• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Trump designa a tres extremistas de derecha en áreas clave

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

23 Novembro 2016

"Hoy, la presidenta del Fondo de Defensa Legal de NAACP, Sherrilyn Ifill, declaró que Sessions tiene un historia de décadas de oposición a los derechos civiles y la igualdad. Es inimaginable que pudiera ser encargado de servir como el oficial en jefe de cumplir la ley y los derechos civiles de esta nación. La Unión Americana de Libertades Civiles denunció el nombramiento. Recordó que ha luchado contra las posiciones sobre derechos gay, pena de muerte, garantías al aborto y autoridad presidencial durante toda su estancia en el Senado. Otros recuerdan que ha justificado la tortura y otros métodos ilegales en la guerra contra el terrorismo.
Sessions recibirá la llaves del Departamento de Justicia de Loretta Lynch, la procuradora general actual, quien es afroestadunidense, defensora de derechos civiles y heredera de los cambios forjados por el movimiento de derechos civiles, a los cuales se ha opuesto el senador", escribe David Brooks, columnista del New York Times, en artículo publicado por Noticias Uruguayas, 19-11-2016.

Vea el artículo.

El presidente electo Donald Trump confirmó algunos de los peores temores de defensores de derechos y libertades civiles aquí y alrededor del mundo al nombrar a tres extremistas en su futuro gabinete: el senador Jeff Sessions como procurador general, quien a la vez funciona de jefe del Departamento de Justicia; el representante Mike Pompeo como jefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y el general Michael T. Flynn como asesor de Seguridad Nacional.

Sessions, senador durante 20 años por Alabama, fue el primer legislador de la cámara alta en apoyar la candidatura de Trump. Es considerado el legislador más antimigrante de la cámara alta y tiene un largo historial racista. Uno de los arquitectos de las posiciones antimigrantes de la campaña de Trump, Sessions ha encabezado la oposición a casi toda legislación de reforma migratoria en el Senado durante dos décadas.

Aunque el equipo de Trump se atrevió a presentarlo como un campeón de los derechos civiles y alguien que es universalmente respetado en ambos partidos, a Sessions le fue negada la ratificación por el Senado hace 30 años, cuando fue nominado por Ronald Reagan como juez federal justo por sus comentarios y posiciones racistas.

En sus declaraciones ante el Senado en ese entonces se refirió a respetadas organizaciones de derechos civiles afroestadunidenses, entre ellas la más antigua el NAACP, como antiestadunidenses e inspiradas en el comunismo.

Hoy, la presidenta del Fondo de Defensa Legal de NAACP, Sherrilyn Ifill, declaró que Sessions tiene un historia de décadas de oposición a los derechos civiles y la igualdad. Es inimaginable que pudiera ser encargado de servir como el oficial en jefe de cumplir la ley y los derechos civiles de esta nación. La Unión Americana de Libertades Civiles denunció el nombramiento. Recordó que ha luchado contra las posiciones sobre derechos gay, pena de muerte, garantías al aborto y autoridad presidencial durante toda su estancia en el Senado. Otros recuerdan que ha justificado la tortura y otros métodos ilegales en la guerra contra el terrorismo.
Sessions recibirá la llaves del Departamento de Justicia de Loretta Lynch, la procuradora general actual, quien es afroestadunidense, defensora de derechos civiles y heredera de los cambios forjados por el movimiento de derechos civiles, a los cuales se ha opuesto el senador.

El general Flynn fue director de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) hasta que fue cesado por el presidente Barack Obama en 2014. Se jubiló sólo para de repente asombrar a sus colegas en los más altos niveles al aparecer junto con Vladimir Putin en un festejo de aniversario de la televisora Russia Today, donde supuestamente fue remunerado por ofrecer un discurso.

Se sumó a la campaña de Trump mientras continuó expresando sus ideas de que el terrorismo radical islámico representa una amenaza existencial contra Estados Unidos y justificó que el temor a los musulmanes es racional. Se ha referido a la fe musulmana como un cáncer.

Por tanto, promueve la idea adoptada por Trump de que ésta es la amenaza principal y se debería cooperar con otros, sobre todo Rusia, en este frente común. Propone con Trump la idea de reducir y controlar el flujo de migrantes musulmanes y establecer una registro de todo musulmán, incluyendo los estadunidenses, en este país.

Organizaciones de los derechos básicos, como Human Rights Watch y otros, afirman que Flynn ha mostrado poco respeto por las convenciones de Ginebra y normas contra prácticas como la tortura.

Pompeo, representante federal de Kansas y ex oficial del ejército cuya carrera política fue financiada y promovida por los hermanos Koch –multimillonarios que han armado la fuerza política ultraconservadora más poderosa del país y no apoyaron a Trump–, es un feroz opositor al acuerdo nuclear con Irán y estuvo entre los críticos más prominentes de Clinton cuando era secretaria de Estado, sobre todo en la interminable investigación sobre el incidente en Bengazi, Libia, donde, se sospecha, hubo algún tipo de encubrimiento de los hechos.

Pompeo ha defendido agresivamente los programas de espionaje masivo tanto en casa como en el extranjero, y se opone a los límites que se han implementado a éstos. También es defensor del campo de concentración en Guantánamo y de los programas de tortura. Ha llamado héroes a los torturadores en la CIA.

Los tres nombramientos fueron festejados por organizaciones y figuras ultraconservadoras, incluso blancos supremacistas como David Duke, ex jefe del Ku Klux Klan, entre otros. Mientras tanto, organizaciones de defensa de migrantes y de derechos y libertades civiles de diferentes sectores continuaron condenando lo que consideran un gobierno que podría lograr revertir décadas de logros legislativos.

Hoy continúan las entrevistas y reuniones para constituir el resto del gabinete y otros puestos del Poder Ejecutivo (son aproximadamente unos 4 mil en total) dentro de la Torre Trump, en la Quinta Avenida.

El sábado, el presidente electo se trasladará a uno de sus clubes de golf en Nueva Jersey, donde tiene programada una reunión con Mitt Romney, ex candidato presidencial republicano en 2102, quien durante el último año encabezó el movimiento anti Trump en el partido. Se especula que tal vez le ofrezcan el puesto de secretario de Estado, pero otros dicen que es sólo una reunión para reparar relaciones.

Mientras tanto, a unas 25 cuadras al norte de la Torre Trump, residentes de tres edificios de lujo decidieron bajar físicamente el nombre de Trump de las propiedades (parte de su negocio es rentar su nombre –los edificios no le pertenecen), y el miércoles dos empleados felizmente quitaron letra dorada por letra el apellido del presidente electo, resultado de una petición de los residentes, avergonzados por Trump a lo largo de esta contienda.

En la dirección opuesta, a más de 40 cuadras hacia el sur de la Torre Trump, dentro de la estación del Metro de Union Square, unos muros están tapizados de post-it con mensajes sobre lo que siente la gente después del triunfo de Trump. Lapiceros y notas para pegar están disponibles para los que desean agregar más, en lo que algunos llaman un programa de terapia social. La abrumadora mayoría de los mensajes son expresiones de ira, protesta, tristeza y lamento en varios idiomas, en lo que es una especie de muro de lágrimas.

Vea también

  • Trump, reflexo de nossa miséria
  • Trump escolhe três ultraconservadores para dirigir a Justiça, a CIA e a segurança nacional
  • Polêmicas sobre comércio e clima: as 6 medidas que Trump anunciou para seus 100 primeiros dias de governo
  • Trump x Clinton sob um olhar católico
  • Vitória de Trump prenuncia catástrofe econômica e social para o México
  • Católicos estadunidenses, Trump e a autobiografia de uma nação. Artigo de Massimo Faggioli
  • La posverdad. Un desafío
  • El triunfo de Donald Trump: Paradojas y peligros de los tiempos que corren significados para América Latina.
  • Vitória de Trump ressuscita velhos medos
  • A América se rebela

Notícias relacionadas

  • Católicos estadunidenses, Trump e a autobiografia de uma nação. Artigo de Massimo Faggioli

    "Os católicos italianos aprenderam a ver Berlusconi como um problema italiano criado por italianos (incluindo os católicos); ess[...]

    LER MAIS
  • Nunca vi um mexicano mendigar nos Estados Unidos. Alejandro González Iñárritu expressa decepção encontro de Peña Nieto e Trump

    LER MAIS
  • Presidente mexicano debaixo de fogo por ter convidado el señor Trump

    LER MAIS
  • Trump não pede desculpas a Peña Nieto por insultar o México

    Donald Trump pisou na terra que mais ofendeu. Em uma visita relâmpago ao México, o vociferante candidato republicano, que duran[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados