• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Colombia. Un secuestro frena el diálogo con el ELN

Mais Lidos

  • As primeiras reações ao Papa Leão XIV podem enganar ou distorcer a compreensão. Artigo de Michael Sean Winters

    LER MAIS
  • “Se a realidade se assemelha à guerra, extrema-direita e fundamentalismos ganham força porque o horizonte de direitos, proteção e cidadania cada vez mais parecem uma quimera para a maior parte das pessoas”, afirma o economista

    Vivemos num mundo de soma zero. Futuro incerto tende ao protecionismo, isolamento e novas guerras. Entrevista especial com Daniel Feldmann

    LER MAIS
  • Homilia do Papa Leão: a passagem do bastão entre duas angústias. Artigo de Antonio Spadaro

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

03 Novembro 2016

La mesa de negociaciones entre el gobierno y el grupo insurgente debía instalarse en Quito el jueves 27, pero se suspendió porque no fue liberado el ex congresista Odín Sánchez.

El reportaje es publicado por Página/12, 02-11-2016.

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró ayer que no incumplió los acuerdos alcanzados con el gobierno de Colombia. Reiteró que la liberación del ex legislador Odín Sánchez había sido acordada para el transcurso de la primera ronda de conversaciones, y criticó la decisión del presidente Juan Manuel Santos de suspender el inicio de la fase pública de las negociaciones de paz. Mientras tanto, el primer mandatario se encuentra en Reino Unido, donde aseguró que la paz prevalecerá en Colombia.

“Es falso que el ELN haya incumplido lo acordado con el gobierno para llegar a la instalación de la mesa pública”, en Quito, Ecuador, dijo el grupo en un comunicado difundido a través de la red social Twitter. Para sustentar sus afirmaciones, el grupo insurgente citó en el comunicado los acuerdos firmados por las delegaciones del ELN y el gobierno colombiano en Caracas el pasado 6 de octubre, en presencia de garantes de Venezuela, Cuba, Noruega, Brasil y Chile. En el texto figura que “en el marco de las dinámicas y acciones humanitarias de las partes, el ELN iniciará el proceso de liberación de los secuestrados/retenidos con 2 casos antes del 27 de octubre”. Además, en tal acuerdo se manifestó que “El ELN hará una liberación de un secuestrado/retenido en el transcurso de la primera ronda de conversaciones”, en alusión al ex congresista Odín Sánchez.

Por otro lado, los países garantes en el proceso de paz entre el gobierno colombiano y el ELN presentaron una propuesta, de momento secreta, que busca que las partes limen las asperezas y pueda empezar la negociación de paz, informó ayer el portavoz de ese grupo guerrillero, alias Pablo Beltrán.

La mesa de negociaciones entre el gobierno y el ELN debía ser instalada en Quito el jueves pasado, pero la ceremonia se suspendió porque el grupo guerrillero aún tiene en su poder al ex congresista Odín Sánchez. Según “Beltrán”, cuyo nombre verdadero es Israel Ramírez y será el jefe del equipo negociador del ELN, el inicio de las conversaciones se aplazó porque el gobierno interpretó mal los acuerdos preliminares.

“Beltrán” dijo desde Quito a la cadena de radio colombiana RCN que los países garantes del proceso de paz, Cuba, Brasil, Chile, Ecuador, Noruega y Venezuela, plantearon a las partes una sugerencia para destrabar el inicio de la negociación. “Hay una comisión humanitaria que está detrás de esa liberación y gracias a la gestión mediadora de los países garantes, que son seis, estamos trabajando para superar esa doble interpretación que el gobierno ha tenido para el inicio de los acuerdos (negociaciones), pero la mediación ha tirado (planteado) una línea media, pero por ahora esa propuesta es confidencial”, dijo.

Según “Beltrán”, el proceso de liberación de Sánchez empezó el 22 de octubre, pero se vio dificultado por problemas logísticos y operativos en medio de la selva del departamento de Chocó (noroeste). Por otra parte, “Beltrán” reiteró que el ELN tiene voluntad de paz y que está dispuesto a asumir su responsabilidad política, histórica y judicial por sus actuaciones en el marco del conflicto armado de cinco décadas de duración. “En esta guerra tan larga uno se alza en armas y tiene derecho a esa rebelión, pero también a veces se cometen errores por fuera de las normas y en el ELN estamos dispuestos a asumir este tipo de errores, a reconocerlos, a que haya verdad, a responder por ellos y en ese sentido entendemos que ésa es la principal reparación a las víctimas”, dijo el lí ;der guerrillero.

El gobierno y el ELN anunciaron en marzo que había culminado una fase de contactos secretos iniciada en enero de 2014 y que estaban listos para emprender una etapa pública de negociaciones en Quito. Entonces era inminente el inicio de la negociación, pero el proceso se dilató a raíz de una exigencia del gobierno para que el ELN dejase en libertad a todas las personas que tenía secuestradas, que en ese entonces eran unas diez, según organismos de seguridad.

El presidente Santos dijo el lunes que hasta que no vea en libertad a Sánchez, secuestrado por el ELN hace seis meses, no iniciará la fase pública de los diálogos de paz con esa guerrilla en Ecuador. Sánchez está cautivo desde que se entregó a cambio de su hermano Patrocinio, ex gobernador del departamento del Chocó (noroeste) secuestrado en 2013 por el ELN. El gobierno y el ELN tenían acordado instalar el jueves pasado, en Quito, la mesa de negociación pero Santos aplazó el viaje a Ecuador del equipo negociador a la espera de que la guerrilla liberara al ex congresista.

El colombiano parafraseó al rey Jorge VI para asegurar que la paz prevalecerá en Colombia pese a las mentiras y la desinformación, en un discurso en el Parlamento británico. “Tomando prestadas esas palabras valientes del rey Jorge VI cuando Gran Bretaña afrontaba uno de sus mayores desafíos: prevaleceremos’’, dijo Santos, citando un discurso del padre de la actual reina Isabel II, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial. “Déjenme asegurarles que en Colombia la paz prevalecerá’’, agregó el presidente.

Al discurso, en la sala de la Cámara de los Lores, que la reina usa para dar su discurso anual ante el Parlamento, asistieron el antiguo primer ministro británico John Major y el líder norirlandés David Trimble, que fue galardonado con el Nobel de la Paz, como Santos, por el proceso de paz en la provincia británica. El presidente atribuyó la derrota del plan de paz en el referéndum del 2 de octubre al miedo y el resentimiento y a la desinformación y los mitos que a veces se diseminan “en este tipo de campañas”.

Por la noche, la reina presidió un banquete en honor de su invitado en el palacio de Buckingham, donde Santos se hospedó ayer junto a su esposa y otros miembros de su equipo. Su viaje culminará con una visita el jueves a Irlanda del Norte, donde escuchará de primera mano testimonios del proceso de paz.

Vea también

  • Colombia. Retrasado el inicio de las negociaciones de paz con el ELN
  • Colômbia. El ELN liberó a otro de sus rehenes
  • Colômbia e ELN, 2ª maior guerrilha do país, iniciarão diálogo de paz no Equador
  • Colômbia: Mesmo com rejeição a acordo com FARC, ELN mantém decisão de negociar paz
  • Mensagem de Juan Manuel Santos ao ELN
  • Gobierno e Iglesia, optimistas de cara al comienzo del diálogo entre Colombia y el ELN

Notícias relacionadas

  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Oro entre lágrimas

    "Caterine en el salto triple y Yuri en yudo, Óscar en las pesas y Yuberjen en el boxeo, campeones sobre la exclusión, la desigua[...]

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Começa a campanha do plebiscito pela paz na Colômbia

    A campanha política para a realização do plebiscito pela paz começou com advertências lançadas pelo governo de Juan Manuel S[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados