• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Seminario latinoamericano "Búsqueda de alternativas políticas a la crisis de Venezuela"

Mais Lidos

  • Robert Prevost insiste em seus discursos e aparições públicas na defesa intransigente da paz, em certo modo como continuidade à postura de Francisco, mas também como sintoma da brutalidade e violência de nossos tempos

    Papa Leão XIV: primeiras impressões de um novo pontificado. Massimo Faggioli, Brenda Carranza e Luís Corrêa Lima

    LER MAIS
  • Sempre à beira de se converter em ditaduras, democracias liberais burguesas operam formalmente, via estado de exceção; devir-Gaza do mundo está em curso, sob a coalização EUA-Israel em uma guerra civil planetária

    A democracia liberal como condição de surgimento do fascismo. Entrevista especial com Rodrigo Karmy Bolton

    LER MAIS
  • Um papa contra a polarização que ataca as raízes ideológicas de Trump

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

10 Abril 2019

En marzo de 2019 en Lima, Perú, un grupo de académicos y jesuitas se reunió por 3 días para buscar responder preguntas que permitan diagnosticar la situación de Venezuela, establecer escenarios posibles y proponer alternativas de salida a la crisis. Esta es la presentación a las memorias del Seminario.

El texto es publicado por CPAL Social, 09-04-2019. 

Pórtico

El escenario fue la ciudad de Lima en el Perú. Durante tres días, del 4 al 6 de marzo del presente año, se reunieron 51 personas entre laicos de distintas áreas profesionales, y sacerdotes –la mayor parte de ellos jesuitas– acompañados por la participación del cardenal Baltazar Porras, para buscar alternativas políticas a la crisis de Venezuela.

Fueron convocados por la CPAL, contando además con el apoyo de la Universidad jesuita Antonio Ruiz de Montoya (Perú) y la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela.

El seminario latinoamericano Búsqueda de alternativas políticas a la crisis de Venezuela, tuvo como eje central de la discusión clarificar la problemática de la aguda crisis que hoy vive el país, que afecta a toda la sociedad venezolana, muy particularmente a los sectores más empobrecidos de Venezuela.

Así, el seminario se centró en tres grandes preguntas que intentan diagnosticar no solo la actual situación, sino establecer escenarios posibles y alternativas de salida o solución. La primera gran pregunta fue ¿cuál es el papel de los diversos actores sociales, políticos y militares en la coyuntura venezolana? La segunda intentó responder ¿cuál es la postura de los países y bloques transnacionales de poder que inciden en la crisis del país? Y, finalmente, la tercera se centró en responder ¿cuál debe ser la ruta de actuación y el aporte de la Compañía de Jesús a partir de los diversos escenarios posibles que se plantean?

Después de las discusiones, e intentando dar respuesta a las interrogantes anteriores, los puntos más relevantes que pudieron ser identificados de manera consensual entre los participantes fueron:

Promover un proceso de transición democrática que incluya a todos los venezolanos, que permita el cambio del régimen político actual, y en el que se impulse la recuperación económica necesaria, la atención a la crisis humanitaria, y se posibiliten las condiciones para la realización de elecciones libres con acompañamiento de actores externos confiables.

Acompañar de cerca a todas las víctimas de la actual situación, tanto al interior como al exterior de Venezuela, y procurar canales efectivos de ayuda y asistencia humanitaria.

La ayuda que se requiere para la solución de los problemas actuales de Venezuela amerita que las medidas de presión que se ejerzan desde el exterior deben ser pensadas de manera que no causen más daño a los que sufren y son afectados por el mal que se pretende corregir. Éticamente no es correcto, ni bueno, combatir un mal con otro mal que signifique empeorar la situación de miseria, exclusión y explotación de los pueblos, especialmente de los pobres e indefensos.

Rechazar todas las formas de violación de los derechos humanos, y toda manipulación del poder político que pretenda imponer un orden que no reconozca el disenso, la pluralidad... y las libertades civiles y políticas consagradas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Promover y defender la autodeterminación del pueblo venezolano y su protagonismo en la solución pacífica de la crisis, y procurar de manera activa el entendimiento de los actores internacionales en torno a estos principios básicos.

Crear las condiciones, a través del fortalecimiento de la consistencia del sujeto venezolano, para que con esperanza se pueda aceptar un gobierno de coalición en el que esté representado el estamento militar, por medio de la articulación de las fuerzas políticas y sociales; la iglesia venezolana; grupos de la sociedad civil; y actores políticos (incluyendo chavistas no gobiernistas).

Desarrollar una estrategia de política comunicacional, dirigida a la opinión pública y a los gobiernos para evitar la intervención armada y generar un compromiso efectivo social de ayuda humanitaria, en favor del cese de la usurpación, la instauración de un gobierno de transición, y la convocatoria de elecciones democráticas. De la misma forma, esa política de comunicación debe orientar a la sociedad venezolana en la necesaria negociación y en la concreción de una agenda de interlocución, así como promover una salida negociada con la cooperación internacional; la Iglesia; instituciones educativas de base, como Fe y Alegría; medios de comunicación creíbles; academias; y centros sociales.

Concluidos los tres días de análisis, la Conferencia de Provinciales Jesuitas en América Latina y el Caribe, el 7 de marzo emitió un comunicado, manifestando su preocupación ante la situación que atraviesa Venezuela. Allí se puede leer que:

El dolor y la miseria creciente del pueblo venezolano, dentro y fuera de su país, nos entristece y nos interpela. Somos conscientes de que las causas que han llevado al deterioro de la democracia y las condiciones de vida del pueblo venezolano son de vieja data en Venezuela; con todo, la actual situación de miseria y quiebre de la institucionalidad de la democracia es éticamente intolerable y políticamente insostenible.

El documento emitido finaliza afirmando que el seminario latinoamericano Búsqueda de alternativas políticas a la crisis de Venezuela, fue una bella experiencia de servicio que reafirma lo que dijera el papa Francisco a los jesuitas en su discurso final a la 36a Congregación General de noviembre de 2016: “La Compañía de Jesús no está llamada a ocupar espacios, sino a desatar procesos”.

Fuente: 

Maritza Barrios y Marcelinio Visbal (Ed.). (2019). Búsqueda de Alternativas Políticas a la Crisis de Venezuela. Seminario Internacional. Caracas, Venezuela: Publicaciones UCAB (2019)

Vea también

  • Venezuela. Espejismos de la crisis
  • Conflitos na fronteira Brasil - Venezuela
  • Crise na Venezuela expõe divisão entre militares e olavismo
  • "O que está acontecendo nas fronteiras da Venezuela não é fornecimento de ajuda humanitária, mas o uso político dela"
  • Marielle e as mortes institucionais na América Latina
  • La máscara del terror oficial en Venezuela
  • Crise na Venezuela: Mujica tem uma proposta
  • Estados Unidos criaram as condições para migrações latino-americanas
  • "Nós somos todos americanos". EUA voltam a olhar para a América Latina
  • “Se não nos unirmos, estaremos mortos”, disse Pepe Mujica
  • A Venezuela chegou ao fundo do poço. É preciso uma democracia real. Entrevista especial com Pedro Trigo
  • Pepe Mujica chama Nicolás Maduro de “louco”
  • ONU mostra preocupação com situação dos migrantes indígenas da Venezuela
  • Migração e exploração de índios venezuelanos para o Brasil
  • Índios venezuelanos se espalham pelo Norte e autoridades suspeitam de exploração por brasileiros
  • Fome leva indígenas venezuelanos a migrarem para o Brasil, segundo pesquisa
  • Tudo o que Chávez deixou como legado
  • Venezuela. A fronteira dos desesperados que fogem de Maduro
  • ''Temo o derramamento de sangue na Venezuela. No confessionário, entendi o drama do aborto.'' Entrevista com o Papa Francisco no voo de volta do Panamá
  • Venezuela. Entre o colapso anunciado e a realidade da rua
  • Trump, Venezuela, migrações e terrorismo: “O populismo é uma armadilha”. Entrevista com Arturo Sosa
  • “Na Venezuela vivemos em uma ditadura e precisamos de uma transição”. Artigo de Pedro Trigo
  • O drama venezuelano, o fim do chavismo democrático e a ascensão do castrismo. Entrevista especial com Rafael Luciani
  • Em Washington, pobres viviam com ajuda da Venezuela
  • Desigualdade exacerba fome, desnutrição e obesidade na América Latina e no Caribe
  • América Latina, desigual e desnutrida

Notícias relacionadas

  • Mercosur en pugna: entre la realidad jurídica y la realidad de facto (IHU/Adital)

    "Lo que pareciera es que todos están evitando es la realidad: ya esta confrontación, en términos políticos y diplomáticos no [...]

    LER MAIS
  • Solicitan al Canciller interino de Brasil explicar intento de compra de voto contra Venezuela en Mercosur

    LER MAIS
  • Como a crise na Venezuela azedou a diplomacia entre Brasil e Uruguai de forma inédita

    LER MAIS
  • Vaticano aceita mediar negociações entre o chavismo e a oposição

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados