• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Ante la Caravana espontánea de personas individuales, madres y familias hondureñas. Pronunciamiento del Red Jesuita con Migrantes - RJM

Mais Lidos

  • A herança crioula do Papa Leão XIV destaca a complexa história do racismo e da Igreja nos Estados Unidos

    LER MAIS
  • Guerrilheiro, refém, presidente, filósofo: a imensa vida de Pepe Mujica

    LER MAIS
  • A barbárie não brota de mentes desequilibradas, mas de uma racionalidade instrumental altamente calculada, a partir da concretização da tese benjaminiana de que “fascismo e progresso coincidem”, observa Manuel Reyes Mate

    O fascismo não é algo ultrapassado, mas uma forma de entender a Modernidade. Entrevista especial com Manuel-Reyes Mate

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

22 Outubro 2018

El que más de 2000 personas, entre hombres, mujeres, familias con niños, niñas y adolescentes y personas de la tercera edad, tomen sus pocas pertenencias en mano y huyan de su país hacia una ruta larga y peligrosa, nos interpela como seres humanos, gobiernos, organismos internacionales y como región, porque no dejan de ser el rostro de las múltiples crisis que acechan la región.

El pronunciamento es publicado por Conferencia de Provinciales En América Latina y Caribe - CPAL, 16-10-2018. 

Honduras mantiene una crisis de violencia generalizada y política producto del deterioro de las condiciones de vida y de gobernabilidad en el país, después de que se consolidara un golpe de Estado en el año 2009 y un fraude electoral en 2017, sobre lo que no hubo una atención específica, a pesar que se denunciaron las nefastas consecuencias de ello.

Esta caravana inició su curso inmediatamente después que los gobiernos centroamericanos realizaran una visita a Estados Unidos sin la capacidad de gestionar la atención y protección de sus connacionales en aquel país y abogar por un trato más humano y basado en los estándares internacionales mínimos de protección.

La respuesta de los gobiernos de la región es de defensa de la seguridad nacional de cada uno de los países, esto pese a que tanto en Guatemala como en México tienen códigos migratorios que defienden el derecho humano a migrar y que en Centroamérica se cuenta con un Acuerdo de libre movilidad a través del CA4 que debería facilitar y garantizarse para todos y todas las hondureñas. Pese a que se está próximo a celebrar la reunión mundial y continental sobre un nuevo pacto migratorio que ayude a comprender y proponer soluciones integrales a la situación de crisis mundial que se vive sobre personas migrantes y refugiadas.

Frente a esta situación de emergencia:

  • Exigimos a los Estados, medios de comunicación y sociedad en general la NO CRIMINALIZACIÓN de las personas migrantes, ni la labor humanitaria que realizan personas, colectivos y albergues;
  • DEMANDAMOS que los gobiernos asuman su responsabilidad de garantizar los derechos fundamentales de las personas migrantes en tránsito y brinden una solución integral y humanitaria a las necesidades específicas de la población migrante;
  • Instamos a los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales a acompañar la solución integral y humanitaria, que garantice los derechos fundamentales de las personas migrantes hondureñas;
  • Solicitamos se brinde una atención diferenciada a los niños, niñas y adolescentes migrantes, así como, a las mujeres y las personas de la tercera edad en consonancia con los estándares de protección internacional específicos en la materia;
  • Recordamos al Estado de Guatemala el cumplimiento del acceso al derecho a la solicitud de asilo de quienes así lo requieran, así como, la garantía al principio de “non-refoulement” no-devolución;
  • Nos alegramos de las manifestaciones de solidaridad que ya iniciaron las comunidades en Honduras y Guatemala y animamos a otras a seguir el ejemplo de abrir sus corazones y sus casas para acogerles con amor y hospitalidad.

Porque las personas migrantes no son criminales, ellos y ellas migran porque buscan la vida y el bienestar al que todas y todos tenemos derecho.

Red Jesuita Con Migrantes Centroamérica
Misioneros de San Carlos Scalabrinianos
Casa del Migrante Guatemala
Casa del Migrante Tecún Umán
Casa del Migrante El Salvador

Vea también

  • Migrantes forzados centroamericanos y la violencia en la frontera sur de México
  • Migrantes y Refugiados. El respeto a la dignidad humana está en crisis
  • México. Un memorial contra el olvido de 72 migrantes
  • Más de 450 padres inmigrantes podrían haber sido deportados sin sus hijos
  • Donde duermen los pobres? ¿Donde duermen los migrantes?
  • Audiencia pública ante la CIDH sobre la situación de protección y vulnerabilidad en que se encuentran los migrantes venezolanos
  • Migrantes atrapados en muro de contención de Nicaragua
  • El Estado de la Unión para los sin Estado: la guerra de Trump contra los inmigrantes
  • Refugiados y migrantes, responsabilidad de las Universidades Católicas. Entrevista con Michael Czerny SJ

Notícias relacionadas

  • Pesquisa revela alta rejeição a refugiados e imigrantes no mundo

    A decisão britânica de se separar da União Europeia no plebiscito do "brexit" e a ascensão do candidato republicano à Casa [...]

    LER MAIS
  • Em ruínas, Vila Olímpica dos Jogos de Atenas vira abrigo para refugiados

    A Grécia está abrigando cerca de 2.000 afegãos e outros imigrantes nos estádios degradados dos Jogos de 2004. A maior queixa: [...]

    LER MAIS
  • Recado para o Papa Francisco: Pelo amor de Deus, faça uma pausa!

    O Papa Francisco tem uma ética de trabalho prodigiosa e profundamente admirável, mas há três bons motivos por que esse líde[...]

    LER MAIS
  • Papa Francisco almoça com 21 refugiados sírios em Santa Marta

    O Santo Padre almoçou nessa quinta-feira, 11 de agosto, na Casa Santa Marta, com um grupo de 21 refugiados sírios que agora vive[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados