• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Chile. Bachelet recibe propuestas para una nueva Constitución

Mais Lidos

  • O oxímoro que articula o título da entrevista está na base das reflexões que o autor traz sobre levarmos a sério o pensamento e os modos de vida dos Outros, não por acaso nossos povos indígenas, cuja literatura e a antropologia são caminhos que levam a novos horizontes

    A saída para as encruzilhadas no Antropoceno está não em nós mesmos, mas em nós-outros. Entrevista especial com Alexandre Nodari

    LER MAIS
  • Seríamos todos uberizáveis? Entrevista com Ludmila Costhek Abílio

    LER MAIS
  • “A resposta a Trump não deve ser voltar ao normal”. Entrevista com Michael Hardt

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 18 Janeiro 2017

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, recibió en una ceremonia el 16-01 propuestas elaboradas por la población chilena para la redacción de una nueva Constitución para el país. Las propuestas, que contaron con la participación de poco más de 200 mil personas, son tratadas por el gobierno como bases ciudadanas del proceso constituyente.

Elaborar una nueva Constitución para Chile hace parte de las reformas prometidas por Bachelet en este que es su segundo mandato como presidenta del país. La actual Constitución chilena fue aprobada en 1980, durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990). Después del regreso del país a la democracia, fueron realizados cambios significativos en el texto, pero permanecen presiones por la revocación total de la Constitución promulgada por el régimen militar.

La presidenta destacó que la Carta Magna actual fue elaborada por 12 personas y que la Constitución futura ya cuenta con la participación multitudinaria de la población desde el inicio de su elaboración. “Por primera vez en nuestra historia, la voz libre e igual de todos y todas será el punto de partida de nuestro texto constitucional”, afirmó en la ceremonia.

Bachelet pretende presentar al parlamento un nuevo texto constitucional en el segundo semestre de 2017. La intención del gobierno es dejar el proyecto como legado: será el próximo Congreso el responsable por definir el mecanismo de aprobación de la Constitución (la elección del nuevo Congreso irá ocurrir en noviembre de este año). El mandato de Bachelet está previsto para ser encerrado en marzo de 2018, cuando irá asumir el vencedor de las elecciones presidenciales de noviembre.

“Hoy podemos decir con orgullo que esta Carta Magna plenamente democrática y moderna a la cual aspiramos comienza a tomar cuerpo con fuerza”, afirmó en la ceremonia la presidenta. Ella destacó que las contribuciones no pertenecen a su gobierno, siendo “patrimonio de todos.”

Las #BasesCiudadanas de #UnaConstituciónParaChile que hoy recibo, aporte de 204.402 chilenos, no son de mi gobierno, son patrimonio de todos

— Michelle Bachelet (@mbachelet) 16 de janeiro de 2017

Bachelet fue electa para un segundo mandato como presidente en una campaña en que prometió realizar diversas reformas. Ella promulgó una reforma tributaria, pero todavía no consiguió implementar la reforma educacional y la del sistema de pensiones. Así, el proceso constitucional puede ser uno de los principales avances de su gobierno.

La presidenta tuvo muchas dificultades en su gobierno después de la revelación, en el inicio de 2015, de un escándalo de corrupción envolviendo su hijo mayor y su nuera – los dos son acusados de tráfico de influencia. Desde entonces, Bachelet convive con bajos índices de aprobación. Su imagen tuvo una leve mejoría en las encuestas de opinión recientemente, pero su popularidad sigue baja, en la casa de los 20% de aprobación.

La Pdta. @mbachelet recibe las #BasesCiudadanas de #UnaConstituciónParaChile, concluyendo la etapa participativa del #ProcesoConstituyente pic.twitter.com/jV6wo6ClPk

— Prensa Presidencia (@presidencia_cl) 16 de janeiro de 2017


Notícias relacionadas

  • Salesianos piden perdón público por casos de abuso sexual

    Este gesto público fue realizado por el provincial de los Salesianos, P. Alberto Lorenzelli, quien en su homilía señaló: “No[...]

    LER MAIS
  • Chile discute aborto após menina de 11 anos engravidar de padrasto

    LER MAIS
  • Um milhão de chilenos na rua contra sistema privado de pensões

    Governo de Michelle Bachelet sob pressão para rever modelo estabelecido durante a ditadura militar de Pinochet. Trabalhadores con[...]

    LER MAIS
  • Chile homenageia Allende em cerimônia para lembrar 43 anos do golpe de Pinochet

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados