• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

El primer atlas sobre Amazonía y cambio climático

Mais Lidos

  • Robert Prevost insiste em seus discursos e aparições públicas na defesa intransigente da paz, em certo modo como continuidade à postura de Francisco, mas também como sintoma da brutalidade e violência de nossos tempos

    Papa Leão XIV: primeiras impressões de um novo pontificado. Massimo Faggioli, Brenda Carranza e Luís Corrêa Lima

    LER MAIS
  • Sempre à beira de se converter em ditaduras, democracias liberais burguesas operam formalmente, via estado de exceção; devir-Gaza do mundo está em curso, sob a coalização EUA-Israel em uma guerra civil planetária

    A democracia liberal como condição de surgimento do fascismo. Entrevista especial com Rodrigo Karmy Bolton

    LER MAIS
  • Um papa contra a polarização que ataca as raízes ideológicas de Trump

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

29 Novembro 2017

Dos herramientas interactivas permiten conocer datos, hasta ahora desconocidos, sobre la relación de las áreas protegidas de la selva tropical más grande del planeta con el cambio climático. Está disponible para expertos y el público en general.

El reportaje es publicado por Semana Sostenible, 23-05-2017. 

Las comunidades que habitan la Amazonía conocen de cerca lo que ha significado el cambio climático en la región. A comienzos de abril, cientos de personas perdieron la vida en Mocoa luego del desbordamiento de tres ríos por cuenta de las lluvias. Por la misma época, en Bolivia, miles familias dejaron de recibir ingresos debido a la caída en un 80% del cultivo de nuez amazónica y a comienzos del año, cientos de personas resultaron damnificadas por múltiples inundaciones del río Madre de Dios en la Amazonía peruana.

(Foto: Semana Sostenible)

Aunque este tipo de fenómenos vienen ocurriendo con mayor intensidad y frecuencia, era muy poco lo que se sabía sobre la relación de la Amazonía y el cambio climático, y el rol de las áreas protegidas como soluciones naturales frente a este desafío global. Como un importante aporte a ese vacío, hace pocos días fue publicado el primer Atlas amazónico interactivo con enfoque de cambio climático, que recoge buena parte de los resultados que se han logrado hasta ahora en la iniciativa Visión Amazónica, con la participación de WWF, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El Atlas cuenta con dos herramientas interactivas con una amplia selección de mapas y está disponible para el público en general. La herramienta permite entender la dimensión de este enorme tesoro natural habitado por más de 34 millones de personas, y que se extiende por nueve países en un área de más de 6,7 millones de kilómetros cuadrados.

La distribución de las áreas protegidas y las comunidades indígenas, las áreas a las que se les debe dar prioridad con acciones de conservación, así como las zonas que se encuentran en mayor riesgo por cuenta del cambio climático son solo algunos de los datos que se pueden encontrar en la publicación. También están disponibles varios mapas con las principales amenazas de la Amazonía entre las que se destacan la minería y la deforestación.

(Foto: Semana Sostenible)

En la publicación se confirman datos cruciales para el futuro de la región como la importancia de mantener y crear nuevas áreas protegidas para enfrentar el cambio climático. De acuerdo con los resultados, estas zonas pueden reducir el nivel de riesgo por cambio climático hasta en un 21%, por eso en el atlas también se encuentran recomendaciones para aumentar la cobertura de este tipo de áreas. Actualmente, tan solo un tercio de la Amazonía cuenta con algún tipo de protección, y según los análisis, se debe aumentar a un 50% la cobertura de estas áreas en la región.

Con estas herramientas, cuyo desarrollo fue liderado por WWF, la Amazonia está ahora más cerca de todos. De acuerdo con Johana Prussman, analista en servicios ecosistémicos y clima de WWF Colombia y una de las investigadoras que participó en la producción de la herramienta “la información contenida en el atlas y en los aplicativos permite que tanto tomadores de decisiones como investigadores y cualquier persona interesada en la conservación del bioma amazónico, tenga a disposición información crítica para la planeación y el ordenamiento territorial, así como de las áreas más vulnerables al cambio climático”.

La enorme extensión y diversidad del bioma amazónico hace que entender las dinámicas que allí se presentan no sea tarea fácil, pero la herramienta permitirá valorar el papel de las áreas protegidas en la disminución de riesgos relacionados con el cambio climático.

Para consultar estas dos herramientas puede hacer clic en estos dos enlaces (Herramienta 1 y Herramienta 2)

Leia mais

  • Corte no orçamento do Inpe ameaça satélites e monitoramento da Amazônia
  • População questiona exploração de petróleo perto dos Corais da Amazônia
  • Clamores da Amazônia ecoam durante Seminário Geral da Repam
  • Papa se reunirá com povos indígenas da Amazônia durante visita ao Peru
  • Gritos desde la Amazonía boliviana alertan de un posible etnocidio
  • Mineração foi responsável por 9% do desmatamento da Amazônia entre 2005 e 2015
  • Explotación y minería en la Amazonia venezolana
  • Mineração na Amazônia: os impactos sociais e ambientais que não se pode deixar de lado
  • A máquina que move o desmatamento da Amazônia

Notícias relacionadas

  • Desenvolvimento: Amazônia não é uma tábula rasa. Entrevista especial com Daniela Alarcon

    LER MAIS
  • Arena da Amazônia é um elefante branco (e dos grandes) na floresta brasileira

    Nossa história tem raízes no começo dos anos 1880 e nos delírios dos barões da borracha. Sentados à beira do vasto Rio Amazo[...]

    LER MAIS
  • Incêndios na Amazônia ameaçam dizimar indígenas isolados

    LER MAIS
  • Chevron no Equador: um assunto de poder

    Uma corporação transnacional das mais poderosas do mundo, Chevron (Texaco), se queixa de ter sido vítima de tratamento injusto,[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados