• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

La fiscalía de Colombia confirma pagos de Odebrecht a las campañas de Santos y de su rival

Mais Lidos

  • Robert Prevost insiste em seus discursos e aparições públicas na defesa intransigente da paz, em certo modo como continuidade à postura de Francisco, mas também como sintoma da brutalidade e violência de nossos tempos

    Papa Leão XIV: primeiras impressões de um novo pontificado. Massimo Faggioli, Brenda Carranza e Luís Corrêa Lima

    LER MAIS
  • Sempre à beira de se converter em ditaduras, democracias liberais burguesas operam formalmente, via estado de exceção; devir-Gaza do mundo está em curso, sob a coalização EUA-Israel em uma guerra civil planetária

    A democracia liberal como condição de surgimento do fascismo. Entrevista especial com Rodrigo Karmy Bolton

    LER MAIS
  • Um papa contra a polarização que ataca as raízes ideológicas de Trump

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

14 Julho 2017

Las aportaciones se remontan a 2014, cuando el mandatario compitió con el uribista Óscar Iván Zuluaga.

El reportaje es de Francesco Manetto y Sally Palomino, publicado por El País, 13-07-2017. 

La Fiscalía General de Colombia concluye en unos documentos remitidos el pasado lunes al Consejo Nacional Electoral (CNE) que la constructora brasileña Odebrecht financió las campañas presidenciales de 2014 del actual mandatario, Juan Manuel Santos, y de su principal competidor, el uribista Óscar Iván Zuluaga. “Compartimos con esta corporación todos los elementos materiales probatorios de naturaleza testimonial y documental que a la fecha tiene en su poder la Fiscalía y que permiten concluir, certeramente, que en relación con las campañas presidenciales 2014-2018 Odebrecht asumió costos relacionados con las mismas, y que los dineros se pagaron desde el Departamento de Operaciones Estructurales”, señala el escrito del ministerio público, adelantado por el periódico El Tiempo. Este sábado vence el plazo legal para que la justicia sancione los hechos vinculados a la red de sobornos que supuestamente la compañía brasileña tejó en varios países de América Latina.

En la recta final de ese procedimiento, por tanto, la Fiscalía colombiana confirma los pagos de la constructora. La investigación ya comprobó en marzo que Odebrecht había firmado un contrato en febrero de 2014 con la sociedad panameña Paddington, vinculada a la empresa colombiana Sancho BBDO, por un millón de dólares, para realizar una encuesta de opinión en las principales ciudades de Colombia. “Esta contribución habría sido efectuada, según los directivos de Odebrecht, con el fin de lograr una aproximación con el Gobierno del presidente Santos”, aseguró entonces este organismo.

“Para el caso de la campaña de Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático, Mano Firme, Corazón Grande, como quiera que se requeriría acreditar que quien recibió el dinero por los servicios de publicidad a esa campaña fue el señor José Eduardo Cavalcanti de Mendonca”, afirma ahora la Fiscalía. Cavalcanti de Mendonca es el beneficiario fiscal de la sociedad panameña Topsail Holding, que recibió de Odebrecht 1,6 millones de dólares transferidos en tres giros a una cuenta bancaria en Suiza.

Cuando apenas se empezaba a conocer la magnitud del escándalo de Odebrecht, que estalló el pasado enero, el presidente Santos le pidió a la Fiscalía que investigara los contratos que podrían involucrar a funcionarios o contratos realizados en Colombia. Meses después se produjo la primera captura. Las autoridades detuvieron a Gabriel García Morales, antiguo viceministro de Transporte durante el Gobierno del presidente Álvaro Uribe, en los años 2009 y 2010. El político recibió 6,5 millones de dólares de Odebrecht para garantizar que el gigante brasileño de la construcción fuera la única firma habilitada para la licitación de un tramo de la Ruta del Sol, una de las principales vías del país. Después vino la captura del excongresista Otto Bula debido a su presunta participación en el millonario caso de corrupción. Es acusado de recibir una comisión de 4,6 millones de dólares por favorecer a Odebrecht en la concesión de una carretera.

El capítulo que involucra a Santos se abrió en febrero pasado, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió una investigación contra sus campañas presidenciales y la del opositor en la contienda de 2014, Zuluaga por la supuesta entrada dinero proveniente de Odebrecht. Ambos negaron las acusaciones. Sin embargo, en el caso de Santos, Roberto Prieto, quien trabajó como su gerente de campaña reconoció que la compañía les había financiado de forma irregular pagando los carteles electorales en 2010.

El CNE dentro de las investigaciones que adelanta, por la campaña de 2014 y la reeleccionista de 2010, llamó a Santos a rendir versión libre por la presunta violación de topes en la campaña presidencial de 2014, que habría recibido un millón de dólares de la firma brasilera.

Un informe de la Misión de Observación Electoral (MOE), una plataforma independiente, destaca que según datos oficiales los cinco candidatos “gastaron 66.000 millones de pesos en la campaña de primera vuelta y casi 19.000 mil millones en la de segunda vuelta en 2014”. En su conjunto, los gastos ascendieron a 85.000 millones de pesos, unos 30 millones de euros. De las cuentas de la primera votación, el 45% fue cubierto por anticipos del Estado, pero ni Santos ni Zuluaga recurrieron a la financiación estatal en la segunda. Esta circunstancia, denuncia la MOE, “deja ver la magnitud de recursos que no están bajo el control estricto de las autoridades y que podría ser bastante mayor, teniendo en cuenta que persisten las dudas sobre el interés de las campañas políticas por reportar públicamente el 100% del origen de su financiación ante las autoridades”.

Vea también

  • Perú. Ex-presidente recibió propina de Odebrecht, dice fiscalía
  • Fiscales de 10 países formarán equipos conjuntos de investigación sobre caso Odebrecht
  • Investigación de corrupción de la Odebrecht se extiende por América Latina y estremece varios gobiernos
  • Argentina. Jueces y fiscales viajan a EEUU por la investigación sobre sobornos de Odebrecht
  • ¿Qué significa el escándalo Odebrecht?
  • Perú. Gobernador es detenido acusado de recibir propina de Odebrecht
  • Ecuador. Seis personas son detenidas bajo acusación de recibir coimas de la Odebrecht
  • Avanza el caso Odebrecht en Ecuador
  • Perú. Otro ex presidente es denunciado en el caso Odebrecht
  • Presidente de Perú quiere expulsar Odebrecht del país
  • Perú. Fiscalía quiere testimonios de tres ex presidentes en el caso Odebrecht
  • A Odebrecht abre sua caixa de Pandora na América Latina
  • O tamanho da roubança da Odebrecht
  • “O ‘caso Odebrecht’ acaba com a ideia de que há pessoas intocáveis na América Latina”
  • Caso de propina da Odebrecht afeta eleições presidenciais no Equador
  • 103 anos para FBI decifrar dados da Odebrecht
  • Odebrecht expõe ao país o subsolo do abismo
  • Odebrecht oficializa negociação de delação premiada e vai detalhar doações
  • Com Odebrecht, Lava Jato tem potencial para abalar toda cúpula política

Notícias relacionadas

  • Uma festa de alegria

    LER MAIS
  • Felizes, felizes...

    Festejamos hoje a multidão de homens, mulheres e crianças de todos os países, povos e etnias, nos quais o Santo por excelência[...]

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Estados Unidos deportam para a Guatemala ex-militar acusado de massacre

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados