• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Primaria chilena revela polarización en la oposición al Gobierno Bachelet

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Vitor Santos | Tradução: Mariana Szájbély | 04 Julho 2017

Las elecciones del gobierno de Chile se desarrollarán recién en noviembre, pero las primarias celebradas el último fin de semana revelan que el gobierno de Michelle Bachelet enfrentará dos frentes de oposición: uno más a la derecha y otro a la izquierda. En la coalición Chile Vamos, la victoria fue del ex presidente Sebastián Piñera, que obtuvo 56,86% de los votos, dejando en segundo lugar al senador Manuel Jose Ossandon con 28,66% y el tercer puesto, al diputado José Antonio Kast, con el 14,48%. En el bloque de la izquierda, el Frente Amplio, la periodista Beatriz Sanchez obtuvo el 67,94% de los votos, mientras que el sociólogo Alberto Mayol llegó al 32,06%.

En Chile no está permitida la reelección y antes de las elecciones propiamente dichas son realizadas elecciones previas en los frentes que congregan partidos. La coalición de la actual presidente, Michelle Bachelet, Nueva Mayoría, no participo de las previas. Este grupo, que sustituyó a Concertación, se deshizo y, así, los partidos que componían el antiguo grupo saldrán con candidatos propios. El periodista Alejandro Guillier es el candidato de Bachelet. Sin embargo, el Partido Demócrata – Cristiano, que dejó el bloque del gobierno, tendrá como candidata a Carolina Goic.

Mientras tanto, el mayor problema del Gobierno de Bachelet parece no ser la división de votos de su frente que, ahora dividido, presenta dos candidatos. Según la prensa local, las últimas encuestas, todavía antes de las primarias, daban a Guillier, candidato oficialista, el segundo lugar en las intenciones de voto, llegando al 21%. Goic, del disidente demócrata Cristiano, estaba en último lugar con solamente 4% de las intenciones de voto. Mientras tanto, el mejor colocado era el mismo Piñera qué, inclusive antes de ser el candidato oficial del bloque, estaba en primer lugar y abarcaba el 25% del electorado. La candidata de extrema izquierda, Beatriz Sánchez, estaba en tercer lugar, con el 15% de las intenciones de Voto

¿Vuelta a la derecha?

El resultado de las previas del frente Chile Vamos y los datos de las últimas encuestas parecen revelar un movimiento fuerte en países de América Latina, como en la Argentina de Mauricio Macri: la vuelta de gobiernos con orientaciones más a la derecha y neoliberales. Sebastián Piñera estuvo al frente de La Moneda, sede del gobierno chileno, entre el 2010 y el 2014. Después, fue sucedido por Bachelet- de quién también recibió la presidencia del ejecutivo chileno en 2010.

Gracias, gracias a todos por tanto. pic.twitter.com/W21ZjBt0We

— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) 3 de julho de 2017

Piñera, apenas supo el resultado de las previas, se adjudicó el discurso de alternativa al actual gobierno. Las agencias de noticias internacionales destacan el discurso emotivo del candidato qué se refería al aumento del 5% del PBI en el país durante su gestión, pero qué, decía él, solamente sería nostálgico “en la búsqueda de la vuelta al crecimiento” - hoy, el PBI chileno no llega al 2%. Mientras, la ganadora de extrema izquierda Beatriz Sánchez se anunciaba como una tercera opción. “Hoy comienza una nueva historia de la historia política de Chile (...), un tercer bloque comienza a disputar el poder. Ellos lo saben y tienen miedo de nosotros”, dijo Sánchez, al comentar el resultado de las previas.

No recuerdo que en democracia un subsecretario ataque a candidata el mismo día de la elección. ¿Tanto miedo tienen de no pasar a 2da vuelta?

— beatriz sanchez (@labeasanchez) 2 de julho de 2017

Comparto sueño de Allende de justicia con democracia y libertad, lejos de totalitarismo con q hoy y ayer caricaturizan a transformadores

— beatriz sanchez (@labeasanchez) 1 de julho de 2017

He dicho que Allende es inspirador para nuestros desafíos. En Paula intenté responder adelantándome a eterna caricatura al FA y me equivoqué

— beatriz sanchez (@labeasanchez) 1 de julho de 2017

Las agencias internacionales de noticias dan a Piñera como favorito y asume los resultados de las previas como una primera victoria. Mientras tanto, muchos analistas no comparten la misma perspectiva. “Y pienso que estos resultados no hablan de un proceso de constitución acabado, pero sí de uno que solamente comienza su jornada”, escribe en su página Facebook Rodrigo Karmy Bolton, doctor en filosofía de la Universidad de Chile, donde es profesor e investigador del Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Además en junio de este año, Karmy concedió una entrevista a IHU On-line, donde analiza la situación política chilena. Para él, la vuelta de la derecha en Chile no es algo ya dado. “El escenario actual muestra que Piñera puede ser nuevamente el futuro presidente de Chile”, reconoce. Mientras que, puntualiza que “eso no significa decir que la carrera está resuelta”. Según él, “habrá mucha competencia”. “Todo dependerá si habrá capacidad o no para unir las fuerzas de la izquierda que el gobierno de Bachelet (sobre todo en su segundo mandato) dejó bastante perjudicadas. Porque no se trata simplemente de unirse para “derrotar a Piñera”, sino para transformar las condiciones del pacto oligárquico de Chile”, analiza.

Las elecciones en Chile

La carrera hacia el Palacio de la Moneda en Chile será el 19 de noviembre. El presidente es electo por 4 años por sufragio universal en todo el país por la mayoría absoluta de los votos válidos (excluye nulos y en blanco). Si ningún candidato obtiene esa mayoría, es realizado un segundo turno entre los dos candidatos más votados.

Palácio de La Moneda, sede do Executivo chileno (Foto: Eduardo Herrmann)

En el país, el voto no es obligatorio. Los electores pueden inscribirse si desean participar en las elecciones, y una vez hecho esto el ciudadano tendrá la obligación de comparecer a las urnas. Los chilenos no están autorizados a votar en el exterior.

Chile sostiene en todo el país elecciones presidenciales, parlamentarias y municipales. La Constitución establece que las elecciones parlamentarias sean realizadas en conjunto con las elecciones presidenciales. Como en Brasil, el Congreso de Chile es bicameral. O sea, formado por una Cámara de Diputados (Cámara Baja) y un Senado (Cámara Alta). El país está dividido en 60 distritos electorales para la cámara baja y en 19 círculos electorales para el Senado. Cada Distrito electoral o círculo electoral elige dos representantes del Parlamento. Quiere decir, 120 diputados y 38 senadores en total.

Leia mais

  • O fascismo vive em nós através do dispositivo do neoliberalismo. Entrevista especial com Rodrigo Karmy Bolton
  • Visita de Papa a Chile representa un marco y un desafío
  • Pedir perdón a los mapuches, gesto “insuficiente” de Estado chileno
  • Chile. As dúvidas das comunidades Mapuche frente a visita do papa a La Araucanía
  • Francisco visitará Chile y Perú en enero de 2018
  • Chile. Bachelet presenta un balance de su gobierno


Notícias relacionadas

  • Salesianos piden perdón público por casos de abuso sexual

    Este gesto público fue realizado por el provincial de los Salesianos, P. Alberto Lorenzelli, quien en su homilía señaló: “No[...]

    LER MAIS
  • Chile discute aborto após menina de 11 anos engravidar de padrasto

    LER MAIS
  • Um milhão de chilenos na rua contra sistema privado de pensões

    Governo de Michelle Bachelet sob pressão para rever modelo estabelecido durante a ditadura militar de Pinochet. Trabalhadores con[...]

    LER MAIS
  • Chile homenageia Allende em cerimônia para lembrar 43 anos do golpe de Pinochet

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados