• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Argentina condena a 28 militares a prisión perpetua

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Mariana Szájbély | 29 Agosto 2016

Un tribunal federal con sede en Córdoba, Argentina, sentenció 28 militares a cumplir prisión perpetua por crímenes cometidos durante la última dictadura del país (1976-1983). La sentencia, que fue emitida el día 25/08/2016, fue la conclusión de un proceso que duró casi 4 años.

Los militares actuaban en centros clandestinos de detención, siendo el mayor de ellos el centro de tortura “La Perla”. Fueron juzgados crímenes de lesa humanidad como tortura, asesinato, desaparición forzada y secuestro de bebés. Además de los 28 acusados que fueron condenados a prisión perpetua, otros 10 recibieron penas menores, y 5 fueron absueltos.

El más célebre represor entre los condenados es el ex general Luciano Benjamín Menéndez, de 89 años, que fue comandante del 3er. Cuerpo del Ejército, con sede en Córdoba. Esta fue su 12ava. condena a prisión perpetua. A causa de su edad avanzada, cumple la condena en su casa. Menéndez escuchó impasible mientras el juez dictaba la sentencia.

Crímenes en democracia

Hubo muertes de acusados durante el proceso, que se inició en diciembre del 2012 y fue el más largo de la historia de la Justicia de Córdoba. El juicio involucraba 716 víctimas, y 581 personas testimoniaron delante del tribunal.

El caso es significativo también por qué por primera vez crímenes cometidos antes del golpe del 24 de marzo de 1976 son juzgados como crímenes de lesa humanidad. Esto implica el reconocimiento de parte de la Justicia que los escuadrones de la muerte actuaban en la represión de grupos rebeldes de izquierda también antes de que se instaurara la dictadura.

La escala y la importancia del juicio generaron expectativa entre las víctimas y sus familiares, además de grupos defensores de los derechos humanos. Miles de personas se aglomeraron en las puertas del Tribunal, y fue instalada una pantalla para que pudieran acompañar la sentencia.

#ENVIDEO | Así se encuentra la concentración en Córdoba a la espera de #SentenciaLaPerla https://t.co/tqMKHf3oMu pic.twitter.com/kJ2hPTdM59

— teleSUR TV (@teleSURtv) 25 de agosto de 2016

Memoria, verdad y justicia

La sentencia del Tribunal de Córdoba es una decisión más que consolida el papel de la Argentina como un país que consiguió llevar a la justicia a los responsables de crímenes cometidos durante la dictadura. “Hemos juzgado a la dictadura genocida juzgando a los represores de Córdoba”, afirmó el gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti.

Fotorreportaje del la histórica #SentenciaLaPerla https://t.co/jfPKiV3lYy

— Abuelas Plaza Mayo (@abuelasdifusion) 26 de agosto de 2016


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados