• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Honduras. Gobierno suspende garantías constitucionales

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Como o Papa Francisco exerce forte influência sobre o conclave de 2025

    LER MAIS
  • O professor e ensaísta analisa como Donald Trump se transformou em um showman global da antipolítica extremista de direita

    “Toda política hoje é mesopolítica: uma política de meios e de mediações”. Entrevista especial com Rodrigo Petronio

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

05 Dezembro 2017

Honduras arde. Miles de personas en todo el país se toman carreteras, puentes, calles y avenidas. Protestan contra las incongruencias de un proceso electoral viciado. Delincuentes infiltrados para generar caos saquean tiendas y bancos. Gobierno decreta ‘toque de queda’ durante 10 días.

El reportaje es de Giorgio Trucchi, publicado por Rel-UITA, 02-12-2017.

No ha parado la protesta ciudadana ante las anomalías que han caracterizado un proceso electoral que, según la Alianza de Oposición contra la Dictadura, está a punto de desconocer la victoria de Salvador Nasralla, favoreciendo el candidato oficialista Juan Orlando Hernández.

La protesta se ha extendido a más zonas del país y en la capital se ha trasladado a barrios y colonias. Tomas de carreteras están impidiendo la movilización entre departamentos. En San Pedro Sula y Tegucigalpa, vándalos infiltrados barrieron negocios comerciales y hasta bancos, generando terror entre la ciudadanía.

De acuerdo con datos no oficiales serían no menos de ocho las personas que han perdido la vida durante las protestas a manos de los cuerpos represivos del Estado. Cinco de ellas en San Pedro Sula.

También hay decenas de heridos y más de cien detenidos.

De acuerdo con la versión brindada por la Alianza, la presencia de delincuentes infiltrados sería parte de una estrategia orquestada desde el Ejecutivo y los altos mandos de la Policía y las Fuerzas Armadas, para generar el caos y justificar la suspensión de garantías constitucionales.

Un pueblo imposibilitado de movilizarse y protestar sería el mejor escenario posible para el partido de gobierno cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) declarará ganador al actual mandatario Juan Orlando Hernández.

Una estrategia maquiavélica que también tendría el objetivo de desprestigiar nacional e internacionalmente, y al mismo tiempo atemorizar, a los simpatizantes de la Alianza.

La misma técnica se usó durante el golpe de Estado de 2009 para desmovilizar la resistencia y la protesta popular.


Dicho y hecho 
Suspenden garantías constitucionales

A las 10 de la noche de este viernes, el presidente y candidato oficialista decidió restringir por un plazo de diez días las garantías constitucionales contenidas en el artículo 81 de la Constitución.

En este sentido se prohíbe la libre circulación de las personas entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana, y se ordena detener a toda persona encontrada fuera del horario de circulación establecido.

También se ordena proceder al desalojo de toda instalación pública, carreteras, puentes y otras instalaciones públicas y privadas que hayan sido tomadas por manifestantes.

Desde su cuenta de Twitter, Salvador Nasralla condenó la violencia de Estado.

“Condeno la represión y los asesinatos que está sufriendo el pueblo hondureño por el golpe de estado dado por el presidente, candidato ilegal a la reelección y jefe de las Fuerzas Armadas, Juan Orlando Hernández, quien perdió las elecciones en Honduras el domingo”, escribió.


Se atrasa proceso de escrutinio
Alianza pide transparencia

La Alianza de Oposición se rehusó a presenciar el inicio de las operaciones de escrutinio especial de más de mil actas que provienen de territorios donde Nasralla gana ampliamente, y que fueron retenidas por supuestas anomalías.

Esta decisión se debe al hecho que el TSE decidió no aceptar 5 de las 11 peticiones presentadas por la Alianza para garantizar la transparencia del proceso.

Entre otras, se pide la entrega del listado de las más de 5 mil actas que fueron introducidas al sistema de cómputo sin la presencia de las fuerzas políticas, ni de los observadores y el reconteo, voto por voto, de los tres departamentos donde, sospechosamente, la participación al voto fue exageradamente elevada favoreciendo al candidato oficialista.

Vea también

  • Honduras. Creatividad y audacia para tiempos de desastre político
  • Honduras. Policías se niegan a reprimir las protestas que desafían el toque de queda decretado por el gobierno en la crisis por el recuento electoral
  • Honduras. Uma semana depois, sem vencedor nas eleições
  • Honduras. Solidaridad con nuestros compañeros
  • Honduras. Dois candidatos declaram vitória nas eleições
  • El Salvador e Honduras : “É urgente prorrogar a proteção temporária aos emigrantes”, alertam bispos
  • Honduras, ¿Cuál es el Problema?
  • Jesuitas de Canadá piden apoyo por el Padre Melo de Honduras
  • Honduras. No están solos. Apoyo al ERIC / Radio Progreso
  • Honduras. Comunicado de la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús en defensa del P. Ismael Moreno (P. Melo) y el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) y Radio Progreso
  • Honduras. La patria está herida, la reelección la matará
  • Honduras Banana Republic y su eterna entrega de la soberania
  • Honduras. ONU condena campanha de desprestígio contra pessoas defensoras dos Direitos Humanos
  • O jesuíta que enfrenta o presidente de Honduras
  • Honduras. “Desafiamos a morte permanentemente”, afirma militante dos Direitos Humanos lembrando Berta Cáceres

Notícias relacionadas

  • Mulheres protestam contra Feliciano e pelo fim da cultura do estupro em Porto Alegre

    O deputado federal Marco Feliciano (PSC), além de ser conhecido por suas posições preconceituosas, foi recentemente acusado de[...]

    LER MAIS
  • Jovens presos pela PM estão livres. Juiz diz que “vivemos dias tristes para a democracia"

    “Vivemos dias tristes para nossa democracia. Triste do país que seus cidadãos precisam aguentar tudo de boca fechada”,  afi[...]

    LER MAIS
  • Fotógrafos relatam violência policial em protestos em São Paulo

    Sindicato publicou nota condenando abordagem aos profissionais e cobrou audiência com Governador. A reportagem é de André de O[...]

    LER MAIS
  • Ataque a direitos e repressão 'inflamam' resistência

    O crescimento das manifestações contra o governo de Michel Temer a partir do último domingo (4), quando mais de 100 mil pessoas[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados