• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Quién es Alejandro Guillier, el exconductor de TV que el Partido Socialista chileno prefirió al expresidente Ricardo Lagos

Mais Lidos

  • A herança crioula do Papa Leão XIV destaca a complexa história do racismo e da Igreja nos Estados Unidos

    LER MAIS
  • Guerrilheiro, refém, presidente, filósofo: a imensa vida de Pepe Mujica

    LER MAIS
  • O fascismo do fim dos tempos – e o refúgio dos bilionários. Artigo de Naomi Klein e Astra Taylor

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

17 Abril 2017

Lo eligieron en secreto. Los socialistas chilenos prefirieron ocultar su voto para optar por el candidato presidencial del partido, y optaron por el periodista Alejandro Guillier por sobre el exmandatario Ricardo Lagos.

El reportaje es de Paula Molina, publicado por BBC Mundo, 10-04-2017.

Conocido el resultado, Lagos, el primer socialista que llegó a La Moneda tras el derrocamiento de Salvador Allende en 1973, decidió abandonar su candidatura.

"Amigos, la vida continúa", dijo al final de la declaración pública en la que hizo pública su renuncia. "No soy un caudillo, sé escuchar la voz del pueblo", agregó.

El Partido Socialista chileno unió así su suerte a la de Alejandro Guillier, sociólogo, periodista y exconductor de televisión que ingresó a la política hace sólo cuatro años, tras tres décadas de exitosa carrera en los medios de comunicación chilenos.

Con el apoyo del Partido Radical, que forma parte de la coalición de centro izquierda que llegó al poder tras derrotar al general Augusto Pinochet en las urnas, Guillier se convirtió el 2014 en senador independiente.

Y el Partido Radical lo levantó como su opción presidencial en enero de 2017.

A partir de ese momento, Guillier se convirtió en un fenómeno en las encuestas de cara a los comicios del 19 de noviembre.
En febrero de este año, el candidato llegó a superar incluso al favorito en los sondeos, el expresidente Sebastián Piñera, con un 28% de las preferencias, según la empresa Adimark.

Lagos en cambio, que tuvo un 70% de adhesión durante su primer período presidencial (2000-2006), nunca logró más del 5% como precandidato.

"Aquí el argumento de quién marca más en las encuestas ha tenido demasiada fuerza", dijo el senador socialista Carlos Montes ante la decisión de su partido, que calificó de "un error histórico".

"Error histórico es cuando un partido no escucha a la gente", respondió Guillier. "Si la ciudadanía nos toma como una opción, es porque sienten que el país cambió", agregó.

Reportero, corresponsal, conductor

Guillier es hoy la carta más popular de la "Nueva Mayoría", la coalición de centro izquierda en el gobierno formada a partir de la "Concertación", que reunió a los partidos Radical, Socialista y Demócrata Cristiano tras el fin del Régimen Militar.

Antes de emprender su fulgurante carrera política, Guillier trabajó desde 1981 como reportero, corresponsal y conductor de radio.

En la década de 1990, ingresó a la televisión, donde llegó a ser "hombre ancla" de los principales noticieros y programas periodísticos de los canales chilenos.

Durante tres años trabajó en el canal privado "Chilevisión", mientras su actual competidor político, Piñera, era dueño de la estación.

Como parte de su trabajo en TV, Guillier enfrentó una de sus mayores polémicas al autorizar el 2003 el uso de una cámara secreta para registrar el testimonio de un juez reconociendo que asistía a un sauna de encuentros homosexuales.

El magistrado se querelló en su contra por los delitos de injurias y calumnias. El periodista se disculpó a través de una carta pública, pero ha defendido su actuar en el caso.

Guillier, que ha planteado la necesidad de reformar la salud en Chile, fue también rostro de la Asociación de Isapres, que reúne a los proveedores privados de servicios de salud.

Las empresas han sido severamente criticadas, entre otras cosas, por las restricciones que imponen en los planes de salud de mujeres y personas mayores.

Efectos políticos

En el clima de alta desconfianza en la política que vive Chile, Guillier, de 64 años, representa precisamente una figura alejada de la política de pactos de la transición que encarnaron mandatarios como Ricardo Lagos.

El periodista se ha mostrado a favor de profundizar la reforma en educación de Michelle Bachelet, y abordar también el sistema de previsión chileno, criticando la administración privada de las pensiones a través de las llamadas AFP.

Para el historiador Alfredo Riquelme, de la Universidad Católica de Chile, su aparición, igual que la de grupos como el Frente Amplio, sólo es posible precisamente, gracias a las reformas de la constitución de Pinochet que firmó Lagos, que terminó con alguno de los enclaves autoritarios en el país.

Una prueba más de que, en política, nadie sabe para quién trabaja.

Vea también

  • Chile. Bachelet presenta proyecto para reformar la Constitución
  • Chile. Ex presidente Piñera anuncia que será candidato en las elecciones de este año
  • Chile. Bachelet recibe informe final sobre conflictos de La Araucanía
  • Chile. Bachelet recibe propuestas para una nueva Constitución
  • Chile. Informe señala violaciones de derechos humanos en el país
  • Chile: Comunidades preparan asamblea constituyente mapuche
  • Chile. Sobre el gobierno de Allende y el Poder Popular: el libro de Franck Gaudichaud

Notícias relacionadas

  • Salesianos piden perdón público por casos de abuso sexual

    Este gesto público fue realizado por el provincial de los Salesianos, P. Alberto Lorenzelli, quien en su homilía señaló: “No[...]

    LER MAIS
  • Chile discute aborto após menina de 11 anos engravidar de padrasto

    LER MAIS
  • Um milhão de chilenos na rua contra sistema privado de pensões

    Governo de Michelle Bachelet sob pressão para rever modelo estabelecido durante a ditadura militar de Pinochet. Trabalhadores con[...]

    LER MAIS
  • Chile homenageia Allende em cerimônia para lembrar 43 anos do golpe de Pinochet

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados