• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Ecuador. Seis personas son detenidas bajo acusación de recibir coimas de la Odebrecht

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Mariana Szájbély | 06 Junho 2017

Seis personas fueron detenidas en Ecuador el día 02/06 bajo la acusación de haber recibido sobornos de la empresa Odebrecht. Las detenciones fueron realizadas a partir de informaciones obtenidas por la fiscalía ecuatoriana de autoridades brasileñas, y pueden afectar el gobierno de Ecuador: un tío del vicepresidente del país está entre los detenidos.

Los presos habrían recibido coimas de la Odebrecht para facilitar la obtención, de parte de la empresa, de contratos con el estado ecuatoriano. Las detenciones ocurrieron después que la fiscalía de Ecuador tuvo acceso a informaciones de la declaración de la Odebrecht.

La semana pasada, Carlos Baca, fiscal general de Ecuador, mantuvo una reunión en Brasil con funcionarios de la Fiscalía General de la Republica. Según los términos del acuerdo firmado entre la Odebrecht y las autoridades brasileñas, las informaciones solo podían ser compartidas con otros países a partir del 1 de junio.

El controlador general del país, Carlos Pólit, está acusado de estar involucrado en el escándalo. Otro de los acusados es el empresario Ricardo Rivera, tío de Jorge Glas, vicepresidente ecuatoriano. Rivera, que está en prisión domiciliaria, se habría valido de esta relación para recibir coima de la Odebrecht, según la fiscalía.

Glas ocupa el cargo desde 2013, siendo electo dentro de la misma fórmula con el ex presidente Rafael Correa. Fue electo vicepresidente nuevamente en 2017, con Lenin Moreno como presidente. Asumieron el día 24/05 con un mandato de 4 años.

Después de las detenciones, opositores pidieron la renuncia de Glas. Entre ellos, está Alberto Acosta, uno de los ideólogos originales del gobierno de Correa y ex presidente de la Asamblea Nacional ecuatoriana que, hoy, es contrario al gobierno.

Por medio de Twitter, Glas afirmó: “Que la Justicia investigue y sancione todo. En la Revolución Ciudadana (nombre usado por los simpatizantes del gobierno) nadie está sobre la ley. Seguiremos combatiendo la corrupción de la Odebecht”.

Que la justicia investigue y sancione todo. En Revolución Ciudadana nadie está sobre la ley. Seguiremos combatiendo corrupción de Odebrecht.

— Jorge Glas (@JorgeGlas) 2 de junho de 2017

El presidente Lenin Moreno defendió las investigaciones: “No vamos a permitir que ningún acto de corrupción quede impune, venga de donde venga. Todos los involucrados en el caso Odebrecht deben responder a la Justicia”, dijo. Para él, el proceso de combate a la corrupción se fortalece con las informaciones venidas de fuera de Ecuador.

Escándalos de corrupción empañaron la imagen del gobierno de Correa durante sus últimos años en el poder, y Moreno, en su discurso de asunción, prometió emprender una “batalla frontal” contra la corrupción. La semana pasada, él había anunciado la creación de un frente contra la corrupción en el país.

...he invitado a estas personas a asumir el reto de juntos construir una Patria ejemplo de transparencia. #LuchaContraLaCorrupción pic.twitter.com/Jicf1hCWft

— Lenín Moreno (@Lenin) 1 de junho de 2017

El ex presidente Rafael Correa afirmó que “pensar que las detenciones y búsquedas de esta madrugada son fruto de una semana de trabajo es ingenuidad extrema”. Destacó que “nosotros estábamos trabajando con la Fiscalía, y solo nos faltaba acceso a la información de Brasil para poder obrar contundentemente”.

Correa también publicó una nota de la Alianza País - el partido, al cual él, Moreno y Glas están afiliados - que expresa apoyo a la lucha contra la corrupción. “Que los corruptos afronten las consecuencias de sus actos y paguen por ellos y, especialmente, que quienes hayan traicionado de esta manera la fe pública, valiéndose de su condición de funcionarios, sea cual fuera su procedencia política, reciban la condena que merecen y el repudio cerrado del conjunto de la sociedad.”, dice el texto.

pic.twitter.com/zLqvbgytlb

— Rafael Correa (@MashiRafael) 3 de junho de 2017

El 01/06, día anterior a las detenciones, la Asamblea Nacional había rechazado una moción para discutir el caso Odebrecht en plenario. El día 05/06, sin embargo, los congresistas de Alianza País abordaron el tema, y defendieron la expulsión de la empresa brasileña del país. La Alianza País tiene mayoría en el Congreso ecuatoriano.

Las detenciones de la semana pasada no son las primeras relacionadas al caso Odebrecht hechas en el Ecuador. Un ex ministro de Electricidad, Alecksey Mosquera, había sido detenido en abril. Su cartera era responsable de los proyectos de hidroeléctricas. Mosquera habría recibido un millón de dólares en sobornos de la Odebrecht.

Vea también:

  • “A Odebrecht é craque em se entender bem com a esquerda e com a direita”, diz um dos delatores
  • A Odebrecht abre sua caixa de Pandora na América Latina
  • “O ‘caso Odebrecht’ acaba com a ideia de que há pessoas intocáveis na América Latina”
  • Caso de propina da Odebrecht afeta eleições presidenciais no Equador
  • Equador. Lenín Moreno toma posse como presidente
  • Presidente do Peru quer expulsar Odebrecht do país

Notícias relacionadas

  • Un grupo de ciudadanos ecuatorianos crean un Observatorio para vigilar la calidad de la comunicación

    Un grupo de comunicadores, estadistas, abogados, sociólogos e ingenieros lanzaron este martes el Observatorio Ciudadano por una C[...]

    LER MAIS
  • Chevron no Equador: um assunto de poder

    Uma corporação transnacional das mais poderosas do mundo, Chevron (Texaco), se queixa de ter sido vítima de tratamento injusto,[...]

    LER MAIS
  • Um Janot sob pressão defende a Lava Jato em meio à crise com o STF

    Os vazamentos de informações confidenciais marcam há tempos o passo da Operação Lava Jato provocando enorme controvérsia. Pa[...]

    LER MAIS
  • Equador condena assassinos de turistas argentinas a 40 anos de prisão

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados