• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Chile. “Cómo hallar un obispo para Santiago, si muchos de ellos están cuestionados”. Entrevista com Jorge Costadoat, jesuíta

Mais Lidos

  • Robert Prevost insiste em seus discursos e aparições públicas na defesa intransigente da paz, em certo modo como continuidade à postura de Francisco, mas também como sintoma da brutalidade e violência de nossos tempos

    Papa Leão XIV: primeiras impressões de um novo pontificado. Massimo Faggioli, Brenda Carranza e Luís Corrêa Lima

    LER MAIS
  • Sempre à beira de se converter em ditaduras, democracias liberais burguesas operam formalmente, via estado de exceção; devir-Gaza do mundo está em curso, sob a coalização EUA-Israel em uma guerra civil planetária

    A democracia liberal como condição de surgimento do fascismo. Entrevista especial com Rodrigo Karmy Bolton

    LER MAIS
  • Um papa contra a polarização que ataca as raízes ideológicas de Trump

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

23 Julho 2018

El teólogo aborda el “deber ser” de la Iglesia Católica chilena y acusa la “profunda incomunicación” que existe entre el clero y los fieles. Además, analiza la posible aceptación de la renuncia del arzobispo Ricardo Ezzati.

La entrevista es de María José Blanco, publicada por La Tercera, 20-07-2018.

La aceptación de renuncia por parte del Papa Francisco aún no llega al Arzobispado de Santiago, pero es de conocimiento público que el cardenal Ricardo Ezzati deberá dejar su cargo, pues ya cumplió la edad límite de 75 años para ejercer como obispo. Mientras eso ocurre, la figura del prelado ha sido altamente cuestionada, sobre todo tras la formalización del excanciller de la arquidiócesis, Óscar Muñoz, por abuso sexual y estupro.

En medio de ese escenario, Jorge Costadoat, sacerdote jesuita y académico de la Facultad de Teología de la U. Católica, analiza esta “espera” de Ezzati y el nuevo capítulo en la crisis de la Iglesia Católica chilena.

Vea la entrevista aquí.

¿Cuál es, a su juicio, la razón de fondo de la crisis de la Iglesia?

Esta crisis tiene dos aspectos. Hay un problema grave, que no tiene que ver simplemente con los abusos del último tiempo, y que es la existencia de una profunda incomunicación entre la jerarquía eclesial y el resto del pueblo de Dios, lo que se manifiesta en todo ámbito. Eso ha significado que, especialmente los obispos y el clero, vivan bastante aparte de lo que viven los demás cristianos. Es una fuente de ejercicio abusivo de poder, una relación asimétrica. Unos se arriman a la Iglesia, otros se quedan a hacer lo que quieren, entonces hay una gran desautorización del estamento institucional. Esto se ha agravado precisamente por los casos de abuso sexual, la negación de justicia y el encubrimiento. Ahora, ¿por qué todos estos abusos? Es difícil saberlo, porque el clero son seres humanos, como todos, y no por el hecho de ser religiosos van a estar exentos de lo que son todas las tentaciones humanas. Sin embargo, uno esperaría que entre la gente especialmente seleccionada para el sacerdocio, y que habla del Evangelio, no haya abusadores.

¿Debe hacer, entonces, un cambio significativo dentro de la institucionalidad eclesial? No solo visto desde la remoción de cargos.

El modo de organizarse de la Iglesia Católica es una de las causas de los mayores abusos. Una institución abusiva, como la que tenemos, puede cometer abusos sexuales y puede cometer abusos en el mundo universitario también. Eso es lo que hay que cambiar, lo que hay que desmontar. Espero que esta crisis tremenda se traduzca en otro modo completamente distinto de ser Iglesia: mucho más laica, de comunidades autónomas, jugada por los pobres y en la cual los curas colaboremos al servicio del pueblo de Dios. Que seamos requeridos y no que llevemos el pandero de todas las cosas que se hacen. Hay que dejar la libertad y creatividad a los laicos, para que se organicen de la mejor manera posible. Esa es mi gran esperanza.

El arzobispo de Santiago dijo hace un par de meses que Juan Barros, entonces obispo de Osorno, debía dar un paso al costado tras los cuestionamientos por el caso Karadima. Hoy, el arzobispo también está siendo cuestionado. Las palabras de Ezzati ¿debieran también correr para él?

Están todos los obispos renunciados. Todos los obispos dieron un paso al lado, entonces en este momento todo depende del Papa. Monseñor Ezzati no tiene nada que hacer, solo esperar que el Papa decida si acepta su renuncia o lo mantiene. En este momento, la pelota está en el campo del Papa.

¿Considera que los cambios que quiere generar el Papa Francisco están hoy en un stand by?

Creo que tiene que ver con que está buscando gente para renovar los cargos. Ciertamente, el arzobispo de Santiago (Ezzati) ya superó el límite de edad y había pedido la renuncia. Está esperando que lo cambien, pero no es fácil. ¿Cómo hallar un obispo para Santiago si muchos de ellos están cuestionados por temas de abuso o encubrimiento? No debe ser nada de fácil para el Papa conseguir la persona adecuada. Creo que en lo posible, debiera ser una persona de fuera de Chile. Se ha hablado de monseñor Bertomeu, pero es un desconocido, una persona joven, no sé si será adecuado. Conoce el tema de los abusos y sería una contribución, pero no basta solo eso para ser arzobispo de Santiago. Si lo llegaran a nombrar a él o al que sea, ojalá que sea una persona con dedos para el piano, porque realmente es un cargo muy complicado.

La semana pasada usted recibió una carta de Ricardo Ezzati, donde se le comunicó que fue renovado en su rol de investigador adjunto en la Universidad Católica, no como profesor de Teología…

Lo que me renovaron es el castigo. Es el cuarto decreto que recibo de renovación de posibilidad de investigar como adjunto. Hasta ahora no sé lo que hice, cuál fue la causa de esto. Cuando hablé con el arzobispo me dio a entender que yo “enseñaba con mucha libertad”.

Ezzati ha mencionado que debe haber cambios en los seminarios y en los protocolos de prevención de abuso…

Una cosa son los seminarios y otra es una Facultad de Teología. El problema es que esta facultad está siendo tratada como si fuera un seminario. En esa última institución, el rector u obispo puede hacer y deshacer, pero en una universidad, el que tendría que mandar es el rector y no el obispo, aunque sea una universidad católica. Eso es causa de problemas. No hay libertad.

Vea más

  • Chile. Resposta ao cardeal Medina, de Jorge Costadoat
  • Chile. “João Paulo II nomeou bispos com pouca liberdade para interpretar a doutrina da Igreja”. Artigo de Jorge Costadoat
  • Chile. Denunciados en la Iglesia llegan a 113 en 15 años
  • Chile. A hierarquia católica é cercada pela justiça chilena
  • Chile. Dois cardeais se tornam foco de investigação de abuso clerical
  • Chile. Morreu o padre Carlos Aldunate, o irmão exorcista de José Aldunate, prêmio nacional de direitos humanos
  • Chile: cardeal Ezzati é investigado por suposta ocultação de abuso sexual em dois casos graves
  • Chile. O trio “manchado” para suceder a Ezzati na Arquidiocese de Santiago
  • Presidente Conferencia Provinciales de los Jesuitas: “La Iglesia en Chile está sufriendo, está humillada, ha tocado fondo”
  • Mau tempo para a Igreja chilena: prisões, novas denúncias e o peso da memória de alguns sacerdotes suicidas
  • Chile. Detenção do ex-chanceler da arquidiocese de Santiago dá novo destaque ao cenário da crise de abusos no País
  • Chile. Prisão do ex-chanceler do arcebispado de Santiago envolve suposto crime do cardeal Ezzati
  • Por dentro da reunião entre o Papa Francisco e vítimas de abuso sexual do Chile

Notícias relacionadas

  • Salesianos piden perdón público por casos de abuso sexual

    Este gesto público fue realizado por el provincial de los Salesianos, P. Alberto Lorenzelli, quien en su homilía señaló: “No[...]

    LER MAIS
  • Especialista em proteção sexual infantil do Papa, Pe. Hans Zollner fala sobre o combate ao “mal”

    O padre jesuíta Hans Zollner, presidente do Centro de Proteção à Criança da Pontifícia Universidade Gregoriana e membro da[...]

    LER MAIS
  • Chile discute aborto após menina de 11 anos engravidar de padrasto

    LER MAIS
  • “Não é preocupação minha” se a Igreja se recupera ou não da crise dos abusos, diz Hans Zollner

    Segundo o padre Hans Zollner, em sua conta no Twitter, choveu muito em Fiji, nos últimos dias, observação que poderia ter sido [...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados