• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

"El Sínodo revela el cariño y deseo del Papa de oír a la juventud". Entrevista con Davi Rodrigues da Silva

Mais Lidos

  • A herança crioula do Papa Leão XIV destaca a complexa história do racismo e da Igreja nos Estados Unidos

    LER MAIS
  • Guerrilheiro, refém, presidente, filósofo: a imensa vida de Pepe Mujica

    LER MAIS
  • A barbárie não brota de mentes desequilibradas, mas de uma racionalidade instrumental altamente calculada, a partir da concretização da tese benjaminiana de que “fascismo e progresso coincidem”, observa Manuel Reyes Mate

    O fascismo não é algo ultrapassado, mas uma forma de entender a Modernidade. Entrevista especial com Manuel-Reyes Mate

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

02 Abril 2018

En esta entrevista, el joven brasileño aborda cuestiones relacionadas con el mundo juvenil, diciendo que "el primer desafío que la juventud brasileña vive es el de sobrevivir. La juventud de Brasil es diariamente exterminada, la juventud en Brasil es la franja etaria, el grupo social que es más asesinado". Ante eso el católico debe "ser un joven esperanzado".

Después de encontrarse con el Papa Francisco en la reunión preparatoria del Sínodo que ha tenido lugar en el Vaticano, afirma que "la figura del Papa Francisco es una figura profundamente próxima, que nos motiva, que nos alegra a ser una juventud osada y capaz de hacer esa opción por los marginados y de reconocer en ellos la semilla del Reino".

Davi Rodrigues da Silva, Secretario Nacional de la Pastoral de la Juventud de Brasil, es uno de los cerca de 300 jóvenes que se han reunido de 19 a 24 de marzo en Roma para participar del Pre-Sínodo de la Juventud.

Davi Rodrigues da Silva| Foto: Jovens Conectados

"La figura del Papa Francisco es una figura profundamente próxima, que nos motiva", afirma Davi Rodrigues da Silva, secretario nacional de la Pastoral de la Juventud de Brasil, participante del Pre Sínodo de la Juventud, en este reportaje de Luis Miguel Modino para Religión Digital.

Vea la entrevista.

¿Qué significa para tí ser joven dentro de la Iglesia Católica?

Ser joven es un desafío, ser joven brasileño, ser joven latinoamericano es un desafío. El primer desafío que la juventud brasileña vive es el de sobrevivir. La juventud de Brasil es diariamente exterminada, la juventud en Brasil es la franja etaria, el grupo social que es más asesinado. Ser joven en Brasil tiene ese desafío, en primer lugar.

Ser joven católico, en ese contexto de exterminio de la juventud, de perdida de derechos, de destrucción social, política, económica por la que el país pasa, es ser un joven esperanzado, capaz de percibir en la juventud, en sus iguales, a partir del Evangelio, una posible relación de transformación social, de cambio de esa situación de exterminio, de vida nueva. Ser joven católico es ser un joven esperanzado, un joven que también lucha, que necesita alcanzar y construir su espacio dentro del mundo eclesial, de las comunidades. Ser joven es un desafío de decir que existe, de ser sujeto, protagonista y autor de sus procesos también dentro de la Iglesia.

Como joven que eres, ¿te sientes acogido por esa Iglesia, sientes que la Iglesia tiene en cuenta, escucha aquello que los jóvenes dicen, la opinión de los jóvenes?

Hablar de Iglesia es hablar de un universo extremamente plural. No podría hablar sino desde el lugar donde estoy, que es la Pastoral de la Juventud, que es Iglesia organizada, y que es Iglesia joven, somos Iglesia joven. Y ese es un espacio de la Iglesia de Brasil que nosotros construimos a partir del protagonismo y de la vida de la propia juventud. Los anhelos, las angustias, las alegrías del mundo juvenil, son los anhelos, las alegrías, las angustias de la Iglesia joven de Brasil.

¿Qué es lo que el Sínodo de la Juventud, convocado para el mes de octubre, puede representar en la vida de los jóvenes de Brasil, en los jóvenes de la Pastoral de la Juventud?

Nuestra esperanza para el Sínodo es profunda, en el sentido de que la elección del Sínodo con el tema Juventud, es una elección personal del Papa Francisco. Eso revela para nosotros ese cariño y ese deseo que él tiene de oír a la juventud. El Papa convocó a jóvenes de todo el mundo, jóvenes católicos, de otras Iglesias, de otras religiones, ateos. Es signo de un Papa, de una Iglesia abierta a oír a la juventud.

Espero que el Sínodo de la Juventud pueda traer una novedad, que es la novedad de ser con la juventud. La Iglesia latinoamericana tiene, de forma muy especial en los documentos de Puebla y sobre todo de Medellín, la opción preferencial por la juventud. Desde hace un buen tiempo, los obispos latinoamericanos y del Caribe reconocen en la juventud un campo rico teológico y que es necesario estar con la juventud. El Papa Francisco, como latinoamericano que es, reconoce y trae ese debate para la esfera mundial. Para nosotros, nos deja profundamente feliz esa relación que él viene estableciendo con la juventud.

El Papa Francisco ha insistido mucho de cara al Sínodo en el tiempo de preparación. Los jóvenes de Brasil, ¿se han implicado en ese trabajo?

Se implicado profundamente. El modelo de escucha que el Papa, que la Iglesia católica promovió fue a través de dos mecanismos. En un primer momento, a través de un formulario de preguntas elaboras que fueron entregadas a los jóvenes de las diócesis de todo el mundo. Los jóvenes de todo Brasil, implicados en sus comunidades en las pastorales de la juventud, en sus parroquias tuvieron la oportunidad de contribuir a través de ese documento, también a través de internet. Él abre esa posibilidad de que cualquier persona, sobre todo los jóvenes, puedan a través de internet compartir y hablar.

¿Qué ha significado participar del Encuentro de Preparación para el Sínodo?

De Brasil hemos participado cinco jóvenes. He participado como representante de la Pastoral de la Juventud y el encuentro ha sido un momento oportuno para llevar las contribuciones y reflexiones de los más de 45 años de caminada de la Pastoral de la Juventud en Brasil. La temática del Sínodo, titulada "Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional", especificada en el documento preparatorio, aborda aspectos presentes en la Pastoral da Juventud recientemente. Desde la Ampliada Nacional de Crato, en enero de 2017, se habla sobre la temática de las "Galileas Juveniles" como aspecto a destacar, reflexionando sobre las diferentes realidades juveniles a partir de la memoria teológica del lugar bíblico de Galileia, como lugar privilegiado de encuentro con el Maestro, como lugares de los sufrimientos y explotaciones juveniles. Es el lugar para el cual somos vocacionados, o sea, llamados a estar, para allí descubrir cada vez más discípulos misioneros, anunciadores de un mundo de justicia y fraternidad.

En el pasado mes de enero, tuvo lugar el 12º Encuentro Nacional da Pastoral da Juventud, ¿cuáles fueron los puntos más significativos que aparecieron?

El primer punto más significativo del Encuentro, valga la redundancia, es encontrarse. En un contexto de individualidad, de polaridad, el encuentro y el diálogo es vital. Haber tenido la oportunidad, en cuanto Pastoral de la Juventud, de estar más de 500 jóvenes de todo Brasil reunidos en el estado de Acre, es una actitud profética en un tiempo de profunda confusión y división.

Más allá de eso, las riquezas que ese encuentro y ese diálogo nos trajo fue pensar en una sociedad del Buen Vivir. Fue reflexionar sobre el contexto social, político, estructural, nacional, y decir que las respuestas, viven en una utopía evangélica, en una utopía del Reino, e que necesitamos trascender los debates superficiales, que vienen siendo una pauta no constructiva en nuestra sociedad y ser signo de esperanza propositiva de un mundo mejor, de una relación mejor.

También quiero destacar del Encuentro Nacional, el lanzamiento de la Campaña de enfrentamiento a los ciclos de violencia contra las mujeres. Esa es una de las prioridades de la Pastoral de la Juventud para los próximos años y, de forma organizada y efectiva, la Pastoral de la Juventud lanza esa campaña para desafiarse y pensar en el papel de la mujer en la Iglesia, en la posibilidad de una lectura feminista de la Biblia, la posibilidad de, a partir del ser Igreja, del ser Evangelio, combatir esa sociedad patriarcal, machista, separatista, que infelizmente determina la vida de muchas jóvenes mujeres en Brasil.

En ese punto, la propuesta de la Campaña está en perfecta armonía con las colocaciones que aparecen en el material de preparación para las reuniones pre-sinodales, donde se abordan las variantes geográficas y culturales que existen en el mundo. El documento nos habla de la diferencia de género y origen de las formas de dominación de las que toda la sociedad tiene necesidad de liberarse y, también, al hablar de los contextos de injusticia social resalta que para las jóvenes mujeres esos obstáculos son normalmente más arduos de superar.

Esa visión es rechazada muchas veces desde dentro de la propia Iglesia por quienes se dicen católicos, gente que forma parte de grupos ultra conservadores, y que de hecho han atacado duramente a la Pastoral de la Juventud por tener esas posturas. ¿Cómo reaccionar ante esas actitudes de intolerancia?

De hecho, el contexto de la intolerancia, infelizmente, aparece en la Iglesia católica en un contexto real del que la Pastoral de la Juventud también es víctima. Nos consuela el Evangelio cuando afirma, felices los perseguidos por causa del Reino, felices los perseguidos por cuenta de ese proyecto de amor. A partir del Evangelio, nos sentimos profundamente seguros, pero también a partir del Papa Francisco que es quien provoca a ser una Iglesia en salida, a ser una Iglesia implicada. Y que dice que es preferible que es preferible una Iglesia atacada, embarrada, hospital de campaña que una Iglesia encerrada, conservadora, miedosa, ante esos contextos. No estamos felices ante esos ataques llenos de prejuicios que sufrimos, pero por otro lado, nos sentimos seguros desde el Evangelio y la comunión con el Papa.

En el encuentro se habló sobre el Buen Vivir, una dimensión que ha sido rechazada por el mundo capitalista. El Papa Francisco, en su visita a la Amazonia, en Puerto Maldonado, valorizó y apostó por ese modo de vida. ¿Sentís ahí el apoyo del Papa Francisco?

Para nosotros, la figura del Papa Francisco es la de un pastor próximo, con el olor de la juventud brasileña, con el olor de esas ovejas. Uno de esos ataques de grupos conservadores, uno de los puntos supuestamente problemáticos, desde su punto de vista, era de hecho la relación con los pueblos indígenas y la aceptación, el reconocimiento de ese paradigma en los pueblos tradicionales latino-americanos, diciendo que fue un encuentro donde había indígenas y que ellos tenían voz y podían hablar da su espiritualidad, de su modo de ver el mundo, de su cosmovisión, que ese no es un pensamiento de origen católico.

La respuesta vino, pocos días después, en los gestos profundamente sensibles y humildes del Papa, hablando de respeto a las culturas, hablando de admiración y de cuanto tenemos que convertirnos y aprender con esos pueblos. Para nosotros, como he podido comprobar en el encuentro que hemos tenido con él, la figura del Papa Francisco es una figura profundamente próxima, que nos motiva, que nos alegra a ser una juventud osada y capaz de hacer esa opción por los marginados y de reconocer en ellos la semilla del Reino.

Uno de los grandes pecados de la Iglesia, que o Papa Francisco denuncia constantemente, es el clericalismo. ¿Ese es un problema que afecta especialmente a la juventud?

El clericalismo, como pecado, afecta profundamente a la vida de la juventud, afecta a la posibilidad de ser una Iglesia de sujetos autónomos, cristianos de hecho implicados y responsables por la construcción de coyunturas, pero de forma más amplia en la construcción del Reino de Dios.

El clericalismo es una constante, y también, junto con el clericalismo, la juventud sufre con un cierto prejuicio etario. El clericalismo y esa relación de poder, se da también por cuenta de la edad. Sufrimos también con esas relaciones de poder instituidas, no sólo por el clero, sino por aquellos que de alguna forma están en los espacios de organización, de poder que no consiguen reconocer en la juventud el potencial de diálogo que existe en ella.

Hablábamos de las periferias y es sabido que quienes más sufren hoy en Brasil son los jóvenes de las periferias. ¿Tiene que ver con eso la poca presencia de la Iglesia en las periferias para que ese sufrimiento aumente?

Creo que esa pregunta es extremamente compleja, percibir el movimiento de la Iglesia en relación con las periferias pienso que depende también de una profunda mirada histórica, reflexiva y crítica de los movimientos que la Iglesia de Brasil y de América Latina acabaron por hacer opción y también están haciendo constantemente. Pero yo diría que hay sujetos en las periferias implicados, hay sujetos en las periferias dispuestos a construir relaciones y yo pienso que debemos pedir constantemente que el Espíritu de Dios nos convenza y nos convierta a la opción preferencial por los pobres.

Vea también.

  • A Igreja é capaz de escutar e 'esperançar' a juventude? Entrevista com Maicon Malacarne
  •  O sínodo dos jovens precisa ouvir todas as vozes — sejam ou não católicas
  • Jovens no Sínodo: as proposições inesperadas
  • Coordenadores do pré-sínodo denunciam a irrupção de um “lobby” em favor da missa latina nos comentários on-line
  • Sínodo dos jovens: no ritmo da primavera de Francisco, rejeição à agenda conservadora
  • Consenso sobre moralidade sexual escapa à juventude que aconselha os bispos
  • 'Jovens, não se deixem manipular e anestesiar. Não se calem. Decidam-se antes que gritem as pedras', conclama o Papa Francisco
  • Papa Francisco. “Intrigas e calúnias levam a condenações inescrupulosas”
  • Os jovens para os bispos: sim à orientação, não ao clericalismo, dúvidas sobre o secularismo
  • Revisitando uma proposta de uma Comissão do Vaticano sobre questões da juventude
  • Papa Francisco: por que devemos pedir perdão aos jovens
  • Papa Francisco: os jovens são profetas com asas
  • Quando o Papa Francisco pergunta aos jovens o que eles pensam
  • A Igreja é capaz de escutar e 'esperançar' a juventude? Entrevista com Maicon Malacarne
  • Papa garante aos jovens que eles não serão negligenciados
  • 'Tenham coragem!', diz o Papa aos participantes do pré-sínodo do Vaticano sobre a juventude
  • “Queremos uma Igreja menos moralista e que admita seus erros”, afirmam os jovens reunidos em Roma
  • Jovens delegados vão a Roma em preparação para o Sínodo dos Bispos
  • 300 jovens participam em Roma do pré-Sínodo
  • Os jovens não são o problema
  • Católicos encontram seu caminho entre apocalípticos e integradores no mundo digital
  • Sínodo em 2018 sobre “jovens, a fé e o discernimento vocacional”
  • Sínodo 2018: Vaticano quer conhecer expectativas e condições de vida dos jovens
  • O próximo Sínodo e a Igreja diante do "enigma digital"
  • Papa nomeia brasileiro para Relator Geral do Sínodo dos Jovens e um jesuíta e salesiano como Secretários Especiais
  • Igreja quer ouvir os jovens: saiba como colaborar com o Sínodo dos Bispos de 2018 – CNBB
  • Espanha. Mais da metade dos jovens católicos não se sente compreendida pela Igreja
  • Sínodo 2018: Vaticano cria site para dialogar com os jovens
  • Jovens vistos como crise urgente em congresso pré-Sínodo na Universidade de Notre Dame
  • O cardeal Baldisseri faz um alerta: os jovens ainda veem a Igreja como um "lugar de proibições"
  • Novo estudo busca saber por que os jovens adultos deixam a Igreja
  • Não se envergonhem de falar sobre sexo, dizem jovens aos bispos no Vaticano
  • Papa começa a era das “cem flores”
  • O Sínodo adentra a era digital, mas os bispos estão pensando grande o suficiente?
  • Vaticano considera a reunião pré-sínodo de março como uma oportunidade de conversar com, e não sobre, os jovens
  • Não se deixem enganar pelas “redes sociais” e “reality shows”, falsas imagens da realidade
  • Jovens brasileiros na reunião preparatória para o Sínodo dos Bispos 2018
  • Sínodo. Jovens de todo o mundo em Roma para refletir sobre identidade, tecnologia e transcendência
  • Sínodo: respostas dos jovens ao questionário online começam a ser estudadas
  • Sem Deus e sem Igreja
  • O que querem os jovens católicos? As respostas podem surpreender
  • Sábado ocupado: Francisco fala sobre assistência à saúde, seu antecessor e moralidade da tecnologia
  • Mensagem do Papa Francisco para a XXXII Jornada Mundial da Juventude
  • Jornada Mundial da Juventude. A mensagem do Papa Francisco
  • Papa anuncia uma reunião de jovens em vista do Sínodo de 2018
  • Sínodo: respostas dos jovens ao questionário online começam a ser estudadas

Notícias relacionadas

  • Participação de jovens no mercado de trabalho passa de 41,78% para 34,31% em 10 anos

    34,31% dos trabalhadores do mercado formal do Vale do Sinos possuem de 15 a 29 anos. No entanto, a participação destes trabalhad[...]

    LER MAIS
  • As periferias de Porto Alegre: Suas pertenças, redes e astúcias. Bases para compreender seus saberes e dinâmicas éticas. Entrevista especial com Leandro Pinheiro

    LER MAIS
  • Esticadores de horizontes: Força da Cufa para salvar juventude da dependência (IHU/Adital)

    LER MAIS
  • Pesquisa revela opinião dos jovens sobre as Olimpíadas

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados