• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

América Latina es tema del libro lanzado por el Papa Francisco

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: Lara Ely | Tradução: Juan Hermida | 27 Outubro 2017

“Las entrevistas, para mí, tienen siempre un valor pastoral si no tuviera esta confianza, no concedería entrevistas.” Este comentario del Papa sobre sus entrevistas realizadas después de cada viaje, en el interior del avión, es el punto de partida para la producción del contenido del primer libro de Jorge Mario Bergoglio sobre su continente de origen.

El próximo día 30, el Pontífice lanzará bajo bandera de la Editora Planeta su primer libro sobre América Latina, redactado a partir de una serie de entrevistas concedidas al periodista argentino Hernán Reyes, correspondiente del periódico Téslan en el Vaticano desde mayo de 2015. Las ventas comienzan en Argentina y posteriormente en otros países latinoamericanos.

La obra será la primera publicada junto a un periodista no europeo y surge de los encuentros con Francisco en julio y agosto pasados en la Casa Santa Marta, residencia del Pontífice.

“América Latina, conversaciones con Hernán Reyes Alcaide” celebra los diez años de la Conferencia del Episcopado de América Latina y el Caribe, realizada en Aparecida, y repasa temas como el papel de la mujer en la Iglesia, la pastoral carcelaria, las experiencias del diálogo inter religioso y ecuménico, el destino de lo que define como “Patria Grande” latinoamericana y sus políticos.

En la obra en que estrena abordando el continente latinoamericano, Francisco responde a las preguntas del joven compatriota de 33 años. Las cuestiones se desarrollan en vuelta de temas como los desafías de la religión, el retrato político del católico latinoamericano, las crisis económicas y políticas en América Latina y el papel del Vaticano en esas crisis.

La frase de apertura de la materia está en el prefacio que el Papa escribió para otro libro, Adesso Fate le vostre domande (“Ahora hagan sus preguntas”), del Padre Antonio Spadaro. El Santo Padre subraya que en las entrevistas así como en las colectivas con los periodistas en el avión, le agrada mirar a las personas en los ojos y responder las preguntas con sinceridad. En entrevista para Radio Vaticano, él recuerda que cuando era Arzobispo en Buenos Aires, “tenía un poco de miedo de los periodistas” y que por esta razón no concedía entrevistas. Como Pontífice, sin embargo, se convenció de que las entrevistas son “una manera de comunicación” de su ministerio.

“Sé que esto puede volverme vulnerable, pero – agrega- es un riesgo que quiero correr. Para mí, las entrevistas son un diálogo, no una lección, he ahí porqué “no me preparo.”

Como ya se hizo costumbre después de sus viajes, el Papa concede entrevistas colectivas en el avión, durante el vuelo. Después de sus última pasaje por América Latina, cuando visitó Colombia por ocasión de los acuerdos de paz establecidos entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc, Francisco fue preguntado por el correspondiente argentino sobre la posibilidad de replicar el modelo colombiano en otros conflictos en el mundo, y envolviendo otros sujetos. En respuesta, él dice que “ese es un modo de seguir adelante, un modo sapiencial y político.”

-Existe la sabiduría de pedir ayuda. Yo creo que, como hoy quise mencionar en la homilía – que era un mensaje, más que una homilía-, esos recursos técnico políticos ayudan. Ellos requieren a veces la intervención de las Naciones Unidas para salir de la crisis. Pero un proceso de paz solamente seguirá adelante cuando el pueblo lo tome de las manos. Si el pueblo no lo toma de las manos, será posible ir adelante un poco, se llegará a un compromiso… Fue esto lo que yo quise hacer que se escuchara en esta visita: o el protagonista de la pacificación es el pueblo, o sólo se llegará hasta cierto punto. Pero, cuando un pueblo toma en las manos la cuestión, él es capaz de hacerlo bien. Ese es el camino.”

El Papa Francisco recibirá en diciembre a la familia de Santiago Maldonado, el joven argentino activista de los derechos humanos, encontrado muerto dos meses después de un conflicto con la Gendarmería nacional. Según el periódico La Nación, el Pontífice recibirá sus coterráneos al regresar de su viaje a Bangladesh y Myanmar, a ser realizada entre 27 de noviembre y 3 de diciembre de 2017.

El caso del artesano de 28 años ganó los titulares de los periódicos argentinos. Su cadáver fue encontrado en el Río Chubut, 78 días después de su desaparecimiento. La autopsia realizada por los expertos forenses reveló que su muerte no fue provocada por lesiones directas, circunstancia que suspende el debate sobre eventuales responsabilidades de las fuerzas de seguridad.

Leia mais

  • Cardeal Maradiaga fala sobre misericórdia, divórcio, homossexualidade e os limites do Vaticano II
  • “A reforma da Cúria será um processo longo”, afirma Maradiaga
  • “A reforma será profunda”, afirma membro do Conselho dos oito cardeais
  • Conselho de Cardeais manifesta "pleno apoio" ao Papa Francisco
  • Dom Cláudio Hummes: “As críticas ao Papa? São apenas quatro cardeais... Todo o Colégio Cardinalício está com ele”
  • Cláudio Hummes diz que reformar é o principal objetivo do Papa
  • Um golpe duro contra o cardeal Cipriani
  • O Papa volta para casa
  • Agora é a vez de Sodano: grande diretor do conclave
  • Papa Francisco: como a campanha lobista no Conclave pavimentou o caminho para o pontífice argentino
  • Walter Kasper, o teólogo de Francisco
  • "O papa não faz tudo sozinho." Entrevista com Karl Lehmann
  • Martini, um homem alheio a toda hierarquia
  • Vencedores e perdedores no Colégio dos Cardeais

Notícias relacionadas

  • Evolução e fé cristã: semânticas em diálogo

    Quais as implicações da evolução científica para as semânticas da fé cristã? É possível conciliar ciência e fé, a part[...]

    LER MAIS
  • Bergoglio renuncia como arcebispo de Buenos Aires

    Neste sábado, o cardeal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio (foto), ultrapassa a idade canônica de 75 anos, disposta pela Igr[...]

    LER MAIS
  • Vaticano criará comissão para acompanhar a construção das novas igrejas

    Uma equipe para dizer "alto lá!" às igrejas-garagens, a essas arquiteturas atrevidas que correm o risco de desnaturalizar muitos[...]

    LER MAIS
  • João XXIII, “il Papa buono”, faleceu no dia 3 de junho de 1963

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados