• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

El Frente Amplio chileno evita respaldar directamente a Guillier

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

02 Dezembro 2017

Para la nueva coalición de izquierda, sin embargo, “Sebastián Piñera representa un retroceso”

El reportaje es de Rocío Montes, publicado por ElPaís, 01-12-2017.

Once días después de las presidenciales del 19 de noviembre pasado y luego de un proceso de discusión interna de cada uno de sus 14 partidos y movimientos, la coalición de izquierda chilena Frente Amplio anunció su postura respecto de la segunda vuelta del 17 de diciembre próximo y, como era previsible, evitó respaldar directamente a Alejandro Guillier, el candidato del centroizquierda oficialista.

“No somos ni nos sentimos dueños de los votos de las personas y por eso nuestro primer llamado es a cada uno de nuestros votantes a reflexionar y expresarse en las urnas en esta segunda vuelta de acuerdo a sus propias convicciones y análisis”, señala la declaración pública que fue leída por Beatriz Sánchez, la excandidata que obtuvo un 20,27% de respaldo, pisándole los talones a Guillier, que alcanzó un 22,7%.

En un texto donde no se nombre en ninguna ocasión al abanderado de la Nueva Mayoría de Michelle Bachelet, el Frente Amplio señala, sin embargo, que no les da lo mismo quien gobierne y que saben que “Sebastián Piñera representa un retroceso, más desigualdad y exclusión, menos derechos, menos libertades, en sentido absolutamente contrario a las demandas que día a día” escuchan en la calle.

Con un tercer lugar sorpresivo en las presidenciales y con 20 diputados y un senador electo en las parlamentarias, el Frente Amplio quedó en una posición privilegiada para poder inclinar la balanza en segunda vuelta.

Guillier necesita capturar la mayor cantidad posible de los 1.336.824 votos que alcanzó esta coalición de izquierda que tiene entre sus principales líderes a los exdirigentes de la revolución estudiantil de 2011, como los diputados Giorgio Jackson y Gabriel Boric. Pero aunque algunos de sus figuras han explicitado que votarán por Guillier para evitar el triunfo de Piñera, el tibio respaldo oficial del Frente Amplio complica el camino para el oficialismo en un elección contra la derecha que se pronostica estrecha.

Desde las elecciones hasta ahora, Guillier y su sector habían enviado algunas señales al Frente Amplio. En materia programática, el candidato se había mostrado abierto a considerar algunas propuestas de la coalición de izquierda nacida en febrero pasado, como perdonar la deuda contraída por estudiantes con los bancos para poder estudiar, enfocando el beneficio en el 40% de mayor pobreza. Pero según dijo Sánchez esta tarde, el oficialismo ha sido “ambiguo”.

“La ciudadanía necesita de mayor claridad de la Nueva Mayoría respecto a si se eliminarán las AFP —el sistema privado de pensiones—, se asegurará la educación de calidad sin deuda ni lucro y se democratizará efectivamente el país con Asamblea Constituyente y Justicia Tributaria”, señala la declaración.

La decisión del Frente Amplio representa un fracaso para aquellos sectores que aspiraban dentro y fuera del bloque a que en este período comenzara la reconstrucción de una opción de izquierda y progresista en Chile.

Vea también

  • La derecha vence las elecciones municipales en Chile y le impone la derrota a Michelle Bachelet
  • Primaria chilena revela polarización en la oposición al Gobierno Bachelet
  • Quién es Alejandro Guillier, el exconductor de TV que el Partido Socialista chileno prefirió al expresidente Ricardo Lagos
  • Desigualdad en América Latina es un obstáculo para el desarrollo sustentable, dice la Cepal
  • "Queremos que o mundo saiba do conflito no Chile", diz líder estudantil Giorgio Jackson
  • ¿Por qué los jóvenes no pueden ser presidentes en América Latina?
  • Chile. Ex presidente Piñera anuncia que será candidato en las elecciones de este año
  • No Chile, a revolução é jovem
  • Chile. Frente Ampla, a terceira força política. A revanche dos ignorados
  • Chile. Uma onda de esquerda desestabiliza Piñera
  • La Presidente chilena Michelle Bachelet no viajará al Vaticano, mientras Evo Morales arremete contra el Episcopado boliviano

Notícias relacionadas

  • Salesianos piden perdón público por casos de abuso sexual

    Este gesto público fue realizado por el provincial de los Salesianos, P. Alberto Lorenzelli, quien en su homilía señaló: “No[...]

    LER MAIS
  • Chile discute aborto após menina de 11 anos engravidar de padrasto

    LER MAIS
  • Um milhão de chilenos na rua contra sistema privado de pensões

    Governo de Michelle Bachelet sob pressão para rever modelo estabelecido durante a ditadura militar de Pinochet. Trabalhadores con[...]

    LER MAIS
  • Chile homenageia Allende em cerimônia para lembrar 43 anos do golpe de Pinochet

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados