• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

México. López Obrador, en el ojo de la tormenta por tres denuncias de corrupción

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

10 Mai 2017

Tres videos exhibieron a una legisladora del movimiento Morena recibir fondos de manera ilícita, lo que podría sepultar el intento de Obrador de ganar las presidenciales en 2018.

El reportaje es de Miguel Ángel López, publicado por TELAM, 07-05-2017.

La transparencia del referente de la izquierda mexicana Andrés Manuel López Obrador y del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) quedó en duda tras la revelación de tres videos en los que se exhibe a una legisladora de esa agrupación recibir fondos de manera ilícita, hecho que podría sepultar su tercer intento de llegar al gobierno en las elecciones presidenciales del año que viene.

Las primeras imágenes, que aparecieron por primera vez el 24 de abril último, muestran a la diputada por el estado de Veracruz Eva Cadena recibiendo medio millón de pesos (unos 27 mil dólares) para la campaña de López Obrador.

El hecho “fue un cuadro muy burdo, no para afectar a ella (Cadena), sino para afectarme a mí”, se defendió López Obrador al ser consultado sobre las imágenes.

“Yo no lucho por dinero, si yo fuera ambicioso vulgar, si mi lucha fuese por dinero, incluso si fuese por cargos, ya me hubieran destruido. Mi lucha es por ideales, es por principios”, acotó el líder, quien en 2006 perdió la presidencia ante Felipe Calderón (2006-2012) del conservador Partido Acción Nacional (PAN) por menos de un punto porcentual.

Según Francisco Abundis, director de la consultora Parametría, aún se desconoce el impacto real de los hechos que involucran a Cadena en la imagen de López Obrador, aunque asegura que habrá un efecto, temporal o permanente, dependiendo del manejo de crisis.

Abundis asegura que la opinión púbica vive un proceso de “inoculación”, ya que no es la primera vez que existen este tipo de acusaciones contra el referente izquierdista, por lo que en la medida en que existan hechos nuevos o diferentes situaciones este impacto podrá ser más incisivo en su imagen.

La nueva andanada de acusaciones contra el ex candidato presidencial (2006 y 2012) se consumó en tres actos, tras la publicación de igual número de videos en los que Cadena, postulada por López Obrador para la presidencia municipal de Las Choapas, Veracruz, aparece recibiendo fondos para este, para ella y para modificar una ley.

Abundis resaltó que si bien el dirigente no tiene una amplia ventaja en la carrera por la presidencia del año próximo, como sucedió en 2006 cuando llegó a encabezar las preferencias y superar por 10 ó 12 puntos al segundo, en los primeros meses del año había logrado capitalizar el descontento social por el incremento en la gasolina y el retroceso del peso frente al dólar.

Esta situación es la que buscan capitalizar sus rivales, como el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuyo lider, Enrique Ochoa, pedió investigar a López Obrador y Cadena para establecer el origen de los fondos, que suman en total un millón 740 mil pesos (unos 94 mil dólares), petición que hizo cuando varios ex gobernadores de su agrupación son investigados por irregularidades.

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y la Procuraduría General de la República (PGR), en tanto, han abierto sendos expedientes contra Cadena, quien tras los hechos se encuentra desaparecida de la escena pública.

Los cuestionamientos, a los que se han sumado partidos y otros sectores de la sociedad, pusieron en duda la transparencia de Morena y de su máximo dirigente, quien ha sustentado su discurso bajo el lema de acabar con la corrupción y con la “mafia del poder”, a los que ahora acusa de haberle tendido una “trampa”.

Diversas encuesta publicadas en los primeros tres meses del año colocan a López Obrador, único virtual candidato reconocido, a la cabeza de las preferencias electorales, seguida de hipotéticos aspirantes de las otras principales fuerzas políticas, pero siempre con un margen promedio de cinco puntos arriba.

Las revelaciones contra Cadena hicieron recordar que ésta no ha sido la primera vez que personas ligadas a López Obrador son acusadas de corrupción.

En 2004, dos de sus cercanos colaboradores recibieron dinero presuntamente para la campaña presidencial de 2006, hechos que también se conocieron a través de videos filtrados a la televisión local.

En esas imágenes aparecían René Bejarano, entonces legislador local, y Carlos Imaz, ex dirigente estudiantil y entonces delegado en Tlalpan, Ciudad de México, aceptando recursos del empresario argentino radicado en este país Carlos Ahumada, quien posteriormente fue sentenciado por fraude.

Ese mismo año, cuando Lopez Obrador era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2000-2005), otro video exhibió a su secretario de Finanzas, Gustavo Ponce, apostando en el casino Bellagio de Las Vegas, Estados Unidos, por lo que posteriormente fue acusado de lavado de dinero y condenado.

El dirigente dijo que todas estas acciones son producto de un complot de la “mafia en el poder”, sin calificar los hechos por los que se iniciaron procesos judiciales, como será el caso de Cadena, quien podría enfrentar una pena de entre cinco y 15 años de prisión, según las autoridades electorales.

“Nunca he cometido un acto de corrupción”, aseguró a la prensa el titular de Morena, quien acusó al gobierno del presidente Enrique Peña (2012-2018) y su secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong de promover la presente campaña de desprestigio en la que aparece la legisladora, pues no quieren que haya un cambio y “quieren destruirme políticamente”.

El director de Parametria consideró que un buen indicador de cuánto impactarán las nuevas acusaciones podrá verse en las elecciones del 4 de junio próximo en el estado de México, considerado un baluarte del PRI y donde la candidata de Morena, Delfina Gómez, puntea en las preferencias.

Vea también

  • Imperfeições mexicanas. Entrevista com Jorge Castañeda
  • México. Ex-governador foragido é preso na Guatemala
  • México. Para convocar a los de abajo: una indigena candidata independiente
  • México. Crítico de Trump, candidato de la izquierda es favorito a la presidencia
  • México: Trump no, Peña Nieto tampoco
  • Desaparecimento de estudantes amplia crise política no México
  • Gobierno mexicano pospone reunión con familiares de víctimas de Nochixtlán (IHU/Adital)
  • Sem verba pública, Trump tira muro com México de lista de prioridades
  • Trump estuda taxar em 20% importações do México como pagamento para o muro
  • Vitória de Trump prenuncia catástrofe econômica e social para o México
  • Após promover visita de Donald Trump, ministro da Fazenda do México renuncia ao cargo
  • Trump não pede desculpas a Peña Nieto por insultar o México

Notícias relacionadas

  • Sueldo mínimo: dos décadas de efectos positivos sobre la reducción de la pobreza y de la desigualdad. Entrevista con Alessandra Scalioni (IHU/Adital)

    “No se debe apenas considerar las contribuciones de patrones y empleados como recaudación de la Jubilación, sino también la p[...]

    LER MAIS
  • A ambígua e ineficiente política indigenista brasileira. Entrevista especial com Egydio Schwade

    LER MAIS
  • "A democracia brasileira é chata. Não entusiasma ninguém". Entrevista especial com Francisco de Oliveira

    LER MAIS
  • A política, quando é feita pelos novos usurpadores do Estado, é permitida

    “Não estaria no horizonte de um grego, nem em seu pior pesadelo, usar as Olimpíadas, espaço no qual se celebrava a excelênci[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados