• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

México: Trump no, Peña Nieto tampoco

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

02 Fevereiro 2017

El presidente mexicano debía viajar a Estados Unidos, pero la visita fue cancelada debido a las provocaciones de Donald Trump. Pese a que los mexicanos están unidos, el ánimo contra su propio gobierno no mejora.

"Muchos mexicanos tienen miedo", dice el politólogo mexicano Carlos Pérez Ricart, que trabaja en la Universidad Libre de Berlín. Los empresarios, los que tienen familiares en Estados Unidos y la gente de clase media que sufre más que otros con las fluctuaciones de la economía son los que más se preocupan por las alzas arancelarias, los controles fronterizos más estrictos y los impuestos con los que ha amenazado Donald Trump.

El reportaje es de Greta Hamman, publicado por Deutsche Welle, 01-02-2017.

"La mirada de muchos mexicanos se concentra ahora en Estados Unidos", dice Pérez Ricart. "Esto lleva a que muchas personas ya no se preocupen de los problemas internos, sino en enfrentar al enemigo externo", apunta el experto. Esto conlleva un incremento del nacionalismo, lo que puede verse en los perfiles de distintas redes sociales, donde ya abundan fotos de la bandera mexicana u otros símbolos patrios.

Mexicanos insatisfechos

Pero todo esto no hace olvidarse de los profundos problemas que afronta el país. No solo el dominio que han impuesto los carteles de la droga en distintos lugares, sino también los numerosos escándalos de corrupción en los que se ha visto envuelto el Gobierno son temas que generan preocupación. Ambos son asuntos que el Ejecutivo de Enrique Peña Nieto había prometido abordar.

"Los mexicanos no han visto ninguna mejora estructural convincente, sino al contrario, más bien deterioros en todas las áreas", dice la politóloga mexicana Liucy Pedroza, del instituto GIGA de Hamburgo. Incluso allí donde los gobiernos han tomado cartas no se ven progresos. "Las reformas prometidas fueron pobremente aplicadas tanto en el sector de la energía como en el de la economía", apunta la experta. Los últimos sondeos dan una aprobación de apenas el 12 por ciento al presidente.

Pero Peña Nieto quiere mantenerse firme con su programa, al que también pertenece la liberalización gradual de los precios de la gasolina y el gas. Ya en febrero debería darse un paso más en esa línea para avanzar en un proceso que debería estar cerrado a fines de 2018. Hasta hace poco, el Ministerio de Finanzas fijaba los precios de los combustibles.

La medida llegó en un momento especialmente malo para México: el peso está en un mínimo histórico y, al mismo tiempo, los precios del petróleo están subiendo en todo el mundo. Para muchos mexicanos esta combinación se asocia no solo a mayores gastos en combustibles, sino también en electricidad, que desde comienzos de enero es más cara. Y, además, la inflación se ha visto disparada por un incremento generalizados en el costo de la vida.

Más protestas contra Peña Nieto

El malestar contra el gobierno de Peña Nieto crece. Incluso en los días posteriores a la asunción de Donald Trump en Estados Unidos, donde en todo el mundo miles de personas salieron a protestar a las calles, en México las manifestaciones iban dirigidas contra su propio jefe de Estado. Muchos hasta le atribuyen un grado de responsabilidad en el triunfo de Trump.

Peña Nieto fue el único jefe de Estado que invitó a Trump durante la campaña electoral estadounidense a realizar una visita a su país. Y eso a pesar de que dicha campaña cada vez tenía tintes más antimexicanos. Entre otras declaraciones, Trump había calificado a los mexicanos como "traficantes de drogas" y "violadores".

Apenas un día después de su visita a Ciudad de México, Trump se mostró durante un acto de Arizona tan inflexible como siempre. "Ellos van a pagar el muro, lo que pasa es que todavía no lo saben", dijo. Trump usó a Peña Nieto "como telonero para su show ", escribió el periodista mexicano Ricardo Raphael en un comentario titulado "Trump como problema, Peña no es solución". Muchos mexicanos piensan parecido. El 75 por ciento de ellos cree que su presidente no está en condiciones de hacer frente a Trump.

En realidad, Peña Nieto podría haber usado la situación de mejor forma, dice el politólogo Pérez Ricart. "Pero el gobierno mexicano carece de fuerza y confianza", sentencia el especialista.

Vea también

  • No México, Peña Nieto despenca, e violência do crime organizado sobe
  • O encontro de Peña Nieto com Trump. Latinos irritados
  • Trump não pede desculpas a Peña Nieto por insultar o México
  • Nunca vi um mexicano mendigar nos Estados Unidos. Alejandro González Iñárritu expressa decepção encontro de Peña Nieto e Trump
  • Para Peña Nieto, mais perguntas que respostas
  • Ou somos todos México ou Trump nos riscará do mapa
  • Los obispos de México y Estados Unidos, unidos contra la construcción de muro en la frontera
  • Trump estuda taxar em 20% importações do México como pagamento para o muro
  • Trump assina a ordem executiva para construir o muro com o México
  • Ordem executiva de Trump reestabelecendo a “política da Cidade do México” contra o aborto
  • Protestos e saqueios no México: o que é o 'gasolinaço' e como ele afeta o México?
  • Cresce a rejeição ao "Gasolinaço" no México
  • México. Ministro responsable por la visita de Trump vuelve al gobierno

Notícias relacionadas

  • México: La liberación de un activista medioambiental, un triunfo para la justicia

    La liberación de un activista medioambiental mexicano, y preso de conciencia, que había sido encarcelado injustamente hace nueve[...]

    LER MAIS
  • Marcha para unir as famílias separadas pela fronteira

    Ocorreu nessa quarta-feira, 10 de agosto, a marcha binacional (EUA-México) organizada para pedir a reunificação das famílias s[...]

    LER MAIS
  • Católicos estadunidenses, Trump e a autobiografia de uma nação. Artigo de Massimo Faggioli

    "Os católicos italianos aprenderam a ver Berlusconi como um problema italiano criado por italianos (incluindo os católicos); ess[...]

    LER MAIS
  • Jornal revela novo escândalo de corrupção próximo ao presidente do México

    A primeira-dama do México, Angélica Rivera, utiliza um apartamento de luxo na Flórida que pertence ao grupo Pierdant, uma empre[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados