• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Las claves de la visita de Francisco a la patria de Juan Pablo II (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • O oxímoro que articula o título da entrevista está na base das reflexões que o autor traz sobre levarmos a sério o pensamento e os modos de vida dos Outros, não por acaso nossos povos indígenas, cuja literatura e a antropologia são caminhos que levam a novos horizontes

    A saída para as encruzilhadas no Antropoceno está não em nós mesmos, mas em nós-outros. Entrevista especial com Alexandre Nodari

    LER MAIS
  • Israel condena Gaza à fome: "Comemos folhas de árvores ou capim"

    LER MAIS
  • Antes de Deus. Artigo de Raniero La Valle

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

27 Julho 2016

En tres años de pontificado, Francisco visitó las periferias más problemáticas del globo. De Sarajevo a Armenia, de Ecuador y Bolivia a Albania o de la Filipinas golpeada por el tifón a Cuba. Estuvo en una África en guerra, a pesar de que los militares franceses se lo desaconsejaron y cruzó todo México a pesar de la desconfianza del gobierno de Peña Nieto, del malhumor de los narcos y de las críticas de Donald Trump. Ahora, el Papa de las periferias visita el corazón de Europa. Éstas son algunas de las claves de su próximo viaje, del 26 al 31 de julio, a Polonia.

El reportaje es de José Manuel Vidal, publicado por Religión Digital, 26-07-2016.

Por la senda de Karol Wojtyla

Una visita a la patria de Juan Pablo II y, más en concreto, a Cracovia, la diócesis que el cardenal Wojtyla rigió durante 14 años (de 1964 a 1978) y marcó con su carisma para siempre. Hoy, Cracovia se ha convertido en meta de peregrinación para miles de personas, que antaño fueron sus Papaboys, y ahora, ya mayores, peregrinan a los lugares del Papa polaco santo. Tras sus huellas peregrinará también Francisco, en una muestra evidente de continuidad discontinua, ante el intento de algunos altos eclesiásticos de contraponer a Wojtyla y Bergoglio, tras haberles fallado la contraposición entre Benedicto y Francisco.

Primera visita a Polonia

Es la primera vez en su vida que Francisco visita la católica Polonia, cuyo modelo eclesial restauracionista y de roca asediada se impuso a toda la Iglesia durante el largo pontificado del Papa Wojtyla. Polonia sigue siendo hoy uno de los países más católicos de Europa, porque su identidad nacional se asienta sobre la fe y la memoria histórica de un pueblo mártir y martirizado por sus vecinos del Oriente y del Occidente. Una Polonia que festeja precisamente los 1.050 años de su propio bautismo, bajo el impacto de la secularización. Los seminarios ya no están tan llenos como antaño y la asistencia a misa disminuye, sobre todo en las grandes ciudades.

El papel de la Iglesia en el país. La pérdida del peso social de la Iglesia católica contrasta con su creciente influencia social de manos del partido nacionalista ultraconservador 'Ley y Justicia', que asumió el gobierno en noviembre de 2015, tras ganar las elecciones con mayoría absoluta. En muchas ocasiones, la Iglesia sirve de correa de transmisión al Gobierno y éste apoya las demandas de la institución eclesial. Esta connivencia no es del agrado de Francisco, que seguramente reprochará, directa o indirectamente, al presidente Kaczynski sus escasas políticas sociales en pro de los descartados y su rechazo a la acogida de refugiados.

Ante el episcopado más conservador. Francisco se va a encontrar también en Polonia con uno de los episcopados más conservadores de Europa, aferrado al modelo eclesial involutivo de su icono wojtyliano y sumamente reacio a subirse al carro de la primavera del Papa Bergoglio. Además de las discrepancias sobre la aplicación del Sínodo y sobre la Amoris laetitia, a los jerarcas polacos, acostumbrados a un estilo de vida principesco, les cuesta asumir vitalmente la austeridad que predica el Papa y la apuesta por una Iglesia hospital de campaña más que aduana.

Visita silenciosa a Auschwitz

Otra clave del viaje a Polonia es la visita papal al campo de exterminio de Auschwitz, donde Jorge Bergoglio pedirá al Señor "la gracia de las lágrimas". Una visita que Francisco quiere que transcurra en silencio orante, única clave de acercamiento al silencio de Dios ante el mal inocente. Será la tercera visita de un Papa a este icono de la maldad humana, 37 años después de Juan Pablo II (7 de junio de 1979) y 10 años después de la de Benedicto XVI (28 de mayo de 2006).

Preocupación por la seguridad

Aunque el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, le haya quitado hierro, la verdad es que la cuestión de la seguridad marcará también la visita del Papa a Polonia. Sobre todo, en el contexto de los últimos atentados vividos en Europa. La consigna en la Santa Sede es de normalidad y tranquilidad, pero sin duda el Gobierno polaco estrechará las medidas de seguridad en torno al Papa y a las mayores concentraciones durante la visita de Francisco.

Los 'Papabpoys' de Francisco. El núcleo de la visita papal será el encuentro con los jóvenes de la Jornada Mundial de la Juventud, en clave de misericordia, el distintivo de Francisco para la Iglesia. Están inscritos oficialmente cerca de medio millón, pero las autoridades polacas esperan cerca de los dos millones de jóvenes en torno al Papa. Son los Papaboys de la primavera de Francisco, a los que, sin duda, invitará a "armar lío" y "jugársela por Dios y por el Reino". Millones de jóvenes en busca de autenticidad y seducidos por la figura icónica de un Papa global y que arrastra por su humildad, sencillez, carisma y autenticidad. Un Papa joven de 79 años. El Papa del que presumen los jóvenes y que, en tres años, ha conseguido convertir a la Iglesia en una institución seductora. Un orgullo de Papa.

Vea también

  • Francisco na Polônia: na agenda, não apenas a JMJ
  • Os desafios de Bergoglio na viagem à terra natal de Wojtyla
  • Papa Francisco profere a palavra mágica "genocídio" em seu primeiro dia na Armênia
  • Na Armênia, Papa Francisco mostra que o tamanho não importa
  • Na Armênia, Papa Francisco arrisca rompimento com a Turquia por chamar assassinatos históricos de "genocídio"
  • “A Amoris Laetitia dá um passo na direção indicada por Wojtyla”. Entrevista com Rocco Buttiglione
  • Em Cracóvia a JMJ 2.0 com o Papa Francisco
  • “Amoris Laetitia”. Um Guia de estudos
  • Misericórdia e amor. 'Amoris Laetitia' como ponto de partida e não somente de chegada. Entrevista especial com Cesar Kuzma
  • Donald Trump rebate o Papa: “Quando o Estado Islâmico vier a ele, desejará que eu seja presidente”
  • No México, Papa Francisco declara guerra contra o narcotráfico
  • A coragem política da viagem africana do Papa Francisco. Artigo de Andrea Riccardi
  • Papa Francisco inicia hoje visita a Cuba e EUA. Veja o roteiro
  • Por que o Papa Francisco usa um báculo de madeira no Equador, Bolívia e Paraguai?
  • Francisco e o báculo consertado com fita adesiva
  • Outra surpresa: Papa Francisco encontra-se com jesuítas filipinos

  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados