• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Solicitan al Canciller interino de Brasil explicar intento de compra de voto contra Venezuela en Mercosur

Mais Lidos

  • A herança crioula do Papa Leão XIV destaca a complexa história do racismo e da Igreja nos Estados Unidos

    LER MAIS
  • Guerrilheiro, refém, presidente, filósofo: a imensa vida de Pepe Mujica

    LER MAIS
  • A barbárie não brota de mentes desequilibradas, mas de uma racionalidade instrumental altamente calculada, a partir da concretização da tese benjaminiana de que “fascismo e progresso coincidem”, observa Manuel Reyes Mate

    O fascismo não é algo ultrapassado, mas uma forma de entender a Modernidade. Entrevista especial com Manuel-Reyes Mate

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

18 Agosto 2016

El líder del Partido de los Trabajadores (PT) en la Cámara de Diputados de Brasil, Alfonso Florence, solicitó en las últimas horas que el ministro interino de Asuntos Exteriores de su país, José Serra, comparezca ante los parlamentarios por el intento de "comprar el voto de Uruguay" para que Venezuela no accediera a la presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur).

El reportaje es publicado por Andes, 17-08-2016. 

Florence argumentó que las transcripciones de la comparecencia del canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, en la comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados –y que reveló esta semana el diario uruguayo El País - demuestran "claramente" que el representante de la diplomacia brasileña trató de conseguir que Uruguay no cumpliera con las normas impuestas por el bloque regional.

El dirigente del PT, citado por la cadena regional TeleSur, afirmó que "está claro que un ocupante del gobierno, en particular de un representante de un ministerio federal, no puede, en modo alguno, utilizar subterfugios para violar las normas internacionales ratificadas por Brasil."

"No nos gustó mucho que el canciller (José) Serra viniera a Uruguay a decirnos -lo hizo público, por eso lo digo- que venían con la pretensión de que se suspendiera el traspaso y que, además, si se suspendía, nos iban a llevar en sus negociaciones con otros países, como queriendo comprar el voto de Uruguay", señaló el canciller Nin Novoa en la Comisión de Asuntos Internacionales de Diputados, el pasado miércoles 10, según la versión taquigráfica a la que accedió el rotativo El País.

El pasado 29 de julio, Uruguay había informado en un comunicado el fin de su presidencia pro tempore del Mercosur, con lo cual fue traspasada a Venezuela, país al que le correspondía por orden alfabético, según los estatutos del bloque, y al no existir “impedimento jurídico para hacerlo”, de acuerdo con el país saliente.

Sin embargo, los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay, insisten en que la plaza está vacante porque Venezuela no tiene las condiciones políticas ni económicas para asumirla. También alegan que Caracas no ha acompasado su normativa interna a la del bloque regional.

Al respecto, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, rechazó la posición de estos países y expresó que "esta triple alianza pretende reeditar una suerte de Operación Cóndor contra Venezuela, que hostiga y criminaliza su modelo de desarrollo y democracia".

Por su parte, la víspera el presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó a los gobiernos de Brasil, Paraguay y Argentina de pretender destruir el Mercosur y dijo que su país luchará para salvar a este bloque de la “triple alianza golpista de ultraderecha”.

Maduro también agradeció a su homólogo de Uruguay, Tabaré Vázquez, "por la fuerza moral que ha demostrado" frente a las presiones del gobierno brasileño.

El jefe de Estado venezolano reiteró que su país ha aplicado más convenios constitutivos del Mercosur que gran parte de los demás Estados miembros y afirmó que Venezuela ejerce la presidencia plena del organismo regional.

La víspera, también el gobierno de Brasil convocó a su embajador de Uruguay, Carlos Daniel Amorín, luego de las revelaciones difundidas de Nin Novoa sobre el Mercosur.

También el embajador uruguayo en Brasilia fue llamado en Brasil para expresar el malestar de ese gobierno y pedirle explicaciones por las declaraciones de Nin Novoa, según trascendió.

Pese a la oposición de sus socios regionales, la Cancillería venezolana izó la bandera del organismo en Caracas la semana pasada para simbolizar el inicio de su período en la presidencia rotativa del bloque.

Vea también...

Mercosur en pugna: entre la realidad jurídica y la realidad de facto (IHU/Adital)

Crisis por el traspaso de la presidencia: se cancela la reunión de cancilleres (IHU/Adital)

Venezolanos atraviesan la frontera con Colombia para comprar alimentos (IHU/Adital)

Polémica sobre la presidencia temporaria revela cambios de rumbo en el Mercosur (IHU/Adital)

Argentina y Paraguay no reconocen a Venezuela en la presidencia del Mercosur (IHU/Adital)

Venezuela recibe presidencia pro tempore del Mercosur (IHU/Adital)

Canciller venezolana: Macri pretende destruir el Mercosur (IHU/Adital)

Macri usará carro blindado depois de pedradas em ato público

Venezuela recibe presidencia pro tempore del Mercosur (IHU/Adital)


Notícias relacionadas

  • Mercosur en pugna: entre la realidad jurídica y la realidad de facto (IHU/Adital)

    "Lo que pareciera es que todos están evitando es la realidad: ya esta confrontación, en términos políticos y diplomáticos no [...]

    LER MAIS
  • Canciller venezolana: Macri pretende destruir el Mercosur (IHU/Adital)

    La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles que el mandatario argentino Mauricio Macri pretende destrui[...]

    LER MAIS
  • Brasil sobe o tom em disputa diplomática com o Uruguai

    O governo brasileiro manifestou “profundo descontentamento e surpresa” por declarações dadas pelo chanceler do Uruguai, Nin [...]

    LER MAIS
  • Como a crise na Venezuela azedou a diplomacia entre Brasil e Uruguai de forma inédita

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados