Colombia. Asesinato de líderes campesinos es una pésima señal para la paz

Imagem: Silvia Andrea Moreno

Mais Lidos

  • “A América Latina é a região que está promovendo a agenda de gênero da maneira mais sofisticada”. Entrevista com Bibiana Aído, diretora-geral da ONU Mulheres

    LER MAIS
  • A COP30 confirmou o que já sabíamos: só os pobres querem e podem salvar o planeta. Artigo de Jelson Oliveira

    LER MAIS
  • A formação seminarística forma bons padres? Artigo de Elcio A. Cordeiro

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

22 Novembro 2016

Las FARC-EP urgen implementar el acuerdo de paz para consagrar las garantías de seguridad a movimientos sociales, víctimas de organizaciones criminales.

El reportaje es publicado por Telesur, 20-11-2016.

El líder insurgente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC EP), Pablo Catatumbo, denunció desde su cuenta de twitter que el asesinato de líderes campesinos, el desalojo de campamentos de paz, es una "pésima señal" para la paz del país.

"Condenamos asesinato sistemático de líderes campesinos. Exigimos aplicación inmediata Acuerdo Garantías de Seguridad. Vuelve la guerra sucia", escribió Pablo Catatumbo.

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, también repudió los asesinatos de líderes sociales y comunales en su país en los últimos días. Así lo hizo en su cuenta de twitter, en donde también adelantó que el presidente Juan Manuel Santos convocó a una reunión para tomar medidas.

El integrante del movimiento colombiano Marcha Patriótica, David Flores, dijo a teleSUR que es preocupante la ola de asesinatos de líderes campesinos en su país y de persecución de movimientos sociales. "No es casualidad, pretende afectar el período de firma del nuevo acuerdo de paz y su implementación". 

El pasado 12 de noviembre se firmó en La Habana un nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, que contiene las observaciones de los sectores contrarios al pacto inicial.

En contexto

Una comisión de alto nivel de Derechos Humanos de las Naciones Unidas viajará a Colombia para investigar el asesinato de líderes sociales en los últimos días en el país suramericano.

El último de los ataques fue contra Danilo Bolaños Díaz, delegado de comunicaciones de la Asociación de Trabajadores Campesinos del departamento de Nariño y secretario de la subdirectiva de Leiva.

También en este departamento fue asesinado Rodrigo Cabrera, en Policarpa, sin conocerse aún los detalles del hecho. Hugo Cuellar líder campesino de Colombia resultó herido con múltiples impactos de bala este sábado cuando se dirigía a su vivienda tras haber asistido al velorio de su compañero de lucha Erley Monroy Fierro.

Vea también