• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Chile. As duas almas da Igreja que a passagem do Papa Bergoglio revelou

Mais Lidos

  • O consenso cresceu como uma onda: "Mais de cem votos para Prévost no Conclave"

    LER MAIS
  • A brilhante jogada do Conclave: o Papa Leão XIV é uma escolha à altura da tarefa da situação geopolítica. Artigo de Marco Politi

    LER MAIS
  • Vozes de Emaús: Leão XIV: a abertura do pontificado. Artigo de Pedro A. Ribeiro de Oliveira

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

19 Janeiro 2018

Como si fuera un huracán que acaba con lo último que quedaba en pie, el Papa lanzó la frase más demoledora de su visita: “El día que me traigan una prueba contra el obispo Barros, ahí voy a hablar… No hay una sola prueba en contra. Todo es calumnia”. Sus dichos en relación con el obispo de Osorno, Juan Barros, dejaron a una parte de la Iglesia conforme con su intervención, mientras la otra se tomaba la cabeza a dos manos. Es parte de lo que deja el paso del Papa. Una visita despoblada de fieles y desastrosa para la unión de la Iglesia, en clara oposición, y cuyas grietas quedan más al descubierto que nunca.

El comentário es de Alejandra Carmona López, publicado por El Mostrador, 19-01-2018.

En medio de la visita de Jorge Bergoglio al Santuario de San Alberto Hurtado el martes pasado, cerca de 120 sacerdotes jesuitas se sentaron a hablar a puertas cerradas con el Papa. A las 19:30 de la tarde, y aunque Francisco estaba acompañado del cardenal de Santiago, Ricardo Ezzati, este último tuvo que esperarlo afuera.

O era una reunión privada o se trataba de una cita solo con jesuitas, y Ezzati es salesiano. Sin embargo, ese gesto simple reflejó para algunos miembros de la Iglesia una situación que se viene gestando hace años: la distancia que existe entre una Iglesia de “pastores”, que trata de acercarse a “quienes sufren”, y otra que vive encapsulada.

“Esa Iglesia es la Iglesia de los Ezzati, de los Medina, de Barros, incluso del obispo Ignacio González”, señalan, haciendo referencia al obispo de San Bernardo. “Es, además, una Iglesia que está siempre presente, que no se cansa y que siempre va a intentar marcar presencia”, dicen.

La imagen del sacerdote Mariano Puga fue un ejemplo de eso. Vestido con sus clásicas chalas, “el cura obrero” eligió estar del otro lado cuando el Papa ofició la misa en el Parque O`Higgins. Mientras Bergoglio hablaba entre cuestionados sacerdotes, como el propio Juan Barros, Puga estaba en la otra vereda, en medio de los carteles de los laicos de Osorno, que llegaron con sus pancartas que rezaban: “Ni zurdos ni tontos”. “Ese claro enfrentamiento entre dos iglesias habría sido impensado en otro escenario”, comenta una fuente de la Iglesia. Sin embargo, tiene que ver con que el clero tampoco es una masa homogénea que camine junta.

La administración de Ricardo Ezzati ha dejado profundas heridas y, en vez de ayudar, la pobre visita del Papa resultó ser un fracaso para alentar a la Iglesia católica más alicaída del continente a seguir siendo fiel.

Barrons on tour

Esas dos almas de la Iglesia se diferencian a la hora de analizar el paso de Bergoglio por Chile. Para la primera, el tema Barros no fue más que un boicot comunicacional que sirvió para bloquear la visita del líder de los católicos. “Hay una lectura común que se repite entre los obispos: muchos medios de comunicación cuentan con editores y periodistas malintencionados”, comenta una fuente de la Iglesia.

Sin embargo, para otros, el paso del Papa fue claramente un desastre. Tuvo la posibilidad de desmarcarse incluso del tema apuntando al flanco más gelatinoso de Chile, que es su modelo económico, la desigualdad y la excesiva concentración de la riqueza, pero no. Ahora que termina la gira del Papa, queda el mismo sabor que dejaron sus palabras, cuando dijo: “Osorno sufre por tonta”.

Esta vez mencionó algo similar. Un par de periodistas que lo esperaban antes de que despegara de Iquique –sin regalos ni loas de por medio, como fue la característica de la cobertura de su visita– le preguntaron por el obispo de la diócesis de Osorno y él respondió: “El día que me traigan una prueba contra el obispo Barros, ahí voy a hablar… No hay una sola prueba en contra. Todo es calumnia”, señaló el Papa, como si fuera un huracán devastando una zona del Caribe.

Juan Barros, como cualquier otro obispo, no tenía impedimento alguno para participar de las actividades del Papa e incluso concelebrar misas. Si un clérigo va a misa, está llamado a concelebrarla; es decir, a revestirse y a cumplir su oficio litúrgico. No es una obligación asistir, salvo para el obispo del lugar. Sin embargo, Juan Barros se empecinó en ir a todos los encuentros. De hecho, otros dos obispos cuestionados por formar parte del cerco de Fernando Karadima, Horacio Valenzuela y Tomislav Koljatic, se restaron de ir al viaje al sur con el Papa. Era el camino que podría haber seguido Juan Barros, aunque prefirió estar presente y transformar la visita del líder de los católicos en el tour de Juan Barros. Finalmente, es de lo que más se habló.

“Es que el Papa tiene la certeza de que no hay nada que le pueda objetar a Barros”, señala otra fuente de la Iglesia, apuntando a la interrogante que más ha cruzado la actitud del Papa. ¿Qué pasó entre el lapso cuando él envió la carta al Comité Permanente de la Conferencia Episcopal señalando que había conversado la posibilidad de un “año sabático” para sacar a Barros de escena y la férrea defensa que ha hecho de su gestión después de nombrarlo obispo de Osorno?

Hay quienes apuntan al nuncio apostólico, Ivo Scapolo, representante en Chile del exnuncio durante la dictadura de Pinochet –de quien también era amigo–, Ángelo Sodano, quien cuenta en su círculo cercano al obispo de San Bernando –miembro de la prelatura del Opus Dei–, Ignacio González.

Pero también ha comenzado a aparecer con insistencia otro nombre al interior de la Iglesia, el del jesuita Germán Arana, especialista en ejercicios espirituales para sacerdotes. Con él, en enero de 2015, Juan Barros participó en un retiro.

Como Arana es un antiguo amigo de Jorge Bergoglio, habría sido él quien dio buenas referencias de Barros. “Es un sacerdote muy conservador y anticomunista”, comentan sobre Arana.

Y nadie ha podido sacar al Papa de la convicción de que Barros no tiene de qué esconderse. Ni las cartas, ni las manifestaciones, ni los fieles que en su gira pesaron menos que Juan Barros. Finalmente, es el obispo de Osorno quien apareció en la foto de la gira del Papa en Chile.

Vea también

  • Chile: Papa encontrou-se com vítimas de abusos sexuais por membros do clero
  • Chile. “As palavras do Papa não servem se não vêm acompanhadas de ações”, afirma vítima de abuso do padre Karadima
  • Peru. Vítimas de violação de direitos humanos e abusos sexuais levantam a voz
  • Vítimas de abusos atacam o Vaticano: ainda há muita omissão
  • Chile. Irmãos maristas respondem: “Esses abusos ferem a alma; os responsáveis devem ser punidos”
  • O fracasso da Igreja chilena na agonia de Fernando Karadima
  • Chile. “O Papa me disse palavras de ânimo, de apoio e carinho”, diz bispo de Osorno
  • Chile. Bispo assegura que Francisco respaldou o Bispo de Osorno
  • Chile. “O Papa errou”, diz padre Puga, sobre bispo de Osorno
  • Chile. Presença de bispo de Osorno na missa com o Papa. “Teria sido melhor se não estivesse presente na missa”, avalia jesuíta
  • Bispo de Osorno, entre a renúncia e a reabilitação
  • Chile. Seria um gesto de grande sabedoria e amor à Igreja que o bispo de Osorno renunciasse...
  • Fernando Karadima, internado após sofrer um infarto
  • Papa no Chile e Peru. Vítimas de Karadima e Figari: “A caridade exige que o Papa se reúna conosco”
  • Felipe Berríos, jesuíta, sobre Karadima: A Igreja deve desprender-se desse abuso de poder
  • “Não reconheço os abusos, com crianças nunca, jamais”, defende-se Karadima
  • Em meio a prisões e protestos, bispo ligado a padre Karadima assume diocese no Chile
  • Ex-seminarista que delatou Karadima denuncia o bispo de Osorno, no Chile
  • Cardeal chileno reconhece que a Igreja “não acompanhou” as vítimas de Karadima
  • Vítimas de Karadima rejeitam acordo com a Igreja e acusam tentativa de limpar a imagem
  • Ezzati, investido como cardeal em meio a nova polêmica envolvendo Karadima

Notícias relacionadas

  • Papa abre a Porta Santa: “Bangui é a capital espiritual do mundo”

    LER MAIS
  • "Esta economia mata. Precisamos e queremos uma mudança de estruturas", afirma o Papa Francisco

    LER MAIS
  • Padres querem a expulsão dos quatro bispos que ''blindaram'' Karadima

    "Os bispos chilenos Andrés Arteaga (auxiliar de Santiago), Juan Barros (Castrense), Tomislav Koljatic (Linares) e Horacio Valenzu[...]

    LER MAIS
  • Santa Sé mais dura do que o Chile na condenação dos abusos sexuais de Karadima

    Em muitas ocasiões, acusa-se a Igreja Católica de não fazer o suficiente para combater o grave flagelo dos abusos sexuais de me[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados