• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Santos acelera el plan de paz

Mais Lidos

  • As primeiras reações ao Papa Leão XIV podem enganar ou distorcer a compreensão. Artigo de Michael Sean Winters

    LER MAIS
  • Finalmente haverá justiça para Vicente Cañas? Artigo de Gabriel Vilardi

    LER MAIS
  • Fazer teologia hoje. A passagem da sociedade da honra para a sociedade da dignidade. Artigo de Andrea Grillo

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

07 Novembro 2016

Después de más de tres horas de reunión en la Casa de Nariño con Humberto de la Calle, jefe de la delegación oficial, el mandatario reveló que ordenó a su equipo no levantarse de la mesa hasta que se logre un nuevo acuerdo.

La información es publicada por Página/12, 06-11-2016.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió ayer al equipo del gobierno en el proceso de paz con las FARC el “modo cónclave” para lograr lo más pronto posible un nuevo acuerdo que reúna las cientos de objeciones presentadas por quienes rechazaron el pacto en el plebiscito.

Después de más de tres horas de reunión en la Casa de Nariño (sede del gobierno colombiano) con el jefe de la delegación oficial, Humberto de la Calle, el mandatario reveló que ordenó a su equipo no pararse de la mesa hasta que se logre un nuevo acuerdo. “He dado instrucciones para que el equipo negociador trabaje en ‘modo cónclave’ y que alcancemos un nuevo acuerdo de paz lo más pronto posible”, indicó Santos en una corta declaración tras su regreso al país después de cuatro días de visita oficial en Reino Unido.

El presidente, recientemente galardonado con el Premio Nobel de Paz, afirmó que mantendrá abiertos los canales de comunicación con los diversos sectores. “Estoy convencido que lograremos llegar a un mejor acuerdo con las aspiraciones de la Iglesia y la mayoría de los ciudadanos”, precisó el jefe de Estado. Santos también destacó el trabajo arduo que todas las partes han desarrollado en las últimas semanas para reunir en un documento las más de 500 propuestas y opciones discutidas en 57 ejes temáticos. De acuerdo con Santos, esta recopilación hará posible que la discusión con las Farc sea más productiva y organizada, permitiendo avanzar de manera más ágil en el proceso de revisión y ajuste del acuerdo.

El mandatario explicó que las casi 60 reuniones con representantes de todos los sectores de la sociedad que apoyaron o rechazaron el acuerdo de paz dejaron avances significativos sobre temas como la reforma rural integral y en la jurisdicción especial para la paz. Asimismo, reiteró que hay temas menos complejos de resolver frente a otros más difíciles pero sostuvo que todos serán objeto de discusión detallada con las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). El mandatario detalló además que le pidió al Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, viajar a Cuba, sede de las negociaciones, con el ex ministro de Justicia, Yesid Reyes, y el senador Roy Barreras.

Oscar Iván Zuloaga, uno de los líderes del opositor partido Centro Democrático (CD) y promotor del NO al acuerdo de paz, calificó de positivo que Santos haya ordenado a sus negociadores en La Habana no levantarse de la mesa hasta que se logre un nuevo pacto de paz con la guerrilla.

El gobierno y las Farc iniciaron un proceso de paz en noviembre de 2012 en Cuba. El pasado 26 de septiembre Santos y el máximo jefe de esa guerrilla, Rodrigo Lodoño, firmaron en Cartagena de Indias el texto final que luego fue rechazado por una escasa diferencia en el plebiscito del 2 de octubre. El rechazo del acuerdo dejó en suspenso todos los puntos del pacto, entre ellos uno que ya debería estar en marcha para la concentración de los guerrilleros en unas zonas donde deberían permanecer durante medio año, tiempo durante el cual entregarían sus armas a las Naciones Unidas.

Tras el fracaso, Santos convocó a todas las fuerzas políticas para tratar de salvar el acuerdo, especialmente al Centro Democrático, partido de derecha radical que dirige el ex presidente Álvaro Uribe, líder de la oposición y quien encabezó la campaña para que el pacto no fuera refrendado. El gobierno abrió un plazo para recibir las objeciones de los políticos que promovieron el rechazo al pacto de paz. Las observaciones seguirán siendo estudiadas en su totalidad por los negociadores de las FARC. El nuevo acuerdo, que probablemente ya no será sometido a un plebiscito, podría ser implementado por el Congreso, como lo sugirió Santos el miércoles pasado.

Vea también

  • 'Colômbia é uma sociedade totalmente traumatizada'
  • Santos apresentou data para ratificar a paz
  • Governo da Colômbia e FARC fecham histórico acordo de paz em Havana
  • Em votação apertada, colombianos rejeitam acordo de paz com as Farc
  • Prêmio Nobel da Paz para Santos. Impulso para o processo de paz na Colômbia
  • 4 pontos para entender o que acontece na Colômbia após rejeição do acordo de paz
  • Santos nomeia equipe para a paz
  • Após 4 anos de negociações, FARC e governo colombiano assinam acordo final de paz
  • Os jovens gritam pela paz na Colômbia

Notícias relacionadas

  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Oro entre lágrimas

    "Caterine en el salto triple y Yuri en yudo, Óscar en las pesas y Yuberjen en el boxeo, campeones sobre la exclusión, la desigua[...]

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Começa a campanha do plebiscito pela paz na Colômbia

    A campanha política para a realização do plebiscito pela paz começou com advertências lançadas pelo governo de Juan Manuel S[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados