• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Sueldo mínimo: dos décadas de efectos positivos sobre la reducción de la pobreza y de la desigualdad. Entrevista con Alessandra Scalioni (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Como o Papa Francisco exerce forte influência sobre o conclave de 2025

    LER MAIS
  • O professor e ensaísta analisa como Donald Trump se transformou em um showman global da antipolítica extremista de direita

    “Toda política hoje é mesopolítica: uma política de meios e de mediações”. Entrevista especial com Rodrigo Petronio

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

10 Junho 2016

“No se debe apenas considerar las contribuciones de patrones y empleados como recaudación de la Jubilación, sino también la parcela de las contribuciones sociales (impuestos) creadas para financiar la Jubilación”, afirma la economista.

En casi dos décadas, entre 1995 y 2013, el sueldo mínimo tuvo una contribución significativa en la reducción de la desigualdad de la distribución de renta domicialiar en Brasil, “estimada en 72,4%, considerando los tres posibles canales por los cuales el sueldo mínimo puede afectar a la renta: mercado de trabajo, Jubilación y Asistencia Social”, informa Alessandra Scalione, autora de la tesis de doctorado “El papel del sueldo mínimo en la reducción de la desigualdad en la distribucón de renta en el Brasil entre 1995 y 2013” (2015). Según ella, el efecto distributivo de la renta fue mayor por la Jubilación, “en donde más de la mitad de los jubilados y pensionistas reciben exactamente un sueldo mínimo, visto que este es su piso oficial, la contribución del mínimo para la reducción de la desigualdad alcanzó 37,7%.”

En la entrevista a continuación, concedida por e-mail para IHU On-Line, la economista afirma que “además de ser el piso del mercado de trabajo”, el sueldo mínimo en Brasil “cumple otros papeles” al estar “vinculado a la Jubilación desde la Constitución de 1988, siendo el piso oficial de las jubilaciones y pensiones, valor del BPC, valor del abono salarial y del seguro desempleo.” Por lo tanto, advierte, “alterar su valor tiene un costo presupuestario que no es despreciable. Con todo, a pesar de este costo, como vimos él tiene un potencial distributivo muy importante.”

Alessandra Scalione también comenta la actual discusión sobre la Reforma de la Jubilación y el papel del sueldo mínimo en este debate. “Mucho se habla en desvincular el piso de la Jubilación del sueldo mínimo. En este punto creo que debía de tomarse mucho cuidado. La Jubilación tine um papel muy importante em la reducción de la desigualdad de renta entre las personas de edad y, como vimos con los datos que estimamos, en la reducción de la desigualdad de renta en las últimas décadas. En cuanto en el mercado de trabajo apenas 15% de los ocupados reciben el piso, habiendo una proporción significativa recibiendo por debajo de él, en la Jubilación, todavía que tarde, conseguimos corregir un poco las distorsiones generadas por el mercado de trabajo llevando a las personas para el piso. No en vano, 55% de los jubilados y pensionistas están en el piso de la Jubilación”, puntúa. Y se pregunta: “¿Es función de la Jubilación cumplir este papel? Si vemos a la Jubilación como parte de Seguridad Social y no sólo como un seguro, la respuesta es si. ¿Tiene un costo? Claro que tiene. Pero cabe al Estado considerar cuales son sus prioridades.”

Alessandra Scalione es graduada em Ciencias Económicas por la Universidad Estadual de Campinas – Unicap, com maestria y doctorado en Economía por la Universidad Fedral Fluminense – UFF. Actualmente es investigadora de informaciones geográficas y estadísticas de la Fundación Instituto Brasilero de Geografía y Estadística – IBGE.

La entrevista es de Patricia Fachin | Traducción de Juan Luis Hermida.

Lea aquí parte de la entrevista.

IHU On-Line - ¿Cúal fue la contribución de la política de valorizacion del sueldo mínimo para la caída de la desigualdad en el Brasil en el período en que usted estudió, entre 1995 y 2013? ¿La reducción de las desigualdades fue apenas en relación a la renta o a otros aspectos también? ¿Cúales?

Alessandra Scalioni – La contribución de la política de sueldo mínimo para la reducción de la desigualdad de la distribución de renta domicialiar per cápita en Brasil entre 1995 y 2013 fue estimada en 72,4%, considerando los tres posibles canales por los cuales el sueldo mínimo puede afectar la renta: mercado de trabajo, Jubilación y Asistencia Social. En el mercado de trabajo consideramos apenas los que reciben el piso salaraial y el efecto distributivo del mínimo fue de 26,3%. En la Jubilación, en donde más de la mitad de los jubilados y pensionista reciben exactamente un sueldo mínimo, visto que este es su piso oficial, la contribución del mínimo para la reducción de la desigualdad alcanzó 37,7%. En la Asistencia, el Beneficio de Abono Continuado – BPC tiene el valor vinculado al sueldo mínimo. En este caso el efecto distributivo fue de 8,4%

IHU On-Line - ¿Puede hacer un balance sobre el valor del sueldo mínimo en este período? ¿Cúal era el valor en 1995 y cómo él aumentó hasta 2013? ¿A pesar de el sueldo mínimo haber aumentado de 1995 a 2013, evidencia cambios en relación a la valorización del real en este período, o sea, el poder de compra de los trabajadores también aumentó con el aumento del sueldo mínimo, o en algunos períodos, por causa de la inflación, el poder de compra fue reducido a pesar del aumento de sueldo?

Alessandra Scalioni – El sueldo mínimo nominal era em 1995 de R$100, llegando a R$678 em 2013 y a R$880 em 2016. Em términos reales el sueldo mínimo se viene valorizando desde 1995, o sea él ha tenido reajustes por cima de la inflación desde medidados de la década de 1990 hasta hoy. Entre 1995 y 2013, por ejemplo, la valorizacion real del mínimo fue de 112,2%.

Con todo, esta valorización no fue homogénea en todo el período 1995-2013. En cuanto entre 1995 y 1998 el mínimo se valorizó apenas 7,5% y entre 1998 y 2003 su valorización fue de 14,5%, entre 2002 y 2006 el valor real del mínimo aumentó 30,9%, mostrando una intensificación de su aumento en los años 2000. Entre 2006 y 2011 el aumento real del mínimo fue de 18,3%, en cuanto entre 2011 y 2013 su valorización fue de 11,3%

• La entrevista completa, en portugués, puede ser leída a continuación


Notícias relacionadas

  • A conta chegou... para os pobres. O governo Temer abandona a política de valorização do salário mínimo

    LER MAIS
  • Por que milhares de pessoas receberão salários sem trabalhar em 2017

    Imagine ganhar um salário todo mês sem precisar trabalhar? O sonho de muitas pessoas está para se tornar realidade em alguns p[...]

    LER MAIS
  • Salário mínimo seria de R$ 400 se a PEC do Teto estivesse em vigor desde 1998, aponta FGV

    LER MAIS
  • Emenda da PEC acaba com valorização do salário mínimo

    Política atual prevê aumentos acima da inflação, o que é vedado na proposta aprovada ontem em primeira votação. Se PEC 241[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados