• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Venezuela. Ganó Maduro, la oposición perdió dos veces

Mais Lidos

  • A herança crioula do Papa Leão XIV destaca a complexa história do racismo e da Igreja nos Estados Unidos

    LER MAIS
  • Segundo a ministra-presidente do Supremo Tribunal Militar, o país necessita de vigilância constante

    “O Brasil tem uma tradição autoritária, com surtos de liberalidade”. Entrevista especial com Maria Elizabeth Rocha

    LER MAIS
  • Guerrilheiro, refém, presidente, filósofo: a imensa vida de Pepe Mujica

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

18 Outubro 2017

Horas decisivas para comprender si todavía existe la oposición en Venezuela, y sobre todo de qué es capaz y qué puede hacer.

El reportaje es de Luis Badilla, publicado por Tierras de América, 17-10-2017.

Mientras el jefe del gobierno cívico-militar de Venezuela Nicolás Maduro definía ayer el resultado de las elecciones para renovar los 23 gobernadores de las regiones del país como “una proeza moral y política”, la señor Tibisay Lucena, Presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaba el triunfo de los chavistas, aclarando que «con el 95,8 por ciento de las actas escrutadas tenemos ya 22 estados donde la tendencia es irreversible» (17 del partido de Maduro, 5 de las oposiciones y uno por definir). “A partir de este momento la Junta Nacional Electoral autoriza a la Juntas regionales para que se proceda al siguiente paso de adjudicación y proclamación de ganadores”. A continuación, Lucena agregó un comentario personal de elogio sobre la “gran participación inesperada” en esta elección, que fue del 61 por ciento de los empadronados. La afluencia, relevó la presidente del CNE, “nos ratifica a nosotros mismos y a todos los países que han venido a acompañarnos en este proceso una vez más este talante democrático que tiene todo el pueblo de Venezuela».

Obviamente, como habían previsto todos los analistas en el caso de un escenario como el que ya es oficial y consolidado, que se consideraba improbable hasta el domingo, la oposición denunció inmediatamente un grave y gigantesco fraude en las operaciones de votación, y Maduro, hablando desde el Palacio de Miraflores en Caracas, ordenó una auditoría general para calmar “los gritos de fraude que desde ya han lanzado algunos dirigentes de la derecha».

Todos los partidos de la oposición – a los cuales los sondeos aseguraban entre 15 y 18 gobernadores – ya hicieron saber que no reconocen la validez de los resultados anunciados en razón de «todas las violaciones de la ley que se cometieron durante el proceso». La Mesa de Unidad Democrática en particular, acusó a la Comisión electoral de tener “un sistema tramposo, que no es transparente, que representa una condiciones abusivas de quien detenta el poder».

¿Qué alternativas se abren ahora para la oposición?

Es evidente que en Venezuela, con las elecciones del domingo, la ya larga, confusa y caótica crisis se ha vuelto aún más críptica y prácticamente insoluble con los parámetros clásicos de la racionalidad política. La situación de la oposición es grave. Por un lado, si no puede demostrar de manera irrefutable el enorme fraude electoral de Maduro, ha perdido el voto popular (al que a menudo se ha remitido), y por el otro, si acepta las elecciones que pensaba ganar por amplísimo margen, ha agotado cualquier recurso comprensible para la opinión pública democrática, interna e internacional. A la oposición no le queda otro camino que insistir, y sobre todo demostrar, que Maduro perdió y que el “triunfo” que proclama solo es el resultado de un gigantesco fraude. Pero es una perspectiva impensable y casi imposible de lograr. Todo indica, por ahora, que el triunfo de Maduro es sustancialmente honesto.

La oposición venezolana intentará, como ya se lee en algunas declaraciones de las últimas horas, “internacionalizar” esta fase de la crisis y con toda probabilidad podrá convencer a Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y los 12 países latinoamericanos del Grupo de Lima, pero no se entiende bien qué podría hacer este frente del cual, entre otras cosas, la mayoría aconsejó siempre a las oposiciones venezolanas que no participaran en las elecciones regionales, porque “de una manera u otra, Maduro saldría ganando”.

Los principales representantes de las oposiciones, y junto con ellos la Iglesia Católica del país, el Cardenal Urosa y Porras, y numerosos obispos, siempre afirmaron que era necesario participar para crear un precedente electoral victorioso y obligar a Maduro a convocar elecciones presidenciales anticipadas. Grave error con consecuencias imprevisibles. La actual situación vuelve a abrir el capítulo sobre la relación del Papa Francisco con la mayoría de los obispos de Venezuela.

En este campo se plantean muchos interrogantes cuyas respuestas son determinantes para un posible, pero improbable, rol de la Santa Sede. Precisamente hoy en el Vaticano el Ministro de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, que está realizando un sondeo preliminar para una eventual mediación de su país, recibió como respuesta: apoyamos todo tipo de diálogo, pero por el momento es mejor esperar para ver cómo se decanta la nueva e intrincada situación postelectoral.

Es muy probable que Maduro recurra de nuevo al método del palo y la zanahoria, sin ceder ni un milímetro. Las próximas horas son decisivas para comprender si todavía existe la oposición y sobre todo de qué es capaz y qué puede hacer.

Vea también

  • La máscara del terror oficial en Venezuela
  • Venezuela. ¿Qué pasó con las protestas en las calles?
  • Venezuela. Gestiones secretas en Cuba para reemplazar a Maduro
  • Venezuela. A fronteira dos desesperados que fogem de Maduro
  • Tres posibles desenlaces para el futuro inmediato de Venezuela
  • Carta Abierta a los colegas de Clacso sobre la situación imperante en Venezuela
  • Onze teses sobre a Venezuela. Artigo de Juan Carlos Monedero
  • Venezuela. "Hemos vivido de Chávez a Maduro el paso del totalitarismo a la dictadura"
  • Venezuela. Rectores denuncian torturas y violaciones de DDHH
  • Venezuela: “É preciso unir chavismo não castrista, militares e oposição”. Entrevista com Rafael Luciani
  • Venezuela. Cinco bispos e um dossiê por trás da virada da Santa Sé
  • El Papa pidió que se suspenda la Constituyente en Venezuela
  • Venezuela: da oposição à insurgência. Entrevista com Erik Del Búfalo
  • En defensa de Venezuela
  • Venezuela: êxodo e poder constituinte. Brechas Democráticas: a consulta popular dos venezuelanos
  • Tratativas secretas em Cuba para substituir Maduro
  • Macron llamó “dictadura” al gobierno de Maduro
  • “Vivemos de Chávez a Maduro a passagem do totalitarismo à ditadura”. Entrevista com Rafael Luciani
  • Do PT ao PSOL, esquerda do Brasil poupa Maduro de críticas e apoia Constituinte
  • Qué es la “hora cero” y qué cambia en el conflicto político de Venezuela la consulta popular de la oposición contra el gobierno de Nicolás Maduro
  • Maduro agradece ao Papa seu impulso para “o diálogo pela paz na Venezuela”
  • Maduro: Ameritamos ampliar, afinar y expandir el esfuerzo por la batalla comunicacional en Venezuela (IHU/Adital)
  • Pepe Mujica chama Nicolás Maduro de “louco”
  • Consulta popular na Venezuela ocorre em um contexto onde a polarização radical começa a perder força

Notícias relacionadas

  • Solicitan al Canciller interino de Brasil explicar intento de compra de voto contra Venezuela en Mercosur

    LER MAIS
  • Venezuela. Los jesuitas ante los desafíos del país

    LER MAIS
  • Como a crise na Venezuela azedou a diplomacia entre Brasil e Uruguai de forma inédita

    LER MAIS
  • Vaticano aceita mediar negociações entre o chavismo e a oposição

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados