• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Francisco visitará Chile y Perú en enero de 2018

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

20 Junho 2017

El Papa Francisco visitará Chile y Perú en enero de 2018, tal y como acaban de confirmar, al alimón, los episcopados de ambos países y la propia Santa Sede. Bergoglio regresará al continente americano apenas cuatro meses después de su visita a Colombia, prevista para septiembre, y volverá a dejar fuera de su itinerario su Argentina natal.

"Acogiendo la invitación de los respectivos Jefes de Estado y Obispos, Su Santidad el Papa Francisco realizará un viaje apostólico a Chile del 15 al 18 de enero de 2018, visitando las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique, y a Perú del 18 al 21 de enero, visitando las ciudades de Lima, Puerto Maldonado y Trujillo. El programa del viaje se publicará a su debido tiempo".

Así reza el comunicado de la Santa Sede.

La información es publicada por Religión Digital, 19-06-2017.

En Chile, el anuncio ha sido leído por el nuncio apostólico en el país, Ivo Scapolo, en la sede de la Conferencia Episcopal chilena, y junto io a conocer este lunes, en dependencias de la Conferencia Episcopal de Chile, y junto al presidente del Episcopado, Santiago Silva; el cardenal Ezzati; y Fernando Ramos, secretario general y coordinador de la visita.

La noticia fue confirmada en una conferencia de prensa por Ricardo Ezzati, quien aseguró que durante la visita, "a un Chile diferente al de hace 30 años atrás, el Papa viene a confirmarnos en la fe".

"Esperamos la visita del Santo Padre con mucha confianza, con un corazón muy abierto, muy disponible para acoger su mensaje, que ciertamente va a ser un mensaje que le hará mucho bien a la Iglesia y a nuestro país", agregó.

Durante la conferencia, se anunció también quiénes integrarán el equipo coordinador de la llegada de Bergoglio al país.

Francisco estará en Chile tres días, tras los cuales llegará a Perú, según anunció la Conferencia Episcopal Peruana en una conferencia que contó con la presencia del mismísmo presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski. Se trata de la primera visita de un Papa en casi 30 años.

Junto a Kuczynski, en el anuncio estuvieron presentes el vicepresidente del Episcopado, Miguel Cabrejos, OFM; el cardenal Cipriani; y Grzegorz Piotr Bielaszka, Encargado de Negocios de la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en el Perú.

"El Santo Padre recibe a diario invitaciones de países del mundo entero. Ha privilegiado venir a Perú y a Chile. Esto nos hace pensar el enorme cariño que tiene a nuestro país", señaló el cardenal Cipriani.

El Papa, "viene como un peregrino de paz, justicia, unidad. Es una ocasión inmejorable para que toda la familia peruana busquemos lo mejor, sabiendo que el Papa trae ese mensaje de reconciliación y misionariedad, que la Iglesia se abra a todos los rincones", aseguró el Cardenal.

Uno de los rincones que visitará el Papa en enero será el vicariato de Puerto Maldonado, cuyo obispo ha sido siempre un dominico. En estos momentos, su responsable es el español David Martínez de Aguirre Guinea. En sus primeras impresiones tras el anuncio, Martínez de Aguirre subraya que la visita del papa Francisco al Perú, y en concreto a la Amazonía peruana supone una alegría inmensa.

"Para nuestro Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado (La Convención, el Purús, el Bajo Urubamba y toda la provincia de La Convención), una oportunidad única para despertar y reactivar nuestra vida de seguidores de Cristo. Un incentivo grande para asumir nuestra identidad amazónica y responder desde el Evangelio al grito de la tierra y al grito de los pobres, tal y como nos dice el papa en la Encíclica Laudato Sí", señala.

Martínez de Aguirre asegura que para los pueblos amazónicos es un reconocimiento que levanta la autoestima: "Que el Papa quiera visitarnos en nuestra casa, escucharnos y hablarnos, es un incentivo grande para tomar conciencia de que en el proyecto de la Casa Común, nosotros también somos importantes".

Para el obispo dominico esta visita tiene también una mirada de proyección evangélica: "Para todo el Madre de Dios una oportunidad de dejarnos interpelar por el Evangelio y un incentivo para hacer de nuestra tierra un lugar de acogida fraterna para el Papa y para todos los hermanos, que quieran aportar algo positivo a esta sociedad".

Además, la Visita Apostólica supondrá una gran alegría para el pueblo: "Yo sé que cada familia, cada comunidad, cada parroquia, cada institución, va a sentirse motivada a preparar esta visita del Papa a nuestra tierra, y este movimiento va a generar una convivencia alegre y positiva para nuestra tierra del Madre de Dios y en definitiva para toda la zona Sur del País", declaró el obispo.

Leia mais

  • Francisco visitará Chile y Perú en enero de 2018
  • O Papa poderá visitar a Argentina, Chile e Uruguai em dezembro
  • Uma viagem à Argentina? "Não tenho nada programado", diz o Papa
  • Por que o Papa Francisco não visita a Argentina? A explicação de um novo bispo argentino
  • Vaticano adia viagem do Papa ao Sudão do Sul
  • "Este é um papado de impacto, de um especialista em humanidade"
  • Qual será a “surpresa de verão” do Papa Francisco?

Notícias relacionadas

  • Papa abre a Porta Santa: “Bangui é a capital espiritual do mundo”

    LER MAIS
  • A luta de Bergoglio contra a economia que mata e suas tensões na Argentina. Entrevista especial com Eduardo de la Serna

    LER MAIS
  • "Esta economia mata. Precisamos e queremos uma mudança de estruturas", afirma o Papa Francisco

    LER MAIS
  • Discurso do Papa Francisco sobre gênero nas escolas é considerado ambíguo, desatualizado

    O discurso do Papa Francisco de que as escolas estão ensinando as crianças que elas podem escolher o seu sexo – o que seria um[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados