Las universidades jesuitas se movilizan para apoyar a Nicaragua

Foto: Conexiones Nicaragua

Mais Lidos

  • Alessandra Korap (1985), mais conhecida como Alessandra Munduruku, a mais influente ativista indígena do Brasil, reclama da falta de disposição do presidente brasileiro Lula da Silva em ouvir.

    “O avanço do capitalismo está nos matando”. Entrevista com Alessandra Munduruku, liderança indígena por trás dos protestos na COP30

    LER MAIS
  • Dilexi Te: a crise da autorreferencialidade da Igreja e a opção pelos pobres. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS
  • Às leitoras e aos leitores

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

12 Dezembro 2018

Compartimos la nota de Jesuit Networking sobre los muchos apoyos de universidades jesuitas en el mundo a la comunidad universitaria de la Universidad Centroamericana (UCA) en Nicaragua, y por extensión al pueblo nicaragüense.

La nota es publicada por www.jesuítas.lat, 07-12-2018.

Vea la nota aquí.

Las universidades e instituciones jesuitas de todo el mundo continúan expresando su solidaridad con el pueblo nicaragüense y se han movilizado para apoyar a la Universidad Centroamericana (UCA) en Nicaragua, la cual ha sufrido una fuerte represión en los últimos meses y no ha podido reanudar la vida académica diaria debido a la violencia.

Las universidades, las redes y los centros jesuitas han hecho declaraciones de apoyo, exigiendo respeto por la dignidad de nuestros hermanos y hermanas nicaragüenses e instando al diálogo y la democracia como caminos para avanzar hacia la justicia y la paz.

Más recientemente, UNIJES, la red de universidades españolas, publicó una declaración que condena las violaciones de los derechos humanos de los ciudadanos nicaragüenses y expresa su solidaridad con la comunidad académica de la UCA, defendiendo la autonomía de las instituciones de educación superior como "espacios para el pensamiento crítico y la libertad de expresión".

La Asociación de Colegios y Universidades Jesuitas (AJCU, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y Canadá también ha recopilado declaraciones, artículos, informes y útiles cuentas para seguir en Twitter con el fin de compartir acerca de la situación actual.

La solidaridad y el potencial de la red jesuita son de gran alcance (e inspiradores). Debido al conflicto en curso y al riesgo de violencia en el campus universitario de la UCA, un Ciclo Académico Virtual fue creado para los estudiantes que deseen continuar sus estudios. Más de 100 profesores de las 30 universidades que forman parte de AUSJAL (la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina) respondieron al llamado para participar y 39 de ellos pudieron alinear sus agendas para acompañar a los estudiantes registrados en el programa en línea.

Estas redes de educación superior nos piden que hagamos de esto nuestra causa y que actuemos en solidaridad, compartiendo estas declaraciones y solicitudes de apoyo con nuestros colegas de todas las instituciones jesuitas.

Vea también