• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Preacuerdo de paz con el ELN en Colombia

Mais Lidos

  • “Se a realidade se assemelha à guerra, extrema-direita e fundamentalismos ganham força porque o horizonte de direitos, proteção e cidadania cada vez mais parecem uma quimera para a maior parte das pessoas”, afirma o economista

    Vivemos num mundo de soma zero. Futuro incerto tende ao protecionismo, isolamento e novas guerras. Entrevista especial com Daniel Feldmann

    LER MAIS
  • A Casa Branca, uma empresa pública limitada

    LER MAIS
  • Um pontífice pan-americano. Entrevista com Massimo Faggioli

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

20 Janeiro 2017

La fecha de inicio de las conversaciones, congelada desde octubre pasado, fue fijada tras la firma de un acuerdo mediante el cual el ELN se comprometió a liberar el 2 de febrero a Odín Sánchez, ex congresista secuestrado hace ocho meses.

El reportaje es publicada por Página/12, 19-01-2017.

El comienzo del diálogo entre el gobierno de Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tiene día y lugar: la fase pública empezará el 7 de febrero en Quito. La fecha de inicio de las conversaciones, congelada desde octubre pasado, fue fijada tras la firma de un acuerdo mediante el cual el ELN se comprometió a liberar el 2 de febrero a Odín Sánchez, ex congresista secuestrado desde hace ocho meses, a cambio de la decisión del gobierno de indultar a dos miembros de ese grupo guerrillero. “Es una noticia muy buena para el país, es sumamente importante porque nos permite alcanzar la paz completa”, señaló el presidente colombiano en conferencia de prensa en Davos, Suiza, donde asiste al Foro Económico Mundial, antes de que en Quito se difundiera el acuerdo de partes.

De lograrse un acuerdo definitivo con el ELN, la segunda guerrilla en importancia de Colombia, supondría alcanzar un hito importante en el proceso que abrió Santos para pacificar Colombia. Días atrás, delegados del gobierno de Colombia y del ELN se reunieron por separado en Quito para explorar la posibilidad de iniciar un diálogo para la paz definitiva, pero las negociaciones quedaron congeladas por el secuestro de Sánchez y de otras personas que están bajo cautiverio.

Desde Davos, Santos dijo ayer que podía decir que se había llegado a un acercamiento. “Ustedes recordarán que habíamos impuesto una serie de condiciones como la liberación de un secuestrado, esto ya fue acordado y las fechas de la liberación ya están listas”, manifestó. Consultado acerca de qué pasará si el ELN sigue dilatando la liberación del ex congresista, el presidente respondió con contundencia: “Si no lo liberan, pues no hay negociación”.

Por otra parte, Santos evitó dar más detalles del acuerdo y llamó a esperar nueva información en poder de las delegaciones que se encuentran en Quito.

Por su parte el ELN, a través de su cuenta en la red social Twitter, resaltó el entendimiento y remarcó que “este gran día demuestra que la técnica de las presiones o imposiciones, no son el camino”. “Es un gran triunfo para la sociedad”, destacó.

El documento difundido en Quito no revela los nombres de los guerrilleros que serán beneficiados con el indulto, pero el ELN reclama desde hace meses la liberación de Juan Carlos Cuéllar y Eduardo Martínez Quiroz, ambos recluidos en la cárcel Bellavista, en Medellín, y a quienes la guerrilla quiere nombrar para que acompañen la mesa de conversaciones. De corte procubano, guevarista, con ideales cristianos y con un marcado interés por la cuestión de los recursos naturales, el ELN apareció casi al mismo tiempo que el principal grupo guerrillero del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a mediados de los años 60. Con ese grupo, de formación campesina, defensor de la desaparecida línea de la Unión Soviética y que cedió en sus ideales marxistas por los bolivarianos, el ELN ha tenido fases de amor y de odio. En los años 80 y 90 las FARC y el ELN formaron parte con otros grupos de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB), pero en los últimos años se enfrascaron en combates por control territorial.

Vea también...

  • Bloque de FARC suspende estudio de acuerdos alcanzados en La Habana (IHU/Adital)
  • As FARC já têm seu partido político
  • FARC-EP y Gobierno colombiano podrían firmar la paz en junio (IHU/Adital)
  • Colombia avanza hacia la paz tras el fin de las negociaciones (IHU/Adital)
  • ELN advierte que intentan hacer ver plebiscito como sinónimo de paz (IHU/Adital)
  • Colômbia. El ELN liberó a otro de sus rehenes
  • Gobierno de Colombia y ELN anuncian inicio de dialogos de paz (IHU/Adital)
  • Colombia. Un secuestro frena el diálogo con el ELN
  • Colombia. Nueva estimativa apunta que conflicto dejó más de 60 mil desaparecidos

Notícias relacionadas

  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Oro entre lágrimas

    "Caterine en el salto triple y Yuri en yudo, Óscar en las pesas y Yuberjen en el boxeo, campeones sobre la exclusión, la desigua[...]

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Começa a campanha do plebiscito pela paz na Colômbia

    A campanha política para a realização do plebiscito pela paz começou com advertências lançadas pelo governo de Juan Manuel S[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados