmente desaforado.

A esto se añade la investigación en marcha contra un número no revelado de diputados por haber recibido sobornos de la brasileña Odebrecht, suficientes para diezmar la legislatura. Por lo que se entiende que los diputados hicieran piña en contra de una medida destinada a desterrar la impunidad. Resulta revelador que entre los argumentos más recurrentes de quienes ampararon a Morales esté la "soberanía" de Guatemala, así como tachar de "comunistas" a quienes apoyan la labor de la Cicig y la Fiscalía.

"Puede que Jimmy Morales se sienta envalentonado con este resultado, pero tanto su figura, como la del Legislativo continuarán deteriorándose. La gente lo verá como un 'hoy por ti, mañana por mí", ha dicho a EL PAÍS el analista Luis Linares, de la Asociación para la Investigación y Estudios Sociales (Asíes, independiente) en alusión a la investigación en marcha sobre el escándalo Odebrecht. Añadió que, lo más grave, es el desgaste de la imagen de Guatemala en el exterior.

"Quienes votaron a favor de mantener la inmunidad del presidente son parte del sistema. No cabía esperar que fueran a hacerse un haraquiri político", comenta a este periódico el director del Instituto de problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, Edgar Celada. Lo indudable es que el Gobierno queda muy debilitado, porque las fuentes de la crisis política e institucional se mantienen, añade. "No hay señales de que desde el Ejecutivo haya capacidad para administrar la cosa pública como se esperaría".

Jimmy Morales ha alcanzado una victoria pírrica. Si bien logró impedir que se le investigue por corrupción, su figura ha sufrido un desgaste mayúsculo, mientras el guatemalteco de a pie empieza a sufrir el impacto de la decisión de Morales de declarar non grato al comisionado de la Cicig, Iván Velásquez, y pedir su expulsión inmediata del país. Medios como The New York Times, The Washington Post y la revista británica The Economist calificaron a Guatemala como un país que, lejos de combatir la corrupción, la consiente y, en consecuencia, no es un lugar digno de confianza. La reacción fue inmediata y varias inversiones que se esperaban emigraron a otros países, según reconoció públicamente Antonio Malouf, uno de los altos dirigentes la iniciativa privada guatemalteca, hace ahora aliada de Morales.

Vea también 

  • Guatemala se moviliza en repudio a decisión de Jimmy Morales
  • Guatemala. La lucha contra el Hambre y la Desnutrición, la agenda pendiente del Gobierno de Jimmy Morales
  • El chiste sin gracia de Jimmy Morales en Guatemala
  • Fiscales de 10 países formarán equipos conjuntos de investigación sobre caso Odebrecht
  • Acusan en Colombia a miembro de campaña de Santos en caso Odebrecht
  • Soborno de la Odebrecht en Colombia es el doble de lo que fue estimado
  • La fiscalía de Colombia confirma pagos de Odebrecht a las campañas de Santos y de su rival
  • Argentina. Jueces y fiscales viajan a EEUU por la investigación sobre sobornos de Odebrecht
  • Avanza el caso Odebrecht en Ecuador
  • Investigación de corrupción de la Odebrecht se extiende por América Latina y estremece varios gobiernos
  • Ecuador. Seis personas son detenidas bajo acusación de recibir coimas de la Odebrecht
  • Perú. Gobernador es detenido acusado de recibir propina de Odebrecht
  • Perú. Otro ex presidente es denunciado en el caso Odebrecht
  • Perú. Ex-presidente recibió propina de Odebrecht, dice fiscalía
  • ¿Qué significa el escándalo Odebrecht?
  • Presidente de Perú quiere expulsar Odebrecht del país
  • Perú. Fiscalía quiere testimonios de tres ex presidentes en el caso Odebrecht

Notícias relacionadas

  • Los Estados Unidos deportan para Guatemala um ex-militar acusado de masacre

    LER MAIS
  • Estados Unidos deportam para a Guatemala ex-militar acusado de massacre

    LER MAIS
  • Um Janot sob pressão defende a Lava Jato em meio à crise com o STF

    Os vazamentos de informações confidenciais marcam há tempos o passo da Operação Lava Jato provocando enorme controvérsia. Pa[...]

    LER MAIS
  • Reflorestamentos que produzem alimentos

    Projeto tem finalidade de apoiar a diversificação dos cultivos graças à árvore de moju (Brosimumalicastrum), espécie nativa [...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados