Argentina retrocede en Derechos Humanos, denuncia Premio Nobel de la Paz

Mais Lidos

  • A luta por território, principal bandeira dos povos indígenas na COP30, é a estratégia mais eficaz para a mitigação da crise ambiental, afirma o entrevistado

    COP30. Dois projetos em disputa: o da floresta que sustenta ou do capital que devora. Entrevista especial com Milton Felipe Pinheiro

    LER MAIS
  • "A ideologia da vergonha e o clero do Brasil": uma conversa com William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • COP30 se torna a “COP da Verdade” ao escancarar quem atua contra o clima

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

23 Agosto 2016

El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel cuestionó hoy duramente la política de derechos humanos del gobierno argentino por permitir que se otorgue prisión domiciliaria a represores dictatoriales condenados por crímenes de lesa humanidad.

El reportaje es publicado por CubaDebate, 22-08-2016.

En declaraciones al canal C5N, el titular del Servicio Paz y Justicia criticó en particular que el Ejecutivo que conduce Mauricio Macri se resista a apelar los casos en los que instancias judiciales le permiten a represores juzgados cumplir en casa sus sentencias, como ocurrió con el exjefe policial genocida Miguel Etchecolatz.

“Es un retroceso muy fuerte en materia de derechos humanos y sociales”, afirmó Pérez Esquivel.

“Es preocupante la política del Gobierno que minimiza los derechos humanos”, dijo el Premio Nobel de la Paz al referirse a declaraciones recientes del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y del propio Macri quien además relativizó el número de 30 mil desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Etchecolatz fue beneficiado la semana pasada con libertad condicional, cuestión sobre la cual Marcos Peña dijo que es “un tema claramente de la justicia”.

Y añadió que “lo que se ha planteado y discutido es que si hay una ley, hay que cumplirla. Si alguien cree que hay que plantear excepciones a la prisión domiciliaria, tiene que plantear una modificación a esa ley”.

El prestigioso luchador por los derechos humanos sostuvo que resulta problemático que le den prisión domiciliaria a un represor del calibre de Etchecolatz. “Hay que cumplir con la ley, pero hay que decirle a Peña que hay excepciones en toda ley, y que hay leyes que son injustas”, recalcó Pérez Esquivel.

Sobre los dichos tanto de Macri como de Peña que tergiversan el número de desaparecidos, el Premio Nobel de la Paz exigió respeto “al dolor de madres y padres que todavía no saben el destino de sus hijos”.

“El desaparecido no prescribe en el tiempo. El Gobierno tendría que tener fundamentos serios sobre esto y no lo que está haciendo”, insistió.

Organismos de derechos humanos como la agrupación H.I.J.O.S. También criticaron con dureza la concesión de libertad condicional a represores -más de 50 de ellos han sido beneficiados con la prisión domiciliaria durante estos meses.

Igualmente, cuestionan al Gobierno por desalojar el galpón donde se elabora el monumento a la Mujer Originaria en los predios de la exESMA, hoy centro de Memoria y Justicia.

Leia mais...

Governo de Mauricio Macri: “Um causador de desemprego em série”

Comissão da Verdade e consolidação da democracia. Entrevista especial com Jair Krischke

Ex-ditador argentino Videla é condenado a 50 anos por rapto de bebês

Ditadores brasileiros, cães de guarda do anticomunismoA morte dos direitos humanos na ditadura militar

Desaparecimento nas ditaduras brasileira e argentina. Diferenças e desafios. Entrevista especial com Caroline Bauer

“Um delito que se repete a cada dia”: Avós da Praça de Maio anunciam a recuperação do neto 120

Da ditadura à democracia. As lições aprendidas pelas Avós da Praça de Maio