• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Peru. Los escenarios post renuncia de PPK

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

23 Março 2018

Duros días los vividos por el presidente Kuzcynski, luego de conocerse los videos donde sus aliados kenjistas aparecen ofreciendo obras y dádivas a cambio de votar contra la vacancia. En 24 horas, el escenario pasó de los “cuentazos” de PPK a la indignación oficialista, para luego terminar en un proceso de desafuero para los congresistas y ministros involucrados y una renuncia presidencial que está ahora en manos del Congreso.

La análisis es publicada por OtraMirada, 21-03-2018.

Acorralado, sin aliados y con una investigación fiscal encima, PPK quedó fuera del primer cargo de la Nación, después de un año y siete meses. Un gobierno de lujo que no culminó su período. Toca ver ahora, cuáles serán los escenarios a corto plazo luego de esta situación.


Escenario 1 Congreso acepta la renuncia y Vizcarra asume

Este sería el escenario más rápido y concreto. Sin embargo, Vizcarra podría tener un panorama poco feliz para concretar un gobierno hasta el año 2021. Desde la bancada oficialista, muchos se pronunciaron contra la posibilidad que él asuma el cargo. El mismo PPK se refirió a él de forma indirecta al hablar de “traidores” que lo querían sacar del puesto.

Vizcarra, no tiene un respaldo congresal, no tendría una bancada propia, excepto algunos amigos aislados como César Villanueva, pero nada más. Sin una vicepresidenta (Araoz anunció que renunciaría si PPK se iba) Vizcarra no tendría posibilidad de gobernar con tranquilidad.


Escenario 2 Congreso no acepta la renuncia y procede la vacancia

La vacancia era el escenario que se esperaba para que la oposición concrete lo que inició el año pasado cuando se conocieron los aportes de Odebrecht a las empresas en las que PPK tenía participación.

Una vacancia da pie a un desafuero y podría generar también una crisis donde se puede dar una acusación constitucional y un juicio político que tendría a Kuzcynski posteriormente en la mira de la Fiscalía y el Poder Judicial.


Escenario 3 Asume Vizcarra y adelanta elecciones

En cualquiera de los dos escenarios anteriores, tendremos un Vizcarra debilitado, que posiblemente gobierne solo. ¿Adelanto de elecciones? Este proceso solo sería viable si es que el ex gobernador regional de Moquegua logra un consenso político donde todas las bancadas acepten la posibilidad de dejar su posición, y planteen esta opción.

Este adelanto de elecciones podría ser, como en el 2001, una oportunidad de replantear el panorama político donde el fujimorismo de Keiko vaya fortalecido, como el partido que “luchó contra la corrupción”, mientras que el fujimorismo de Kenji queda totalmente fuera de juego.

El aprismo, sin dirigencia oficial, no tiene tampoco la posibilidad de asumir un papel protagónico en comicios adelantados. Al igual que el fujimorismo, tienen que ordenar primero la casa.

¿Y la izquierda? Con un Gregorio Santos alejado de cualquier opción de diálogo con la izquierda peruana al igual que el Frente Amplio de Marco Arana, la coalición de Juntos por el Perú debería fortalecer la unión con Nuevo Perú y presentar una propuesta sólida, un nuevo rostro que recupere el espacio ganado en el 2016 por Verónika Mendoza que debería empezar a tomar mejores decisiones e hilar fino, para que los sectores progresistas aspiren a más.

En el camino quedan expectantes un Partido Morado, el acciopopulismo y el acuñismo. En este último caso su poderío regional puede convertirlo en un protagonista.


Escenario 4 Consigue el apoyo de algunos grupos políticos

Martin Vizcarrra plantea un gabinete de unidad nacional y/o con el Keikismo y los parlamentarios de PPK, logra un acuerdo con las principales fuerzas políticas en relación a las necesidades del gobierno en la lucha contra la corrupción, reformas políticas (bicameralidad), reformas constitucionales, reforma electoral, una apertura a la descentralización política y económica del país que conduzcan a una reactivación económica que acompañe a los gobiernos, regiones, alcaldes y distritos alrededor del país.

Pero todo esto, sí y solo sí, existe un diálogo real y un verdadero consenso político para bregar en medio del caso Lava Jato y sacar adelante a una economía que con lo justo llegará al 3% del PBI según los cálculos más optimistas. Mientras, seguiremos igual, con la misma clase política que hoy ha detonado el botón de su propia destrucción.

Vea también 

  • Kuczynski assume a presidência do Peru e indulto pedido por Fujimori deve ser negado
  • Perú. Fujimori y Kuczynski disputarán la presidencia en segunda vuelta (IHU/Adital)
  • Eleições no Peru. A carta jogada pela esquerda peruana
  • Perú. Otro revés de PPK y rumores de golpe parlamentario
  • Peru. Palácio gelado, ruas fervendo
  • Cinco presidentes peruanos na mira da Lava Jato
  • Peru. Promotoria quer depoimentos de três ex-presidentes em caso Odebrecht
  • Presidente do Peru quer expulsar Odebrecht do país
  • Peru. Ex-presidente recebeu propina da Odebrecht, diz promotoria

Notícias relacionadas

  • Quinto vazamento de petróleo do ano pinta de preto a Amazônia peruana

    Horas depois do Dia Internacional dos Povos Indígenas, as imagens de fontes de água da Amazônia tingidas de petróleo volta[...]

    LER MAIS
  • O cardeal Cipriani perde o controle da Universidade Católica Peruana

    Após uma longa luta civil e canônica, o cardeal Cipriani, arcebispo do Peru, acaba de perder o controle da Pontifícia Universid[...]

    LER MAIS
  • Presidente peruano troca dinamite por diálogo com garimpeiros

    O ex-presidente do Peru, Ollanta Humala, usava explosivos para combater o garimpo ilegal de ouro na selva amazônica com o objetiv[...]

    LER MAIS
  • Ni una menos: Peru diz basta à violência contra as mulheres

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados