• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Colombia. Las Farc ya pueden crear su partido político

Mais Lidos

  • O oxímoro que articula o título da entrevista está na base das reflexões que o autor traz sobre levarmos a sério o pensamento e os modos de vida dos Outros, não por acaso nossos povos indígenas, cuja literatura e a antropologia são caminhos que levam a novos horizontes

    A saída para as encruzilhadas no Antropoceno está não em nós mesmos, mas em nós-outros. Entrevista especial com Alexandre Nodari

    LER MAIS
  • Seríamos todos uberizáveis? Entrevista com Ludmila Costhek Abílio

    LER MAIS
  • “A resposta a Trump não deve ser voltar ao normal”. Entrevista com Michael Hardt

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 04 Mai 2017

El Senado de Colombia aprobó el 26-4 la reglamentación del partido político que será creado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC. La legislación aprobada garante a las Farc participación en las elecciones legislativas que serán realizadas en el país en 2018.

El mayor grupo guerrillero del país entró en un acuerdo de paz con el gobierno, y ahora se prepara para entrar en la política por la vía de la disputa electoral. La reglamentación solamente tiene validad a partir del momento en que las Farc entregaren todas sus armas.

La ley consiste en una reforma constitucional que, entre otros puntos, garantiza financiamiento para el partido de las Farc. El proyecto fue aprobado con el voto favorable de 52 senadores – el total de quorum. Ese es, sin embargo, el resultado mínimo necesario para la aprobación de una ley.

El proyecto convierte en ley un punto polémico del acuerdo de paz, el de una representación mínima del partido político a ser creado por las Farc en el Congreso. El grupo tendrá cinco diputados y cinco senadores en la próxima legislatura – mismo que sus resultados electorales no sean suficientes para eso.

También fue aprobado en el mismo día el Estatuto de la Oposición. Esa ley estaba prevista en el acuerdo de paz, pero no se restringe a las Farc. Ella reglamenta el ejercicio parlamentar de la oposición, garantiendo espacios de habla para sus integrantes.

#LaPazEsAperturaDemocrática
Las @FARC_EPueblo nos reincorporaremos a la vida política para servile al pueblo colombiano.

— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 28 de abril de 2017

El líder de las Farc, Rodrigo Londoño, saludó la aprobación de la medida como “un gran paso para la construcción de un país democrático.” Él señaló en el Twitter que “nos reincorporaremos a la vida política para servirle al pueblo colombiano.”

Según declaraciones de un miembro de la guerrilla a la prensa del país, las Farc harán un congreso en agosto para la formación de su agremiación partidaria. La participación de un partido político en agosto de las Farc en una elección sería el mayor símbolo del fin del conflicto armado interno de Colombia.

La reglamentación del partido político de las Farc hace parte de una serie de medidas previstas en el acuerdo de paz que están siendo gradualmente aprobadas por el Congreso colombiano. Ya se convierten en leyes la propuesta de amnistía y la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, que irá juzgar los crímenes cometidos durante el conflicto.
Todavía faltan para ser aprobados proyectos sobre temas como el derecho a la tierra – que es una de las bases del conflicto.

Agradezco al Congreso aprobación de estatuto de oposición. Da garantías y derechos a la oposición. 26 años esperando. Ayer se logró.

— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 27 de abril de 2017

Hoy, las Farc están en fase de desarmamiento. Según el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el proceso debe ser encerrado hasta el inicio de junio.

Santos, que recibió el Nobel de la Paz en 2016 por sus esfuerzos para encerrar el conflicto con las Farc, agradeció al Congreso por la aprobación del Estatuto de la Oposición, que “da garantías y derechos a la oposición”, según él. Él destacó que hubo una espera de 26 años por la legislación.

#FondoColombiaEnPaz manejará recursos del presupuesto nacional, aportes de regalías, del sector privado y de la comunidad internacional. pic.twitter.com/CSOO35ASxX

— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 27 de abril de 2017

La semana pasada, el gobierno colombiano anunció la creación de un fondo económico para administrar los recursos que serán utilizados en el pos conflicto. Además del dinero del gobierno nacional, el fondo también irá manejar recursos que fueren invertidos en el país con ese propósito.

La Unión Europea ya creó un fondo millonario para ayudar los trabajos del pos conflicto en especial, en el desarrollo rural del país. Otras entidades internacionales deben hacer préstamos para el país sudamericano.

Uno de los desafíos inmediatos a ser resueltos por el país es el de la violencia, que permanece. En el último mes, fueron asesinados guerrilleros indultados por la ley de amnistía y familiares de miembros de las Farc. La guerrilla denuncia la acción de grupos paramilitares.


Notícias relacionadas

  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Oro entre lágrimas

    "Caterine en el salto triple y Yuri en yudo, Óscar en las pesas y Yuberjen en el boxeo, campeones sobre la exclusión, la desigua[...]

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Começa a campanha do plebiscito pela paz na Colômbia

    A campanha política para a realização do plebiscito pela paz começou com advertências lançadas pelo governo de Juan Manuel S[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados