• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Abuelas y Madres de Mayo rechazan el plan de reconciliación propuesto por la Iglesia argentina

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

04 Mai 2017

"No hay diálogo posible con quienes secuestraron, torturaron y desaparecieron a nuestros hijos e hijas"

El reportaje es publicado por Religión Digital, 03-05-2017.

El Episcopado busca acercar a familiares de víctimas de la dictadura y de la guerrilla recibiendo testimonios de protagonistas. Estela de Carlotto dijo que la idea "abre una brecha más que cerrarla". Para Nora Cortiñas, "quieren que borremos el pasado".

"Un disparate". De esa forma calificó Estela de Carlotto el plan de la Iglesia para contribuir a la "reconciliación" nacional luego de la última dictadura militar; proyecto en el que el Episcopado empezará a trabajar este miércoles cuando escuche los testimonios de familiares de desaparecidos y de víctimas de organizaciones guerrilleras de los 70'.

A las críticas de la presidenta de Abuelas se sumó la de Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, que siempre se diferenció de las posiciones de Hebe de Bonafini y se mantuvo distante del kirchnerismo. "Esto es herir susceptibilidades, es abrir una brecha más que cerrarla. Acá no hay odio, no hay rencor, no le deseo el mal a nadie. Nosotros queremos justicia porque acá hubo un genocidio", declaró la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

La primera asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal comenzó el martes, pero a partir del miércoles los obispos escuchan los testimonios de familiares de desaparecidos y de militares. Entre las invitadas, según pudo saber Clarín, se encuentra Graciela Fernández Meijide. El plenario se extenderá hasta el sábado.

Pero las agrupaciones de Derechos Humanos rápidamente salieron a criticar la idea. "No tenemos que reconciliarnos con nadie; yo no agravié a nadie; fui agraviada con el asesinato de mi hija y el robo de mi nieto. Es un disparate", objetó Carlotto, quien cree que este proyecto seguramente "lo fomentarán algunas familias afectadas por la dictadura que están en un espacio equivocado, lamentable".

Luego de aclarar que las Abuelas no tienen "odio, rencor, ni revancha", Carlotto consideró que el ámbito para el tema es la Justicia: "Tuvimos la paciencia de esperar 40 años. Se cometió un genocidio y se declaró delito de lesa humanidad. Hay que buscar la reparación por medio de la justicia y del respeto a la verdad".

Es así que descartó la posibilidad de "reconciliación": "¿Cómo vamos a ir a dialogar? Lo que hay que hacer es cumplir con la democracia y con lo que pedimos de Verdad, Memoria y Justicia", concluyó.

Más tarde, desde Abuelas emitieron un comunicado oficializando la postura. "No hay diálogo posible con quienes secuestraron, torturaron y desaparecieron a nuestros hijos e hijas", dice el documento, a la vez que acusa a la Iglesia de ser "cómplice de las desapariciones" y blanquear como "adopciones" las apropiaciones "de al menos dos nietas" a través del Movimiento Familiar Cristiano.

Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, tampoco se quedó atrás, y además de criticar la medida, acusó directamente a la Iglesia. "Es una hipocresía lo que hace la Iglesia, fueron participes de la dictadura y ahora nos piden reconciliación", disparó. Además, señaló que "la Iglesia bendijo las armas con las que mataron a nuestros hijos" y consideró que "debería pedir perdón y abrir de verdad los archivos, decir donde están los desaparecidos". "Estamos cansadas de tanto caminar, 40 años cumplimos, ¿y este es el regalo que nos da el Papa, en vez de abrir de una vez por todas esos archivos?", remató.

El plenario se desarrollará hasta el sábado en la casa de ejercicios espirituales El Cenáculo-La Montonera de Pilar, y es presidido por el arzobispo de Santa Fe, monseñor José María Arancedo.

En ese marco, la Iglesia anunciará la aprobación de un protocolo para que víctimas y familiares directos de desaparecidos durante la última dictadura puedan consultar los archivos que posee, tal como ya había sido anunciado en octubre del año pasado.

Pero desde Abuelas advirtieron que "la información indica que sólo podrán solicitarlos las víctimas y familiares o los jueces y fiscales que los requieran durante la instrucción de las causas por delitos de lesa humanidad".

En abril de 2015, luego de la visita de Estela de Carlotto al Vaticano, el Papa Francisco ordenó la apertura de los archivos secretos de la Iglesia Católica: unas 3000 cartas y documentos.

Vea también

  • “Un delito que se repite cada día”: Abuelas de Plaza de Mayo anuncian la recuperación del nieto 120
  • Abuelas de Plaza de Mayo encuentran el nieto 121
  • Não há democracia onde houver desaparecidos. Entrevista especial com Suzana Lisboa
  • Arquivos vaticanos e ditadura argentina. A abertura do Papa ajudará a esclarecer os fatos?
  • Igreja Católica abre seus arquivos sobre a ditadura militar argentina
  • O Papa Francisco recebeu Estela de Carlotto e seu neto Ignacio Guido no Vaticano
  • Avó da Praça de Maio é recebida pelo Papa Francisco
  • Argentina: Justiça determina prisão de Hebe de Bonafini, líder das Mães da Praça de Maio
  • Argentina condena a 28 militares a prisión perpetua
  • “Un delito que se repite cada día”: Abuelas de Plaza de Mayo anuncian la recuperación del nieto 120
  • Abuelas de Plaza de Mayo encuentran el nieto 121

Notícias relacionadas

  • Bergoglio renuncia como arcebispo de Buenos Aires

    Neste sábado, o cardeal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio (foto), ultrapassa a idade canônica de 75 anos, disposta pela Igr[...]

    LER MAIS
  • Monsanto en retirada: el abajo que se mueve (IHU/Adital)

    "La noticia de la retirada comenzó a circular el 1 de agosto, justamente en una gran jornada de protesta contra una nueva de semi[...]

    LER MAIS
  • Campanha da Legalidade. O depoimento de um jornalista. Entrevista especial com Flávio Tavares

    LER MAIS
  • Campanha da legalidade e o processo de democracia. Entrevista especial com João Trajano Sento-Sé

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados