• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Honduras, ¿Cuál es el Problema?

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Como o Papa Francisco exerce forte influência sobre o conclave de 2025

    LER MAIS
  • O professor e ensaísta analisa como Donald Trump se transformou em um showman global da antipolítica extremista de direita

    “Toda política hoje é mesopolítica: uma política de meios e de mediações”. Entrevista especial com Rodrigo Petronio

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

03 Outubro 2017

"El problema no es que ocurran todas esas barbaridades. El problema de fondo y frontal es que ante tantas atrocidades nosotros las avalemos con nuestros encierros, miedos e indiferencias", escribe Ismael Moreno, S.J., en artículo publicado por Radio Progreso y el ERIC, 02-10-2017.

Vea el artículo abajo.

El P. Ismael Moreno, S.J. analiza la actual situación política en Honduras, el mal uso de los recursos del Estado y la incidencia de los medios de comunicación corporativos que alaban la ilegal reelección presidencial.

Que la inscripción del ciudadano presidente a la reelección aceptada por el Tribunal Supremo Electoral es ilegal y constitutiva de delito, todo mundo lo sabe, y que solo en un ambiente de impunidad se podría imponer como válido.

Que el candidato a la presidencia por vía de reelección ilegal es el mismo que aceptó que su partido había recibido dinero del que gente de su partido saqueó del Seguro Social, todo mundo lo sabe, y que solo en ambiente de impunidad ha logrado aceptarse bajo la excusa de que no lo sabían pero que decidieron devolver dicho dinero.

Que el candidato a la presidencia por vía de reelección ilegal cuenta con un presupuesto proveniente de Casa Presidencial que lo coloca en una ventaja desproporcionada en relación con los otros candidatos, todo mundo lo sabe, y solo en una institucionalidad arbitrariamente manejada por una mafia política se puede sostener.

Que es igualmente un ventajismo el uso de recursos del Estado que se manejan bajo la clave de programas de asistencia social, pero conducidos debidamente hacia la campaña proselitista de la ilegal reelección del presidente, todo mundo lo sabe, y solo en una institucionalidad subordinada a las arbitrariedades de reducidos grupos políticos se puede sostener.

Que los medios de comunicación corporativos, los mismos que unos años atrás dieron la batalla para defender la Constitución de la República ante la amenaza de la reelección, son los mismos que hoy avalan y alaban la ilegal reelección presidencial o en el mejor de los casos guardan silencio, todo mundo lo sabe, y solo en un país con un control férreo de la libertad de expresión por la vía del acaparamiento de medios y frecuencias se puede sostener.

Que las jerarquías de las iglesias en la inmensa mayoría de denominaciones unos años atrás avalaron la decisión de los políticos de defenestrar un presidente porque así se protegía al país amenazado por hordas externas, extrañas y cargadas de patrañas comunistas, y que hoy avalan la reelección ilegal con su silencio o la bendicen tácitamente por medio de ayunos y largas oraciones, todo mundo lo sabe, y que solo en una sociedad con bajos niveles de formación cultural y escolaridad se puede sostener.

Todo eso lo sabe todo mundo. El problema no es que ocurran todas esas barbaridades. El problema de fondo y frontal es que ante tantas atrocidades nosotros las avalemos con nuestros encierros, miedos e indiferencias. Porque si de algo jamás debíamos dudar es que solo la movilización social puede obligar a transformaciones políticas e institucionales.

Vea también

  • Honduras. No están solos. Apoyo al ERIC / Radio Progreso
  • Jesuitas de Canadá piden apoyo por el Padre Melo de Honduras
  • Honduras. Comunicado de la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús en defensa del P. Ismael Moreno (P. Melo) y el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) y Radio Progreso
  • Honduras. La patria está herida, la reelección la matará
  • Honduras Banana Republic y su eterna entrega de la soberania
  • Honduras. ONU condena campanha de desprestígio contra pessoas defensoras dos Direitos Humanos
  • El sacerdote que se enfrenta al presidente de Honduras
  • Honduras. “Desafiamos a morte permanentemente”, afirma militante dos Direitos Humanos lembrando Berta Cáceres
  • Honduras. Extractivismo y muerte
  • Honduras. Informe denuncia papel de la elite en violencia contra activistas
  • "Es totalmente peligroso defender la vida y el territorio": el informe que acusa a miembros de la élite de Honduras de estar detrás de la violencia contra líderes ambientalistas
  • Honduras. Hacia la estructuración de un plan estrategico nacional de resistencia y lucha

Notícias relacionadas

  • Sueldo mínimo: dos décadas de efectos positivos sobre la reducción de la pobreza y de la desigualdad. Entrevista con Alessandra Scalioni (IHU/Adital)

    “No se debe apenas considerar las contribuciones de patrones y empleados como recaudación de la Jubilación, sino también la p[...]

    LER MAIS
  • A ambígua e ineficiente política indigenista brasileira. Entrevista especial com Egydio Schwade

    LER MAIS
  • "A democracia brasileira é chata. Não entusiasma ninguém". Entrevista especial com Francisco de Oliveira

    LER MAIS
  • A política, quando é feita pelos novos usurpadores do Estado, é permitida

    “Não estaria no horizonte de um grego, nem em seu pior pesadelo, usar as Olimpíadas, espaço no qual se celebrava a excelênci[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados