• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Bolivia. Proyecto de despenalización del aborto opone gobierno e Iglesia

Mais Lidos

  • Finalmente haverá justiça para Vicente Cañas? Artigo de Gabriel Vilardi

    LER MAIS
  • Fazer teologia hoje. A passagem da sociedade da honra para a sociedade da dignidade. Artigo de Andrea Grillo

    LER MAIS
  • As primeiras reações ao Papa Leão XIV podem enganar ou distorcer a compreensão. Artigo de Michael Sean Winters

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Mariana Szájbély | 14 Março 2017

Un proyecto de reforma sobre la ley del aborto impulsado por el gobierno boliviano está provocando polémica en el país. Los cambios propuestos amplían las posibilidades de las mujeres a realizar un aborto legal. Para la Iglesia del país, la iniciativa es “nefasta”.

El origen del enfrentamiento está en el artículo 157 del nuevo Código Penal del país, propuesto por el gobierno del presidente Evo Morales. Este código establece nueve condiciones para la realización del aborto, que “no constituirá infracción penal cuando la interrupción voluntaria del embarazo sea solicitada por la mujer”.

#EstásConectado Iglesia califica de nefasto al proyecto de reforma del Código Penal. >>> https://t.co/2JkchV679F pic.twitter.com/Rj7fgfPgjN

— EL DEBER (@diarioeldeber) 13 de março de 2017

Las condiciones propuestas son las siguientes, para abortos realizados en las primeras 8 semanas de gestación: mujeres en situación de calle, o que viven en pobreza extrema; madres con tres o más hijos que no dispongan de recursos para criarlos; y estudiantes. La nueva ley también faculta a las mujeres el derecho de aborto en cualquier momento de la gestación en caso de malformación del feto, o si la gestante fuera una niña o adolescente.

El nuevo Código Penal representaría una flexibilización de las reglas actuales. Hoy, el aborto solamente está permitido en tres casos: si el embarazo fuera resultado de un abuso o de incesto o si hubiera peligro de muerte para la madre. Estas condiciones se mantienen en la nueva ley, y pueden ser aplicadas en cualquier momento de la gestación.

En su homilía del 12/03, el arzobispo de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, clasificó la iniciativa del gobierno de “nefasta”. Para él, el proyecto “contradice el derecho a la protección a la vida, garantizado en la Constitución”, y “limita la libertad de expresión religiosa y de enseñanza”. Pidió a los parlamentarios bolivianos que rechacen la ley.

En Bolivia el aborto inseguro/ clandestino es un grave problema de salud pública pues constituye la 3ra causa de muerte materna @IpasBolivia

— IpasLatinAmerica (@IpasLatina) 23 de fevereiro de 2017

La polémica llegó a los corredores del Parlamento boliviano. La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, defendió que el proyecto está adecuado a la realidad del país, en la cual mujeres pobres se ven obligadas a recurrir a clínicas clandestinas en caso de embarazo no deseado. Por el momento, el proyecto de reforma del código penal está haciendo discutido en la Comisión de Justicia de la Cámara, y no tiene fecha para ser votado.

El presidente del Senado, el oficialista José Alberto Gonzáles, defendió el proyecto. Afirmó que “tenemos una estadística escandalosa de gente que se dedica a la práctica de abortos clandestinos”. No tenemos la intención de “promover el aborto” o “apoyar” que sea realizado, de acuerdo con el senador. “Dan la impresión de que ahora el deporte nacional en Bolivia será este”, dijo en referencia a los críticos del proyecto. “No es eso”, afirmó Gonzales.

El caso boliviano ilustra un enfrentamiento entre defensores de los derechos de las mujeres y sectores religiosos que se repite en diversos países de América Latina. El único país de la región en que el aborto está legalizado es Uruguay.

La aprobación de la ley que despenalizó el aborto, en 2012, contribuyó a la disminución de la tasa de mortalidad materna en Uruguay. El país es hoy el que tiene menor mortalidad materna de América Latina - considerando todas las Américas, pierde solamente frente a Canadá. Según entidades defensoras de la iniciativa del gobierno de Bolivia, el aborto inseguro es la tercera principal causa de mortalidad materna del país.

#despenalización #aborto en #CódigoSistemaPenal #Bolivia pic.twitter.com/4ytdACnXpT pic.twitter.com/wWpuiOBt0m

— DespenalizaMiDecisió (@AbortoSeguroBol) 12 de março de 2017


Notícias relacionadas

  • Chile discute aborto após menina de 11 anos engravidar de padrasto

    LER MAIS
  • Discursos de fé: por que escândalos não abalam a reputação de políticos evangélicos?

    O encontro entre pastores evangélicos e a política é uma invenção americana – que pegou bem no Brasil. Com retórica morali[...]

    LER MAIS
  • Vice-ministro boliviano sequestrado por mineiros é assassinado

    O ministro do Interior da Bolívia, Carlos Romero, confirmou na quinta-feira (25) que o vice-ministro do Regime Interior, Rodolfo [...]

    LER MAIS
  • Bolívia. “Havia uma conspiração política”, diz Morales

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados