• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Perú. Ex-presidente recibió propina de Odebrecht, dice fiscalía

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Mariana Szájbély | 08 Fevereiro 2017

El ex-presidente del Perú Alejandro Toledo recibió cerca de 20 millones de dólares en coimas de la contratista brasileña Odebrecht, según la fiscalía peruana. Las informaciones fueron divulgadas por la prensa del país el día 03-02. El órgano pidió la prisión preventiva de Toledo.

La Odebrecht admitió, en un acuerdo firmado con autoridades de Estados Unidos a fin de diciembre, que pagó coimas a funcionarios públicos peruanos para ganar licitaciones de obras estatales. El soborno pagado a Toledo estaría relacionado con la Ruta del Pacífico, que liga el estado de Acre, en Brasil, al Océano Pacifico, a través de Perú. La autopista fue construida durante el gobierno del ex-presidente, y costo al país más de 300% del valor estimado inicialmente.

La historia completa del megasoborno en @PanoramaPTV Para fiscalía está probado que Toledo recibió 20 millones de dólares de la corrupción pic.twitter.com/Z8zyOJuunt

— Karina Novoa (@KarinaNovoaL) 6 de fevereiro de 2017

En el acuerdo realizado con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, la contratista brasileña reconoció haber pagado 29 millones de dólares en coimas en Perú. De ese monto, cerca de 20 millones fueron destinados a un “alto funcionario” del gobierno peruano, de acuerdo con Odebrecht. Este funcionario es Toledo, concluyó la fiscalía del país a partir de informaciones dadas por un involucrado en el caso que esta colaborando con la Justicia.

El dinero habría sido manejado por una empresa offshore de un amigo del ex-presidente, el empresario israelí Josef Maiman. Ambos están siendo investigados por lavado de dinero en otro caso conducido por las autoridades peruanas. Todavía no hay una definición judicial sobre este caso.

El día 02/02, antes que surgieran las informaciones sobre la Odebrecht, Toledo se había manifestado en una red social sobre las investigaciones relativas a su presidencia. Dijo “estar listo, como siempre, a colaborar con la Justicia. De ella nunca corro. Pero justicia, y no venganza”.

Toledo, que gobernó el país entre 2001 y 2006, no estaba en Perú en el momento de la divulgación de las informaciones. El día 04-02, la fiscalía y la policía federal realizaron una operación en la casa de Toledo, en Lima, donde recogieron documentos, los cuales serán analizados por las autoridades que investigan el caso.

#LoÚltimo: Equipo Especial de Fiscalía continúa trabajando por más de 5 horas en allanamiento de casa de Alejandro Toledo en Camacho (1/2) pic.twitter.com/fpeNXUjVjl

— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) 4 de fevereiro de 2017

El actual presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó que el soborno que Toledo habría recibido significa una “traición” y una “vergüenza”. El resaltó que “la Justicia vale para todos”. Kuczynski, que fue ministro de Hacienda y primer ministro del gobierno de Toledo, negó tener conocimiento del esquema de corrupción involucrando a Odebrecht.

Comparto mi entrevista a un medio colombiano. "Lo de Alejadro Toledo es una gran vergüenza, una traición al Perú"https://t.co/9ym4IVtgOU

— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) 5 de fevereiro de 2017


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados