• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Chile. Informe señala violaciones de derechos humanos en el país

Mais Lidos

  • O oxímoro que articula o título da entrevista está na base das reflexões que o autor traz sobre levarmos a sério o pensamento e os modos de vida dos Outros, não por acaso nossos povos indígenas, cuja literatura e a antropologia são caminhos que levam a novos horizontes

    A saída para as encruzilhadas no Antropoceno está não em nós mesmos, mas em nós-outros. Entrevista especial com Alexandre Nodari

    LER MAIS
  • “A resposta a Trump não deve ser voltar ao normal”. Entrevista com Michael Hardt

    LER MAIS
  • Seríamos todos uberizáveis? Entrevista com Ludmila Costhek Abílio

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Mariana Szájbély | 20 Dezembro 2016

El día 12-12, fue divulgado el informe anual oficial sobre la situación de los derechos humanos en Chile. Se trata de un estudio sobre diversas cuestiones relativas a derechos humanos en el país que es elaborado por un órgano gubernamental, el Instituto Nacional de Derechos Humanos - INDH. Los dos temas principales abordados por esta edición del informe son los derechos de la infancia y menores y el sistema de jubilación del país.

Este es el sexto informe anual elaborado por el INDH, que lo hace, por ley, desde el 2010. Además de esto, las recomendaciones del INDH deben, también por ley, ser consideradas en la elaboración del plan nacional de derechos humanos del país.

En la sección “derecho a la seguridad social”, el informe recopiló críticas al sistema de pensiones chileno. Administrado por fondos de pensión privados, el sistema es considerado injusto por la mayoría de la población. El valor de las pensiones es inferior al salario mínimo y no cubre las necesidades básicas de los jubilados, por lo cual el gobierno se ve obligado a invertir recursos para complementar la renta.

En 2016, el movimiento por el fin de los fondos privados, que operan con lucro, llevó a decenas de miles de personas a las calles de Chile. En respuesta, la presidenta Michelle Bachelet prometió realizar una reforma que crearía una agencia de fondos de jubilación estatal. El movimiento “aboga por una vuelta al sistema de pensiones de reparto solidario, tripartito (con aportes del Estado, de los empleadores y de los trabajadores) y administrado por el Estado”, registró el texto del INDH.

El otro tema destacado del informe fue la crisis en el Servicio Nacional de Menores - Sename, que reconoció en octubre que 865 menores murieron bajo la tutela del Estado entre 2005 y 2016. El director del INDH admitió que el país no está haciendo lo suficiente en relación a este tema. En la ceremonia de presentación del informe, Bachelet afirmó que “con dolor y vergüenza, vimos en ocasiones que las instituciones chilenas no estuvieron a la altura, como ocurrió con los niños vulnerados”.

Descarga aquí el Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2016 https://t.co/oc9lcs7I6i #InformeINDH pic.twitter.com/WxObaN6D69

— INDH Chile (@inddhh) 12 de dezembro de 2016

La investigación aborda temas diversos como la violencia obstétrica, violaciones a los derechos de los pueblos originarios, la represión policial y la precarización del trabajo. El informe también trata sobre el periodo de la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990), donde hubo “violaciones masivas, sistemáticas e institucionalizadas”, según el texto elaborado por el INDH.

En noviembre de este año, Bachelet promulgó una ley que tipifica la tortura como delito. Prometió además enviar al Congreso un proyecto de ley que crea un mecanismo nacional de prevención contra la tortura.

Otro de los temas abordados en el informe es la situación de los migrantes en Chile. Su publicación se da en un momento de debate sobre el tema en el país: Sebastián Piñera, ex-presidente y candidato a volver al puesto, que forma parte de la oposición a Bachelet, ha defendido públicamente aumentar las regulaciones en la inmigración, que viene aumentando en Chile.

Bachelet afirmó que el debate es bienvenido, pero señaló que el debe presentarse “con información y sin aprovechamiento político”. El gobierno quiere encaminar un proyecto de Ley de Inmigración, y viene defendiendo que los cambios se deben dar en el sentido de adecuar la legislación chilena a la realidad de un mundo globalizado. Piñera, por otro lado, ha asociado a los extranjeros con la criminalidad.

Chile es un país de migrantes, que se ha construido desde la diversidad. Modernizaremos nuestro marco legal a una realidad del mundo actual.

— Michelle Bachelet (@mbachelet) 13 de dezembro de 2016

Recientemente, la presidenta declaró que “algunos parecen olvidar que somos un país que se construyó a partir de la diversidad”. Para ella, se trata de “voces que nacen del prejuicio, que asocian erróneamente inmigración con competencia desleal en el campo del trabajo”. La mandataria resalto que “Chile no se puede dar el lujo de desperdiciar el trabajo de nadie”.

Bachelet también afirmó que “nuestra identidad y nuestro desarrollo han estado y seguirán estando estrechamente vinculados a la apertura del mundo”. En la ceremonia de divulgación del informe del INDH, declaró que “hoy, más que nunca, cuando observamos con preocupación el resurgimiento de discursos nacionalistas simplistas y xenófobos, debemos renovar y fortalecer el respeto irrestricto de los derechos que todo ser humano posee”.


Notícias relacionadas

  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Vice-presidente Joe Biden, católico, oficializa casamento homoafetivo

    O vice-presidente Joe Biden, católico, oficializou o casamento homoafetivo esta semana, no mesmo momento em que os debates na pol[...]

    LER MAIS
  • Chile discute aborto após menina de 11 anos engravidar de padrasto

    LER MAIS
  • Quem são os responsáveis por mais essa morte no campo?

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados