• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

México. Tropiezos y buenas intenciones marcan a López Obrador

Mais Lidos

  • A herança crioula do Papa Leão XIV destaca a complexa história do racismo e da Igreja nos Estados Unidos

    LER MAIS
  • Guerrilheiro, refém, presidente, filósofo: a imensa vida de Pepe Mujica

    LER MAIS
  • O fascismo do fim dos tempos – e o refúgio dos bilionários. Artigo de Naomi Klein e Astra Taylor

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

04 Junho 2019

Pasados ya los primeros seis meses del gobierno de López Obrador, los mexicanos despiertan de su euforia y empiezan a demandar resultados.

El reportaje es de Emilio Godoy, publicada por Inter Press Service - IPS y reproducida por Cpal Social, 03-06-2019.

Andrés Manuel López Obrador, el presidente izquierdista, cuyo triunfo representó un cambio de régimen en México, cumple seis meses de gestión, marcados por claroscuros en su tratamiento a temas socioeconómicos, ambientales y, también, de derechos humanos.

Desde que asumió el 1 de diciembre, su gestión se ha caracterizado por el diseño de buenas ideas y una mala aplicación, lo cual ya se refleja en el desempeño del país y la percepción social sobre el primer gobierno ajeno a los tradicionales y conservadores Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN).

“Frente a las grandísimas expectativas generadas y con un amplísimo voto mayoritario (en las elecciones de julio), vemos situaciones encontradas”, señaló Alberto Solís, director de Servicios y Asesoría para la Paz.

El activista mencionó, entre los avances, la liberación de una veintena de presos políticos, la cancelación del proyecto de un nuevo aeropuerto de Ciudad de México, el relanzamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y el cambio de discurso sobre la violencia institucional y criminal.

López Obrador, de 65 años y conocido popularmente por AMLO, sus iniciales, “goza de un bono democrático y la confianza de la gente de querer creer, en un país tan devastado por la corrupción y la violencia”, valoró a IPS el director de la organización no gubernamental que brinda servicios para la paz, la justicia y la dignidad.

Desde la campaña electoral de 2018, López Obrador, líder del [Movimiento de Regeneración Nacional] (Morena), prometió un cambio radical y rápido respecto al legado de su predecesor, Enrique Peña Nieto (2012–2018), del PRI. Pero esa transformación aún no se materializa en asuntos como los derechos humanos.

El nuevo gobierno ha sufrido una dura curva de aprendizaje, transfigurado en los resultados de las decisiones tomadas.

Entre las medidas bien valoradas se incluyen el programa “Jóvenes construyendo el futuro”, que da unos 180 dólares mensuales a aprendices de oficios, además del plan “Sembrando vida”, que destina unos 257 dólares mensuales a pequeños productores agroforestales, y concede bimestralmente unos 130 dólares a adultos mayores.

Pero, para inyectar recursos a la estatal Petróleos Mexicanos, a fin de incrementar la producción petrolera, López Obrador, de 65 años, y tres veces candidato presidencial, dictó medidas de austeridad, como un recorte salarial para los trabajadores públicos, freno a compras de medicinas y rebajas presupuestarias, una receta neoliberal que se contradice con sus idearios y discurso.

Asimismo, redujo el financiamiento a guarderías infantiles, refugios para mujeres víctimas de violencia y organizaciones de la sociedad civil.

El gobierno de AMLO abrió el ingreso a migrantes de Guatemala, El Salvador y Honduras que buscan llegar a Estados Unidos, pero en la práctica limitó poco después la medida, que acrecentó la tragedia humanitaria que ya padecían las fronteras sur y norte.

Esas acciones han generado renuncias de cuadros medios y altos, vitales para la labor gubernamental diaria en tareas de supervisión ambiental, cobro de impuestos y vigilancia financiera. Además, la crónica escasez de medicamentos en el sistema público de salud se ha agudizado.

Así, el gobierno mexicano padece de la paradoja de las consecuencias no previstas, acuñada por el sociólogo estadunidense Robert Merton (1910-2003), respecto a no medir el alcance de las medidas y terminar por provocar efectos opuestos a los deseados.

En el primer semestre “ya se evidencian algunas debilidades del planteamiento que deben corregirse si se quiere lograr un buen resultado”, aseguró Juan Moreno-Brid, profesor de la Facultad de Economía de la pública Universidad Nacional Autónoma de México.

“Hay una parte en la que tiene razón el presidente, como quitar corrupción e ineficiencias. Pero que la receta sea cortar gasto e inversión es bastante cuestionable, sobre todo porque México tiene un gobierno que no participa en la inversión”, planteó el académico.

Diariamente, López Obrador, a quien se sitúa dentro del populismo de izquierda, presume de su combate a la corrupción y a favor de la regeneración democrática, los ahorros presupuestarios y los programas sociales para romper las desigualdades estructurales en este país de 129 millones de personas.

Asimismo, el mandatario está decidido a construir una refinería y una línea férrea en el sureste del país, así como un corredor que una las costas de los océanos Pacífico y Atlántico, proyectos que cuestionan organizaciones ambientales y grupos indígenas por su falta de estudios ambientales y de la obligada consulta libre, previa e informada.

Además, su estilo personalista lo ha situado en confrontación con los medios críticos, a los que ataca un día sí y otro también, con descalificaciones que acentúan la vulnerabilidad de los periodistas, en un país muy peligroso para ejercer el oficio.

La economía mexicana se contrajo 0,2 por ciento en el primer trimestre de 2019, en comparación con el trimestre previo, en la caída más acentuada desde 2009, según el estatal Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El gobierno proyecta un crecimiento económico de 1,6 por ciento en 2019 y 1,9 en 2020, frente a la promesa durante la campaña de incrementar el producto interno bruto (PIB) en cuatro por ciento anual.

Además, el desempleo se ha mantenido estable, cotejado con el mismo lapso de 2018. A esas cifras, el presidente opone su propia realidad, al asegurar que “tiene otros datos”.

La idea de AMLO gira en torno a la construcción de un Estado benefactor que provea de todos los servicios a la población, sin incrementar la carga tributaria, la más baja de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que agrupa a las economías más grandes del planeta.

El financiamiento vendría del ahorro derivado del combate a la corrupción, asegura López Obrador, quien ha adoptado drásticas medidas de austeridad para sí mismo y sus colaboradores, como ejemplo de regeneración democrática.

Sobre la parte negativa, Solís situó la profundización del modelo de seguridad militarizada, con la creación en enero de la Guardia Nacional – integrada mayoritariamente por soldados– para afrontar la violencia criminal y los carteles del narcotráfico.

Además incluyó la construcción de megaproyectos sin análisis ambientales ni mecanismos de consulta apropiados, la persistencia de la impunidad y la continuación de la violencia contra defensores humanitarios y ambientales y los periodistas.

“Preocupan las decisiones precipitadas. Los programas sociales son muy riesgosos por ser clientelares. Hay un riesgo real de que el reparto de recursos de manera directa sin control se vuelva botín para extorsión y otras formas de violencia”, cuestionó el activista.

Solís consideró que “seguimos viendo una presidencia muy centralizada, que toma todas las decisiones, y lo cual no es lo más sano. Hay un rechazo cada vez más explícito hacia valoraciones técnicas frente a los argumentos presidenciales”.

La gestión ya impactó en la popularidad del presidente. Una encuesta divulgada el lunes 27 por la firma De las Heras Demotecnia, mostró un retroceso en su aceptación, que pasó de 80 por ciento en marzo a 70 por ciento en mayo. Además, su reprobación creció de 14 por ciento a 21 por ciento.

Los encuestados valoraron que la economía y la seguridad empeoraron desde diciembre.

Para consolidar la gestión, Moreno-Brid aconseja a López Obrador realizar una reforma fiscal progresiva, impulsar la inversión y promover tanto una política industrial como una política universal de seguridad social.

“La nueva administración impuso límites severos a la posibilidad de fortalecer y modernizar la infraestructura, de aplicar políticas fiscales para reducir la desigualdad, sin olvidar el alivio de las grandes brechas en las condiciones socioeconómicas de los pobres. La política social y económica fracasará otra vez, falla que puede costarle caro a la sociedad e incluso a la democracia”, sostuvo.

Vea también

  • México. AMLO exige que o Papa e Felipe VI peçam perdão pela conquista do país "com a cruz e a espada"
  • AMLO abre a caixa de Pandora: desclassificou arquivos de 90 anos da espionagem no México
  • Um Plano Marshall para centro-americanos. A proposta de AMLO
  • AMLO contra Bolso
  • La receta de AMLO para pacificar México
  • México. AMLO, o adversário de um modelo de opressão
  • México. As raízes do movimento que levou AMLO ao topo do poder. Artigo de Eduardo Febbro
  • México triplica deportações de migrantes centro-americanos sob Obrador
  • México. Vaticano lembra a Obrador que Papa já pediu perdão pela conquista da América
  • López Obrador: ¿un liberal con moral cristiana? Apuntes sobre la «Cartilla moral»
  • Obrador decreta el fin del modelo neoliberal en México
  • Reflexões brasileiras sobre a vitória de López Obrador no México
  • México. Começam os "Fóruns de paz". E a Igreja participa deles. O presidente eleito López Obrador inaugura os trabalhos na perigosa fronteira de Ciudad Juárez 
  • México. Carta de López Obrador a Trump
  • López Obrador, a vitória de um inusitado sobrevivente político no México

Notícias relacionadas

  • México: La liberación de un activista medioambiental, un triunfo para la justicia

    La liberación de un activista medioambiental mexicano, y preso de conciencia, que había sido encarcelado injustamente hace nueve[...]

    LER MAIS
  • Policía Federal de México confiesa que disparó contra maestros

    En los próximos días la comisión legislativa que sigue el caso de Nochixtlán visitará a la localidad para interrogar a los te[...]

    LER MAIS
  • Marcha para unir as famílias separadas pela fronteira

    Ocorreu nessa quarta-feira, 10 de agosto, a marcha binacional (EUA-México) organizada para pedir a reunificação das famílias s[...]

    LER MAIS
  • Jornal revela novo escândalo de corrupção próximo ao presidente do México

    A primeira-dama do México, Angélica Rivera, utiliza um apartamento de luxo na Flórida que pertence ao grupo Pierdant, uma empre[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados