• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

México. "No me voy a poner minifalda para llamar la atención": Marichuy, la primera aspirante indígena a la presidencia de México... que no busca el poder

Mais Lidos

  • Robert Prevost insiste em seus discursos e aparições públicas na defesa intransigente da paz, em certo modo como continuidade à postura de Francisco, mas também como sintoma da brutalidade e violência de nossos tempos

    Papa Leão XIV: primeiras impressões de um novo pontificado. Massimo Faggioli, Brenda Carranza e Luís Corrêa Lima

    LER MAIS
  • Sempre à beira de se converter em ditaduras, democracias liberais burguesas operam formalmente, via estado de exceção; devir-Gaza do mundo está em curso, sob a coalização EUA-Israel em uma guerra civil planetária

    A democracia liberal como condição de surgimento do fascismo. Entrevista especial com Rodrigo Karmy Bolton

    LER MAIS
  • Um papa contra a polarização que ataca as raízes ideológicas de Trump

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

08 Julho 2017

María de Jesús Patricio Martínez quiere ser candidata a la Presidencia de México pero no busca ganar, ni conseguir escaños en el Congreso ni alcanzar el poder.

El reportaje es de Juan Pauller, publicado por BBC Mundo, 06-07-2017.

La batalla de quien espera representar a los más de 10 millones de indígenas —poco más del 8% de la población— es un tanto más compleja: organizar a la sociedad desde abajo para"desmontar" el sistema capitalista.

"Hasta ahorita el capitalismo lo que ha traído ha sido muerte a las comunidades", opina Martínez, una indígena nahua de 53 años, fue electa a fines de mayo como vocera del recién formado Consejo Indígena de Gobierno (CIG).

El CIG fue creado bajo el auspicio de y tras la idea del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para presentar a un miembro del indigenismo en las elecciones presidenciales de julio del próximo año.

"Cada vez que viene un tiempo electoral es lo mismo, la gente tiene una esperanza", le dice Martínez a BBC Mundo durante una entrevista, "pero está todo amañando, va cambiando la persona pero sigue quedando lo mismo".

"Es un momento de dar un paso más allá de lo que siempre hemos venido dando, usando las mismas herramientas que ellos. Destruyendo eso que en realidad no le ha dado una respuesta clara al pueblo y a la gente que está abajo, destruyendo ese sistema impuesto desde arriba".

Martínez, una médica tradicional del estado de Jalisco conocida como "Marichuy", considera que llegó el momento de un cambio de estrategia, que durante años han estado usando sus propias armas y que eso no ha servido para ser vistos ni escuchados.

"Hay que ser visibles y tenemos que agarrar unas herramientas que son de un grupo", apunta, "no tanto para quedar en el poder pero para hacer la organización de abajo".

Su primer desafío es alcanzar casi un millón de firmas distribuidas en al menos, 17 entidades federativas, para conseguir el registro y participar en las elecciones: "Sí, sí, se logran, que las quieran aceptar es otra cosa, que nos quieran poner trabas es otra cosa, pero que se logran, se logran".

Se ríe cuando se le pregunta qué haría si ganara la Presidencia y cede la palabra a otro miembro del CIG presente en la entrevista.

"Nosotros vamos al rescate de la patria, de nuestro territorio y del medio ambiente", señala Osvelia, "estamos luchando por la vida".

Martínez luego apunta que el plan será el del Consejo Nacional Indígena, que ella simplemente es la vocera y que en octubre se van a volver a reunir para empezar a delinear la estrategia. Y repite que van a luchar por la vida: "A pelear por esa vida para todos, así de simple, nada más".

Tiene previsto hacer campaña recorriendo el país para ir sumando voces, pero asegura que se tratará de una forma distinta de hacer política.

"Ya hay algunos que han dicho: 'Marichuy, te voy a buscar uno de esos (asesores) de imagen, no, ni sé lo que son esas cosas. Las comunidades se van a manifestar como son y como han sido, para qué maquillar algo".

"Nos han acostumbrado a que así tiene que ser", añade, "por qué no hacerla diferente, ¿sería ponerme minifalda para llamar la atención? No".

Osvelia interviene. "Sólo vamos a usar la mente, el espíritu, el corazón, la reflexión y la persuasión", dice.

Los indígenas son los más pobres, desprotegidos y marginados del país. Su causa quedó expuesta con el levantamiento zapatista en 1994. Pero dos décadas después su situación no ha mejorado.

Es por ello que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) pateó el tablero y dejó atrás su postura de rechazar los procesos electorales para impulsar la iniciativa de que los indígenas participan en los comicios.

"Ellos son nuestros hermanos mayores", explica Martínez sobre los zapatistas, "así se les considera por su sabiduría y como parte del CNI así se les escucha a todos, se les escucha su palabra y es válida".

Martínez señala que el apoyo del zapatismo no ha sido indispensable para impulsar la candidatura y por el momento no está claro si tendrán algún tipo de rol durante la campaña.

Por lo pronto, Martínez se prepara, con el apoyo de los casi 80 miembros del CIG y de sus tres hijos.

"Mis hijos están de acuerdo (con la candidatura), sólo con el pendiente de que me pudiera pasar algo, por lo que está pasando a nivel nacional, la represión, que algo más fuerte pudiera venirse". "Me dicen: 'Tú te vas y no sabemos si vas a regresar'".

Vea también

  • México. Candidata indígena para a presidência do país tem apoio de zapatistas
  • Grupo de cristãos chilenos escrevem carta aberta ao Papa Francisco
  • México. Al menos 43 muertos en otro fin de semana sangriento en Sinaloa
  • México está se tornando um "país doente e violento", constata a igreja católica
  • Ativistas sociais, jornalistas e políticos acusam governo do México de espionagem
  • Anistia Internacional alerta para crise de refugiados na fronteira entre México e EUA
  • Cepal advierte cifras alarmantes de desigualdad en México
  • Resultado cerrado, denuncias de fraude y varios ganadores: así fueron las elecciones en México que sirven de termómetro para las presidenciales de 2018
  • México. Corrupción afecta a los más pobres, dice comisión de derechos humanos

Notícias relacionadas

  • México: La liberación de un activista medioambiental, un triunfo para la justicia

    La liberación de un activista medioambiental mexicano, y preso de conciencia, que había sido encarcelado injustamente hace nueve[...]

    LER MAIS
  • Policía Federal de México confiesa que disparó contra maestros

    En los próximos días la comisión legislativa que sigue el caso de Nochixtlán visitará a la localidad para interrogar a los te[...]

    LER MAIS
  • Marcha para unir as famílias separadas pela fronteira

    Ocorreu nessa quarta-feira, 10 de agosto, a marcha binacional (EUA-México) organizada para pedir a reunificação das famílias s[...]

    LER MAIS
  • Jornal revela novo escândalo de corrupção próximo ao presidente do México

    A primeira-dama do México, Angélica Rivera, utiliza um apartamento de luxo na Flórida que pertence ao grupo Pierdant, uma empre[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados