• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

México. ‘120 años para cambiar la tendencia de desigualdad, dominante en México’, según reporte de Oxfam

Mais Lidos

  • Gaza, novos ataques israelenses: mais de 100 mortos durante a noite. Human Rights Watch: “É extermínio”

    LER MAIS
  • Santander financia grupo ligado a desmatamento no Brasil

    LER MAIS
  • O deputado estadual do RS pelo PT propõe “um grande consorciamento de municípios, do estado e do governo federal” para gerenciar a manutenção e gestão de diques e casas de bombas em toda a região metropolitana

    “Autoridade metropolitana”: uma proposta para enfrentar eventos climáticos extremos no RS. Entrevista especial com Miguel Rossetto

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

14 Setembro 2017

El informe Análisis de la desigualdad, elaborado con los datos de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH) 2016, rendido por la acreditada Oxfam México –que “es parte de un movimiento global que trabaja en 94 países para poner fin a la injusticia de la pobreza y acabar con la desigualdad”–, es indispensable tomarlo muy en cuenta frente a las cuentas demasiado alegres del presidente Enrique Peña y su grupo gobernante, quienes bombardean mañana, tarde y noche a las audiencias con sus éxitos, a pesar de la tragedia que padecen Oaxaca y Chiapas por el temblor del jueves 7 y las mil 120 réplicas, así como Veracruz por Katia.

El reportaje es de Eduardo Ibarra Aguirre, publicado por ALAI, 13-09-2017. 

De acuerdo con Oxfam se necesitarán 120 años para cambiar la tendencia de desigualdad, dominante en México y su sello distintivo –esto lo dice el redactor de Utopía–, ahora que todo es convertido en “marca” por los comercializadores mexicanos y trasnacionales hasta de los credos religiosos, e incluso de la familia si es preciso.

Veamos un poco de cifras. Existe una brecha de 154 mil pesos trimestrales entre el ingreso de 10 por ciento de los mexicanos más pobres y el mismo porcentaje de los más ricos, tendencia que no cambió entre 2014 y 2016, cuando los ingresos de la población que vive en miseria crecieron 10 pesos al día, contra los 100 pesos de la gente de más ingresos.

Las percepciones de los 12 millones de los paisanos más ricos equivalen a las de los 84 millones que viven en la pobreza, detalló Diego Vázquez, gerente de Investigación de la acreditada ONG durante la presentación del informe.

Concluyó Vázquez que la desigualdad social es 23 veces más alta entre el decil más bajo y el más alto de la población.

Más aún: Los 12 millones de mexicanos más pobres concentran 1.8 por ciento del ingreso total de los hogares, contra los 12 millones de los más ricos, quienes concentran 36.6 por ciento del ingreso total. En tanto, alrededor de 64 millones de personas poseen apenas 20.1 por ciento.

A título de ejemplo, Diego Vázquez planteó que sólo los 35 mil 421 millones de pesos que presuntamente desvió Javier Duarte de Ochoa como gobernador de Veracruz –y ejemplo de “la nueva generación de políticos” priistas, como llegó a postular Peña Nieto–, equivalen al ingreso de los 12 millones de personas más pobres de México.

Y en efecto, como se desprende de la ENIGH 2016 la desigualdad bajó, pero no cambió el panorama, pues mientras los 12 millones de mexicanos más pobres perciben cada tres meses 6 mil 820 pesos, el decil más rico obtiene 160 mil 820. Existe una diferencia de más del doble entre este decil y el anterior, que tiene ingresos de 67 mil 34 pesos.

Es de alrededor de un billón de pesos la cantidad estimada por organismos globales y las dirigencias empresariales (con frecuencia corruptas), la gigantesca cantidad que pierde el país y su erario a causa de la corrupción, hecha una de las instituciones más sólidas y enraizadas del México realmente existente, no el del discurso presidencial.

Si estos recursos se destinaran a reducir la miseria y la pobreza el panorama sería muy distinto para los mexicanos empobrecidos, e incluso sin variar el modelo económico dominante a partir de 1982. Modelo que defienden con pasión dogmática los grupos gobernantes de los últimos 35 años y la plutocracia, con todo y que constituye una formidable fábrica de pobres, frente a la que se diseñan programas para sortear sólo sus destrozos y efectos más drásticos. Mientras cada sexenio surgen nuevas camadas de políticos y empresarios archimillonarios.

Vea también

  • El 1% de los mexicanos acumula más de la tercera parte de la riqueza nacional
  • Cepal advierte cifras alarmantes de desigualdad en México
  • Por que as américas são campeãs de desigualdade?
  • Desigualdade na América Latina é um obstáculo para o desenvolvimento sustentável, diz a Cepal
  • A interconexão das desigualdades na América Latina: da violência à pobreza. Entrevista especial com Mara Manzoni Luz
  • Estudo revela as múltiplas faces da desigualdade na América Latina e Caribe
  • Desigualdad en América Latina es un obstáculo para el desarrollo sustentable, dice la Cepal
  • Academia de Ciencias Sociales del Vaticano expresa preocupación por el aumento de la desigualdad en América
  • EE UU reconoce responsabilidad por violencia del narcotráfico en México
  • Crise, dívida e narcotráfico fragilizam as economias do Caribe
  • México. Corrupción afecta a los más pobres, dice comisión de derechos humanos
  • México. Para la Iglesia, el país vive “una situación de desastre”
  • Renda mínima universal no México: uma utopia possível
  • La polémica en México por el informe que lo sitúa como el país más violento del mundo solo por detrás de Siria (que está en guerra civil)
  • México. López Obrador, en el ojo de la tormenta por tres denuncias de corrupción
  • México. Según un estudio internacional, el país es el segundo más violento del mundo

Notícias relacionadas

  • “A valorização do Centro Histórico com o uso social que se pode fazer do Cais Mauá não pode ser reduzida a ganhos econômicos”, diz o sociólogo.

    A cidade (rebelde) da modernidade tardia contra a cidade fordista-industrial. Entrevista especial com Milton Cruz

    LER MAIS
  • "Nossas cidades são insustentáveis". Entrevista especial com Luciana Ferrara

    LER MAIS
  • Obedecer é mais fácil do que entender

    “Obediência é submissão e passividade: morte do pensamento. Daí a importância de uma escola que seja capaz de ensinar as m[...]

    LER MAIS
  • Falácias sobre o ajuste fiscal

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados