Papa Francisco rezou no túmulo do "Bispo dos pobres"

Foto: Ximena Navarro

Mais Lidos

  • Esquizofrenia criativa: o clericalismo perigoso. Artigo de Marcos Aurélio Trindade

    LER MAIS
  • Alessandra Korap (1985), mais conhecida como Alessandra Munduruku, a mais influente ativista indígena do Brasil, reclama da falta de disposição do presidente brasileiro Lula da Silva em ouvir.

    “O avanço do capitalismo está nos matando”. Entrevista com Alessandra Munduruku, liderança indígena por trás dos protestos na COP30

    LER MAIS
  • O primeiro turno das eleições presidenciais resolveu a disputa interna da direita em favor de José Antonio Kast, que, com o apoio das facções radical e moderada (Johannes Kaiser e Evelyn Matthei), inicia com vantagem a corrida para La Moneda, onde enfrentará a candidata de esquerda, Jeannete Jara.

    Significados da curva à direita chilena. Entrevista com Tomás Leighton

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

16 Janeiro 2018

En su primera parada en Chile, el papa Francisco llegó hasta la Parroquia San Luis Beltrán, de Pudahuel, para rezar en la tumba del sacerdote Enrique Alvear, conocido popularmente como el "Obispo de los pobres".

Alvear, quien está en proceso de canonización en El Vaticano, defendió los derechos de las persoans de escasos recursos, bajo su lema "el Señor me envió a evangelizar a los pobres".

La información es publicada por Cooperativa.cl, 15-01-2018.

En 1981, el monseñor Alvear resaltaba que "la Iglesia no puede colocarse en el punto de vista de los políticos, de los sociólogos, de los sindicalistas, de los economistas, etc. Respeta todos estos puntos de vista y los considera muy necesarios, pero ella tiene su propia perspectiva: la Perspectiva de los Pobres. Estoy convencido que todo grupo cristiano que busque conocer y vivir el Evangelio, debe colocarse en la perspectiva de los pobres, porque desde allí miró Jesús toda la historia humana".

En su sitio web, la Iglesia chilena destaca del obispo Alvear: "Su espíritu profundamente evangélico y su compromiso en la defensa de los pobres es una fuente de inspiración para la comunidad".

El "Obispo de los pobres" falleció el 29 de abril de 1982 a los 66 años. En su lecho de muerto envió su último mensaje: "Yo estoy sufriendo pero en la zona otros sufren más que yo (...). Asumo la misma condición de Cristo paciente, entregando su vida al Padre bajo el impulso del Espíritu Santo por la salvación y liberación evangélica de sus hermanos".

El párroco de San Luis Beltrán, Julio Larrondo, se mostró ecomocionado por la visita de Francisco.

En diálogo con Cooperativa, el religioso dijo que Francisco "me contó que su deseo era iniciar su visita pastoral desde aquí y le dije que estaba muy agradecido, que estabámos muy contentos en la comunidad".

"Le expresé que éramos una comunidad sencilla, humilde, pobre y después me invitó a que hiciéramos lío, que saliéramos a evangelizar a los hermanos", añadió el párroco.

En tanto, Manuel Guerrero Antequera, uno de los hijos de las víctimas del caso Degollados, consideró significativo que Francisco pasará a la tumba del obispo Enrique Alvear como su primera actividad.

"Qué significativo detalle que primer lugar que pasó a presentar sus respetos el Papa Francisco sea en homenaje a don Enrique Alvear, defensor de los Derechos Humanos, absolutamente crítico a sus violaciones a partir durante la dictadura. Corajudo don Enrique, gran persona", dijo Guerrero en su cuenta de Twitter.

En tanto, La Iglesia chilena está realizando un documental sobre su vida y, a raíz de la visita del papa, hoy lanzó el trailer.

Leia mais