• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Guatemala investiga muerte de militar que asesinó al obispo Gerardi (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • Itinerância comprometida com a vida e a paz. Comentário de Adroaldo Palaoro

    LER MAIS
  • Concepção equivocada de que civilização ocidental é superior está esfacelada. Perda de protagonismo do Ocidente traz enorme instabilidade, mas também a possibilidade de surgimento de um mundo “policêntrico e multilateral”

    A destruição da natureza está na lógica do capitalismo: reflexões sobre o mito do Ocidente. Entrevista especial com Fabian Scheidler

    LER MAIS
  • Casos de câncer preocupam comunidades rurais em SC e RS

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    Solenidade Pedro e Paulo Apóstolos – Ser Igreja no seguimento de Jesus. Reflexão de Sonia Cosentino

close

FECHAR

Revista ihu on-line

A extrema-direita e os novos autoritarismos: ameaças à democracia liberal

Edição: 554

Leia mais

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

29 Julho 2016

La policía de Guatemala está investigando la muerte de Byron Lima Oliva, el militar que asesinó al obispo Juan José Gerardi en 1998. Lime fue muerto en una rebelión en la prisión de Pavón, en donde cumplía pena por el crimen, el día 18-07-2016.

Lima era considerado el preso más poderoso del país. Él tenía el control dentro del presidio, en donde tenía privilegios. En 2013, fue encontrado fuera de la prisión, de donde salió sin autorización. Lima tendría influencia inclusive en la elección del director del sistema penitenciario del país.

El capitán de Ejército Byron Lima Oliva. Foto: Prensa Libre

Lima era capitán del Ejército guatemalteco, y estaba en la prisión dese 2000. La policía trabaja con la hipótesis de un desacuerdo entre él y otro preso, que habría sido protegido por guardas de la prisión para cometer el crimen Otras 13 personas fueron muertas durante la rebelión, inclusive la modelo argentina Joanna Birriel, que estaba con Lima.

{youtube}EJTEM5CoVmA{/youtube}

El asesinato del obispo Gerardi

Juan José Gerardi era obispo auxiliar de la Arquidiócesis de la Ciudad de Guatemala, y participó de la Comisión Nacional de Reconciliación establecida para investigar las violaciones de derechos humanos ocurridos durante la guerra civil del país (1960-1996). Él fue asesinado dos días después de presentar el informe Guatemala: Nunca Más, en 1998, dentro de la casa de su parroquia.

El documento mostró los crímenes sistemáticos cometidos por el Ejército del país. Gerardi fue muerto por los militares. Además del capitán Byron Lima Oliva, estaba envuelto su padre, el coronel retirado Byron Lima Estrada, que cumplió pena y hoy está en libertad, y el sargento Obdulio Villanueva. Así como Lima Oliva, Villanueva murió en una rebelión en la prisión, en 2003. También fue preso, como cómplice, el sacerdote Mario Orantes.

Violencia en Guatemala

La guerra civil en Guatemala se libró entre el gobierno militar del país, apoyado por los Estados Unidos, y grupos rebeldes de izquierda que eran apoyados por campesinos y por indígenas. Después del fin del conflicto, el gobierno fue considerado responsable por crímenes contra la población civil, inclusive por el genocidio del pueblo Ixil.

La muerte dentro de la prisión del capitán Lima muestra que la violencia y la corrupción dominan Guatemala hasta hoy. En 2015, fue revelado un escándalo de corrupción que envolvía directamente al presidente del país, Otto Pérez Molina. Él renunció y hoy está preso.

El resultado de la crisis fue la elección para la presidencia de Jimmy Morales, un comediante que hizo campaña presentándose como alguien de fuera de la política. Él venció con 65% de los votos.

Por João Flores da Cunha / IHU y agencias | Traducción: Juan Luis Hermida


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados