• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Papa Francisco é bem-vindo e aclamado no Chile

Mais Lidos

  • A herança crioula do Papa Leão XIV destaca a complexa história do racismo e da Igreja nos Estados Unidos

    LER MAIS
  • Guerrilheiro, refém, presidente, filósofo: a imensa vida de Pepe Mujica

    LER MAIS
  • O fascismo do fim dos tempos – e o refúgio dos bilionários. Artigo de Naomi Klein e Astra Taylor

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

16 Janeiro 2018

Antes de lo programado llegó desde Roma el avión Alitalia que trasladó a Chile al Papa Francisco para el inicio de su visita apostólica.

En el aeropuerto de Santiago le esperaba la Presidenta Michelle Bachelet y la comitiva de recepción. El Papa, a pesar del largo viaje desde Roma, se veía vital y alegre, no demostraba mayor cansancio e inmediatamente se trasladó a la Parroquia San Luis Beltrán, allí habían miles de personas que desde temprano le esperaban con cantos, vítores y en un ambiente de acogida y alegría.

La información es Jaime Escobar Martínez, editor de la revista “Reflexión y Liberación”, Chile, 15-01-2018.

Momento importante fue cuando Francisco avanzó hasta la tumba del Obispo Enrique Alvear Urrutia, llamado por los pobladores el “Obispo de los Pobres”, como un reconocimiento a este pastor que supo encarnar las líneas de acción del Concilio Vaticano II y la Conferencia del Celam celebrada en la ciudad de Medellín en el año 1968.

La feligresía de San Luis Beltrán y el propio Párroco Julio Larrondo, estaban felices y conmovidos por el hecho de que Francisco tuviera un momento de oración ante la tumba de este obispo santo y querido por todos. Hay que decir que tanto el obispo Alvear como el Cardenal Raúl Silva son verdaderos iconos de la Iglesia que supo salvaguardar los derechos humanos en la dictadura militar y, luego, promotores del diálogo para que Chile iniciara su proceso de transición a la democracia en los años 80 del pasado siglo.

Los periodistas acreditados en la Sala de Prensa habilitada por la Comisión oficial visita de Papa Francisco, estaban impactados por el recibimiento que la ciudadanía de Santiago le brindó al Papa en su primer recorrido en al papamóvil desde la Parroquia San Luis Beltrán hasta la Nunciatura Apostólica, lugar de hospedaje del Santo Padre. Allí, de nuevo Francisco se salió del protocolo oficial y dialogó con algunas personas que le esperaban desde tempranas horas de la tarde.

Al llegar a la Nunciatura, el Pontífice dejó el papamóvil, recibió un ramo de flores entregado por unos niños y luego se tomó varios minutos para saludar a las personas que llegaron hasta el lugar: bendijo a niños, adultos mayores y enfermos, bendijo imágenes, recibió solideos que intercambió brevemente con el suyo, saludó a todas las personas que le aclamaban con expresiones de afecto.

Ya cerca de las nueve de la noche, el Papa Francisco, después de saludar con alegría a cientos de personas, ingresó a la Nunciatura para descansar después de su prolongado viaje, en una emotiva jornada que muchas personas de todas las edades jamás olvidarán.

Otro hito importante del ilustre visitante fue cuando se inauguró la Sala de Prensa en el Hotel Sheraton de Santiago. Aquí, la Presidenta de la República, en un breve discurso de bienvenida, manifestó la alegría de que el Papa ya estuviera en tierra chilena y resaltó el hecho de que las calles por donde pasó Francisco estuvieran con un público jubiloso que saludaba y vitoreaba con cariño al pontífice.

Se puede decir que el arribo a Chile del Papa Francisco y sus primeros pasos en la capital han sido de buena acogida y se ha producido la primera conexión masiva de un Papa que aprecia el cariño popular y como una forma de retribuir ese aprecio se sale una y otra vez del riguroso protocolo vaticano. Con esto se cumple el conocido slogan musical chileno de que “verás cómo quieren en Chile al amigo cuando es forastero…”.

Este martes es un día intenso en la agenda pontificia, tiene la visita oficial al Palacio de La Moneda, su primera misa masiva, visita a la cárcel de mujeres y un encuentro con sacerdotes, religiosas y obispos en la Catedral Metropolitana. De tarde un emotivo diálogo con el mundo de la pobreza en el Santuario de San Alberto Hurtado y un esperado encuentro con la Compañía de Jesús Provincia Chile.

Leia mais

  • Papa inicia viagem ao Chile com visita surpresa ao 'bispo dos pobres'
  • Chile. "La mayoría del pueblo no percibe la aplicación de las reformas del Papa", dice jesuíta
  • Chile. “Devemos cuidar para não pensar que ele virá com palavras mágicas”, alerta jesuíta que vive com os mapuches, sobre a visita do Papa
  • Francisco sobrevoló la Argentina. No hubo un 'mensaje interesante' como se había anunciado
  • Chile. “Devemos cuidar para não pensar que ele virá com palavras mágicas”, alerta jesuíta que vive com os mapuches, sobre a visita do Papa
  • Chile. "La carta del Papa a los obispos ha confirmado que los 'tontos y zurdos' teníamos razón"
  • A viagem papal, os roteiros já escritos e ''o imprevisto''
  • Três razões que farão da viagem do papa Francisco ao Chile a mais difícil que ele já fez
  • Papa Francisco rezou no túmulo do "Bispo dos pobres"

Notícias relacionadas

  • Os perigos de um ''papa de meio turno''

    Marco Politi, com certeza, tem um ponto de vista. Jornalista e comentarista italiano veterano, sobretudo para o esquerdista La Rep[...]

    LER MAIS
  • As seis perguntas dos presos ao papa na prisão de Rebibbia

    No fim do seu discurso que dirigiu aos detentos da prisão de Rebibbia, em Roma, o papa respondeu a seis perguntas dos presos. Per[...]

    LER MAIS
  • João XXIII, “il Papa buono”, faleceu no dia 3 de junho de 1963

    LER MAIS
  • O ''quarteto fantástico'' do Conclave

    Em fevereiro, o Papa Bento XVI irá convocar um consistório para a nomeação de cerca de 15 novos cardeais [a lista oficial, div[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados