Chile: 140 manifestantes detenidos durante marcha estudiantil (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • Alessandra Korap (1985), mais conhecida como Alessandra Munduruku, a mais influente ativista indígena do Brasil, reclama da falta de disposição do presidente brasileiro Lula da Silva em ouvir.

    “O avanço do capitalismo está nos matando”. Entrevista com Alessandra Munduruku, liderança indígena por trás dos protestos na COP30

    LER MAIS
  • Dilexi Te: a crise da autorreferencialidade da Igreja e a opção pelos pobres. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS
  • Às leitoras e aos leitores

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

07 Julho 2016

De acuerdo con el informe de los cuerpos de seguridad, entre los detenidos figuran 18 mujeres y 40 menores de edad.

El reportaje es publicado por Telesur, 06-07-2016.

Un total de 140 manifestantes fueron detenidos por las fuerzas policiales de Chile, tras la nueva movilización estudiantil en contra de la reforma estudiantil presentada por el Gobierno de Michelle Bachelet.

De acuerdo con el último balance entregado por los carabineros (fuerzas de seguridad) se indica que entre los detenidos, hay 82 hombres y 18 mujeres adultas y 40 menores de edad.

También se informó que un camarógrafo de la red pública de televisión (TVN) fue detenido de forma violenta por las fuerzas especiales.

Los organizadores de la movilización denunciaron represión por parte de la policía. Aseguraron que las provocaciones y ataques comenzaron incluso antes de que niciara la marcha hacia en Ministerio de Educación.

La nueva protesta fue convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) en la capital chilena y en otras ciudades del país como Valparaíso, Temuco, Valdivia y Concepción.

Los estudiantes insisten en que la reforma educativa presentada por el Gobierno de Chile mantiene una lógica de mercado y da carta abierta al lucro en la educación universitaria, además de incumplir la promesa de gratuidad universal prometida por el Gobierno.

En contexto

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) rechazó la reforma educativa impulsada por la presidenta Michelle Bachelet, por ser contraria a las demandas históricas del Movimiento Estudiantil.

Confech denuncia que el texto deja de lado reivindicaciones como el fin al lucro, la condonación de la deuda efectiva, la democratización de los planteles educativos y la necesidad de construir una educación pluricultural, por decir algunos”.

Esta reforma fue repudiada por algunos rectores de casas de estudios superiores, debido a que hasta ahora no hay claridad de financiamiento basal y transferencias de recursos, así como tampoco de quienes han trabajado en la reforma.

Vea también

Polícia usa gás lacrimogêneo e canhão de água contra protesto no Chile

“A maior corrupção do Chile é a desigualdade social”. Entrevista com Felipe Berríos

O Chile ouviu os estudantes

Reforma educacional para o Chile

Protesto deve fazer Chile gastar mais com educação