• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Gils Carbó dictaminó que la detención de Milagro Sala es ilegal y pidió su liberación a la Corte Suprema

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

10 Abril 2017

La procuradora general de la Nación consideró que la detención de la dirigente social jujeña "es ilegal y debe ser dejada sin efecto" en dos dictámenes que presentó ante la Corte Suprema de Justicia, ahora en condiciones de resolver si la libera o confirma su prisión preventiva.

El reportaje fue publicado por Telam, 05-04-2017.

Gils Carbó dictaminó en favor de la libertad de Sala al pronunciarse en relación a dos recursos de la defensa la líder de la organización Tupac Amaru que llegaron al máximo tribunal, uno de los cuales cuestionó por "arbitraria" la prisión preventiva dictada en su contra y otro que alegó la inmunidad de arresto por tratarse de una parlamentaria electa del Mercosur.

En el dictamen referido a la prisión preventiva, Gils Carbó entendió que la sentencia del Superior Tribunal de Jujuy es "arbitraria" porque "tuvo por acreditada la probabilidad de que la recurrente entorpeciera la investigación de los hechos a partir de ciertas denuncias y declaraciones testimoniales que no tienen vinculación con la existencia de ese riesgo procesal".

Respecto de sus fueros, argumentó que "la inmunidad de arresto otorgada a los parlamentarios del Mercosur tiene por objeto garantizar el desempeño de la función encomendada por la soberanía popular".

En consecuencia, Gils Carbó entendió que resulta "ilegal" y "debe ser dejada sin efecto" la detención de la dirigente social, según consignó esta tarde el sitio web del Ministerio Público Fiscal, que dio a conocer los principales lineamientos de los dictámenes presentados por la procuradora.

Ambos se dieron en el marco de sendos recursos extraordinarios analizados por la Corte Suprema de Justicia a instancias de incidentes interpuestos por la defensa de Sala contra sentencias dictadas por el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy.

Justamente en ese marco, el 14 de marzo último, la Corte Suprema había pedido opinión a la procuradora Gils Carbó antes de pronunciarse sobre los recursos de la defensa de la dirigente social jujeña.

Milagro Sala se encuentra detenida desde enero de 2016, primero por imputaciones penales a raíz de un acampe de protesta y, luego, por la prisión preventiva dictada en el marco de una de las causas que tramitan en su contra por supuestos delitos de fraude, extorsión y asociación ilícita, entre otros.

Para el Superior Tribunal jujeño, la ley 27.120 no otorga inmunidad de arresto a los parlamentarios del Mercosur en el territorio argentino y, en forma subsidiaria, declaró la inconstitucionalidad del artículo 16 de esa norma, que equiparó las inmunidades de los integrantes del Parlasur con las de los diputados nacionales.

Por el contrario, Gils Carbó señaló que la ley 27.120 es constitucional y otorga inmunidad de arresto por tratarse de una cuestión no regulada específicamente en el Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur o en regulaciones puntuales de sus organismos regionales competentes, por lo que -consideró- "rige la equiparación con los diputados nacionales", que cuentan con inmunidad de arresto desde la elección, en los términos del artículo 69 de la Constitución Nacional.

Respecto de la prisión preventiva impuesta a Sala, la procuradora general entendió que la sentencia del Superior Tribunal jujeño es "arbitraria" porque no probó un "riesgo procesal" sino que se basó en "declaraciones de testigos, formuladas al momento de explicar su propia participación en los hechos investigados".

Tales declaraciones "no se refieren en concreto a la probabilidad de que la impugnante entorpezca la investigación", subrayó la procuradora y negó que haya fundamentos por hechos para suponer "un riesgo actual y cierto sobre el normal desarrollo del proceso".

Entre otros argumentos, Gils Carbó indicó además que tanto la Corte Suprema como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señalaron que la prisión preventiva tiene carácter excepcional y es legítima sólo si tiene por objeto asegurar que el imputado no obstruya el desarrollo del proceso o eluda la acción de la justicia.

Para la CIDH, agregó Gils Carbó, "cualquier restricción a la libertad que no contenga una motivación suficiente que permita evaluar si se ajusta a las condiciones señaladas, será arbitraria y, por tanto, violará el artículo 7.3 de la Convención (Interamericana de Derechos Humanos)".

La procuradora general aludió también al pronunciamiento del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU que, al igual que la CIDH, consideró "arbitraria" la detención de Milagro Sala.

Vea también

  • CIDH estudia medida cautelar para proteger a Milagro Sala
  • 14 activistas de derechos humanos fueron muertos en 2017 en América Latina, alerta CIDH
  • El asesinato de Milagro Sala
  • Argentina contraría órganos internacionales y se recusa a liberar a Milagro Sala
  • Argentina. Milagro Sala - Un obstáculo para la vuelta al mundo
  • Argentina. ONU pide la liberación de Milagro Sala
  • Milagro Sala suspendeu a greve de fome
  • Cerca de 70 padres aderem à greve de fome para pedir a libertação de Milagro Sala
  • Detenção de líder comunitária Milagro Sala é ilegal, determina procuradoria argentina
  • Argentina. ONU contesta prisão de Milagro Sala

Notícias relacionadas

  • Mercosur en pugna: entre la realidad jurídica y la realidad de facto (IHU/Adital)

    "Lo que pareciera es que todos están evitando es la realidad: ya esta confrontación, en términos políticos y diplomáticos no [...]

    LER MAIS
  • Canciller venezolana: Macri pretende destruir el Mercosur (IHU/Adital)

    La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles que el mandatario argentino Mauricio Macri pretende destrui[...]

    LER MAIS
  • Solicitan al Canciller interino de Brasil explicar intento de compra de voto contra Venezuela en Mercosur

    LER MAIS
  • “O desprezo nos repugna”, diz associação argentina de sacerdotes

    Em uma das suas habituais cartas dirigidas às comunidades de que participam e aos argentinos em geral os sacerdotes católicos nu[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados