• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

El chiste sin gracia de Jimmy Morales en Guatemala

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: Lara Ely | Tradução: Juan Hermida | 31 Agosto 2017

Parece una telenovela mexicana, pero es en Guatemala que sucede esta historia tragicómica. Un comediante de la televisión llegó a presidente criticando la corrupción en el país y ahora es investigado, él mismo, por una situación semejante.

Recientemente, Jimmy Morales se transformó en el blanco de una investigación por el crimen de financiamiento electoral ilícito. Para empeorar más la historia, decidió echar del país al abogado que intentó investigarlo. Fue vetado provisoriamente por la Corte Suprema, pero ni por eso quedó libre de protestos por todo el país y ni escapó de intensa repercusión – incluyendo de burlas – en el noticiario internacional.

Después que la Comisión Internacional Contra la Impunidad – Cicig de la ONU y el Ministerio Público de Guatemala pidieron que la Suprema Corte de Justicia retirase la inmunidad de Morales para abrir investigación contra él, en la semana pasada, el presidente declaró como persona non grata al director de la comisión, el colombiano Iván Velásquez, ordenando que dejase inmediatamente el país.

En apoyo a la entidad, que hace una década llevó a la Justicia políticos, empresarios y militares envueltos en esquemas de corrupción, centenas de guatemaltecas fueron a las calles a protestar contra el presidente, defendiendo la investigación.

#InformeNacional | Presidente Morales confirma decisión de declarar persona non grata al comisionado de la CICIG ▶️ https://t.co/GGnzTs3aY5 pic.twitter.com/BvrorM3Ngm

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) August 28, 2017

Morales justificó la decisión de expulsar Velásquez de Guatemala utilizando trechos de la Convención de Viena y del acuerdo firmado en 2006 con las Naciones Unidas por ocasión de la creación de la Cicig. Los líderes del gobierno clasificaron lo sucedido como una tentativa de golpe. En video divulgado en las redes sociales, el presidente acostumbrado a aparecer en la televisión se defendió, diciendo que “actúa por el fortalecimiento del estado de derecho y la institucionalidad, y no como están diciendo, que es por una motivación personal.”

“Para la consolidación del Estado de Derecho y el fortalecimiento de la convivencia pacífica, es fundamental respetar estrictamente lo que es resuelto por el tribunal constitucional más alto, que suspende la decisión que declaró el comisario no ser grato y ordenó su expulsión del territorio”, afirmó Morales en su pronunciamiento.

Su defensa vine después de que el Tribunal Constitucional protegió Velásquez y suspendió su expulsión de Guatemala. El procurador general recordó que el Ministerio Público desarrolló con Velásquez “investigaciones importantes que permitirían el desmantelamiento de organizaciones criminosas enraizadas en el estado que históricamente operaron bajo la sombra de la impunidad y de la corrupción,” citó la agencia de noticias EFE.

La comunidad internacional reaccionó rápidamente al caso. En comunicación oficial, embajadores de los Estados Unidos, y de Alemania, de Canadá, de España, de Francia, de Italia, del Reino Unido, de Suiza y de la Unión Europea afirmaron que la Gicig viene desempeñando un papel fundamental en la lucha contra la impunidad. “La decisión de expulsar al comisario Velásquez perjudica la capacidad de la Cicig de cumplir con su mandato”, destaca el documento.

Actor, director y productor de cine y televisión, formado en Administración y Teología, Morales actuó, en el pasado, en una serie llamada “Un presidente de Sobrero”, en la cual su personaje se lanzaba a las elecciones y acababa ganando. De la ficción a la realidad, el humor tomó cuenta de la política, y ahora, después de elegirse
con una plataforma electoral construida sobre la idea de limpiar el país de la corrupción de su antecesor, Otto Pérez, Morales es ahora causa de un escándalo de la misma naturaleza.

Representante del Frente de Convergencia Nacional, Morales se presentó en campaña como un hombre de familia que defendía valores tradicionales. “Ni corrupto, ni ladrón”, decía su eslogan. Un compromiso con el cual el comediante quería pasar una imagen de pureza frente al país, después de años de gobierno marcado por escándalos. Acabó convirtiéndose en chiste pronto en un escenario en que la historia se repite de forma tragicómica.

Vea tambiém

  • Guatemala. Ante la crisis política que vive el país. El manifesto de los obispos
  • Guatemala. Comunicado del Consejo Nacional Apostólico de la Compañía de Jesús
  • Guatemala. La Mara Salvatrucha deja al menos siete muertos en ataque a hospital de Guatemala para rescatar a un pandillero
  • EUA acusam ex-vice da Guatemala de ligação com narcotráfico
  • Salvador y Guatemala expulsa a medio millón de personas
  • Guatemala. Más allá del horror: país en disputa
  • Guatemala. País depende economicamente das remessas dos trabalhadores nos EUA, constata bispo
  • Guatemala, "feminicídio de Estado"
  • Guatemala. El Gobierno reportó un “histórico día” sin crímenes por arma de fuego
  • Un crimen del Estado neoliberal en Guatemala
  • Las niñas desaparecidas de Guatemala
  • Guatemala. Refugiados en México esperan ser repatriados
  • Guatemala. La lucha contra el Hambre y la Desnutrición, la agenda pendiente del Gobierno de Jimmy Morales

Notícias relacionadas

  • Comissão discute afrouxar propostas anticorrupção

    Parlamentares da comissão especial que analisa as medidas anticorrupção apresentadas pelo Ministério Público ao Congresso já[...]

    LER MAIS
  • Jornal revela novo escândalo de corrupção próximo ao presidente do México

    A primeira-dama do México, Angélica Rivera, utiliza um apartamento de luxo na Flórida que pertence ao grupo Pierdant, uma empre[...]

    LER MAIS
  • Vida suspeita de Havelange passou por mercado de armas e desvio de dinheiro

    João Havelange, que morreu nesta terça-feira, aos 100 anos, no Rio de Janeiro, nunca gostou de futebol. Ele gostava de água lim[...]

    LER MAIS
  • Estados Unidos deportam para a Guatemala ex-militar acusado de massacre

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados