• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Perú. Otro ex presidente es denunciado en el caso Odebrecht

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 08 Março 2017

El ex presidente del Perú Alan García fue denunciado por corrupción en el caso de las propinas pagas por la Odebrecht en el país sudamericano. Él es el segundo ex presidente peruano a ser implicado en acusaciones envolviendo la actuación de la contratista brasilera en el país.

La procuraduría ad hoc, especial para la investigación relacionada al caso Odebrecht, presentó el 1-03 una denuncia a la Fiscalía peruana, y la denuncia se hizo pública el 6-03. Él es acusado de cometer un delito contra la administración pública por supuestamente haber recibido propina para favorecer a la Odebrecht en la obra de la línea 1 del metro de Lima.

García gobernó el país entre 1985 y 1990, en un primer mandato, y, en segunda ocasión, entre 2006 y 2011. Por el Twitter, él afirmó que, “como siempre, estoy dispuesto a toda investigación y a concurrir a cualquier convocación (para deponer).” El ex presidente también declaro: “que investiguen lo que quieran. Así quedará claro que otros presidentes cobraron (propina), pero Alan García no”.

A mis compañeros y amigos: Que investiguen lo que quieran. Así quedará claro que otros presidentes cobraron pero Alan Garcia no.

— Alan García (@AlanGarciaPeru) 6 de março de 2017

Junto con el ex presidente, también fue denunciado Enrique Cornejo, que fue ministro de Transportes en el segundo mandato de García, cuando la obra del metro fue ejecutada. “Como dije, no tengo nada a ver con actos de corrupción. Colaboraré con todas las instituciones que investiguen. Pero no me utilicen”, afirmó Cornejo por medio del Twitter.

Como he dicho No tengo nada que ver con actos de corrupción. Colaboraré con todas las instituciones que investiguen. Pero no me utilicen.

— ENRIQUE CORNEJO (@ENRIQUECORNEJOR) 6 de março de 2017

El primer ex presidente peruano a ser denunciado en el caso Odebrecht fue Alejandro Toledo, que gobernó el país entre 2001 y 2006. Acusado de recibir cerca de 20 millones de dólares en propinas de la contratista brasilera, él tuvo la prisión decretada y es considerado forajido. Hay una orden de captura internacional de la Interpol contra él.

El actual presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, pidió al mandatario estadounidense, Donald Trump, que considere deportar Toledo. Se cree que él esté en California.

El mismo presidente Kuczynski ya entró en la mira de las autoridades. La procuraduría ad hoc pidió a la Fiscalía del país la apertura de una investigación preliminar sobre supuestos pagamentos ilegales que habrían sido hechos por la Odebrecht a una empresa que estaría vinculada a él, la Latin America Entrerprise.

“Que no se entienda que, porque se pide la apertura de una investigación preliminar, la persona ya sea culpable, o ya esté sentenciada. No tengamos miedo. Aclaremos las cosas. Que se realicen los actos de investigación”, defendió la procuradora ad hoc, Katherine Ampuero. Ella enfatizó ser una abogada del Estado, y no del gobierno de turno, y afirmó estar defendiendo los intereses del Estado.

En este contexto de investigaciones, el país está tomando medidas para garantizar la punición de aquellos que fueren considerados responsables por la corrupción. El Congreso del país aprobó de forma unánime el 1-03 una propuesta de enmienda constitucional que vuelve imprescriptibles los delitos de corrupción.

La propuesta fue aprobada en primer turno, y debe ser votada nuevamente en la próxima legislatura (que se inicia en el segundo semestre de este año) para ser vinculada a la Constitución del país. El presidente Kuczynski, que todavía no se pronunció sobre el pedido de investigación a su respecto, conmemoró el voto unánime de los congresistas.

Saludo al @congresoperu por voto unánime a favor de imprescriptibilidad de delitos de corrupción en 1ra votación. #CorrupciónNuncaMás

— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) 1 de março de 2017


Notícias relacionadas

  • Quinto vazamento de petróleo do ano pinta de preto a Amazônia peruana

    Horas depois do Dia Internacional dos Povos Indígenas, as imagens de fontes de água da Amazônia tingidas de petróleo volta[...]

    LER MAIS
  • O cardeal Cipriani perde o controle da Universidade Católica Peruana

    Após uma longa luta civil e canônica, o cardeal Cipriani, arcebispo do Peru, acaba de perder o controle da Pontifícia Universid[...]

    LER MAIS
  • Presidente peruano troca dinamite por diálogo com garimpeiros

    O ex-presidente do Peru, Ollanta Humala, usava explosivos para combater o garimpo ilegal de ouro na selva amazônica com o objetiv[...]

    LER MAIS
  • Ni una menos: Peru diz basta à violência contra as mulheres

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados