• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Honduras. OSCs solicitan a la CIDH medidas cautelares a favor de la Caravana Migrante y las personas defensoras de derechos humanos que la asisten en su trayecto

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

25 Outubro 2018

Reproducimos las medidas cautelares que dirigen Organizaciones defensoras de los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El documento es reproducido por CPAL Social, 24-10-2018.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo, solicitamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgar medidas cautelares a favor de las personas y familias, que forman parte de la caravana proveniente de Centro América, conocida como la Caravana Migrante y las personas defensoras de derechos humanos que les asisten en su trayecto. De acuerdo con la información de conocimiento público, el pasado 13 de octubre salió de Honduras la denominada caravana migrante con dirección a Guatemala con el objetivo de llegar a México para posteriormente alcanzar los Estados Unidos en busca de refugio.

Hasta este momento se estimaba que cerca de 3 mil personas la integraban, incluidos niños, niñas y adolescentes, muchos de ellos no acompañados. Apenas una semana más tarde, el día 19 de octubre, la caravana migrante alcanzó la frontera entre Guatemala y México en el paso fronterizo ubicado en el puente internacional Rodolfo Robles, que se encuentra en el Estado de Chiapas. Ese mismo día, cientos de personas migrantes lograrían brincar las vallas del control fronterizo guatemalteco, tras horas de tensión y hacinamiento. Sin embargo, al acercarse a territorio mexicano, habrían sido recibidas con gas lacrimógeno disparado por parte de elementos de la Policía Federal, al mismo tiempo se vieron sobrevolar dicho puente helicópteros de los cuerpos policíacos, que habrían provocado miedo en las personas que se encontraban en el puente internacional, entre las que se contaban cientos de niños y niñas. Posteriormente, las personas que se encontraban sobre el puente habrían sido a esto formadas, pasando hacia adelante a mujeres, niños y niñas para que pudieran ingresar de forma “ordenada” a México.

En este momento, más de 7,000 personas migrantes, de las cuales aproximadamente el 20% serían niños, niñas y adolescentes (según las estimaciones de las organizaciones y organismos de la ONU desplazadas en la zona), se encontrarían en el municipio de Huixtla, Chiapas, con la intención de continuar su viaje hacia el norte. Hasta la fecha, la provisión de ayuda humanitaria y de primera necesidad para las personas integrantes de la caravana habría recaído en las organizaciones, parroquias y habitantes de los municipios de la zona.

En medio de elevadas temperaturas y sin el suficiente agua ni alimentos, estas personas habrían caminado durante horas jornadas de varias decenas de kilómetros. Mientras tanto, el Estado mexicano habría condicionado la ayuda humanitaria a la caravana migrante a cambio de someterse a detención migratoria. Dadas las características de gravedad, urgencia y riesgo de daño irreparable en atención a los hechos y el contexto en el que se desarrolla esta movilización de miles de personas migrantes, en su mayoría provenientes de Honduras, pero a la que se han sumado personas de otros países de Centro América, las organizaciones solicitantes pedimos a la CIDH lo siguiente:

1. Que adopte medidas cautelares con el propósito de evitar daños irreparables a la integridad personal y a la vida de las personas y familias, que forman parte de la caravana proveniente de Centro América y que se ha internado a territorio mexicano.

2. Que adopte medidas cautelares con el propósito de que el Estado garantice a los propuestos beneficiarios que lo deseen, el acceso al procedimiento de reconocimiento de la condición de refugiados.

3. Que adopte medidas cautelares para que se garantice a los propuestos beneficiarios, el principio de no devolución y evitar la deportación masiva sin observar el debido proceso legal de conformidad al artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

4. Que convoque al Estado y a los solicitantes de las presentes medidas, a una reunión facilitada con los buenos oficios de la CIDH, para efecto de atender la presente crisis humanitaria de manera conjunta con la sociedad civil.

5. Que garantice el acceso a asistencia humanitaria a las personas que aún permanecen en el puente internacional Rodolfo Robles, desde el pasado 19 de octubre y aquellas que se encuentran en territorio mexicano sin discriminación alguna.

6. Se realice una visita in loco para verificar la situación de crisis de derechos humanos en la región fronteriza de México con Guatemala.

Solicitan:

  • El Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, A.C.,
  • Servicio Jesuita a Refugiados y el Servicio Jesuita a Migrantes México
  • Iniciativas para el Desarrollo Humano IDH 
  • Una Mano Amiga en la Lucha Contra el SIDA, A.C. 
  • Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes, A.C., 
  • Organización de Apoyo a una Sexualidad Integral frente al Sida
  • OASIS (Guatemala)
  • Asociación Colectiva de Mujeres por el Desarrollo Local (El Salvador)
  • Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras (CIARH)
  • Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT)
  • Red Jesuita con Migrantes Centroamérica y Norte América (RJM CA&NA)
  • Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria (GTPM), la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) 
  • Red latinoamericana y caribeña por la defensa de niñas niños y adolescentes (REDLAMYC).

Vea también

  • Migrantes y Refugiados. El respeto a la dignidad humana está en crisis
  • Honduras: “La gente huye del terror y la miseria”. La hipocresía de un gobierno espurio mimado por EEUU
  • Ante la Caravana espontánea de personas individuales, madres y familias hondureñas. Pronunciamiento del Red Jesuita con Migrantes - RJM
  • Êxodo de migrantes hondurenhos fugindo da pobreza, da violência e da corrupção para os Estados Unidos
  • Honduras. Solidaridad con nuestros compañeros
  • Honduras. A marcha dos condenados e as mudanças à vista...
  • Honduras. “Os hondurenhos migram porque todos nós falhamos”, atesta comunicado da Igreja Evangélica
  • Êxodo de migrantes hondurenhos fugindo da pobreza, da violência e da corrupção para os Estados Unidos
  • Trump critica outra caravana de imigrantes com destino aos Estados Unidos
  • México já tem seu muro e está na fronteira com a Guatemala
  • “Não aguentamos mais”: o desespero dos migrantes para entrar no México
  • Honduras. Religiosa adverte Trump que mandar o exército para parar os migrantes "não servirá de nada"
  • Trump pede ao México que impeça a entrada de três mil migrantes hondurenhos que estão a caminho do seu país
  • Migrantes forzados centroamericanos y la violencia en la frontera sur de México
  • Refugiados: os diversos contextos das fronteiras humanitárias
  • Guatemala. Refugiados en México esperan ser repatriados
  • Uma caravana de migrantes que lutam e sonham. Artigo de Eduardo Febbro

Notícias relacionadas

  • Pesquisa revela alta rejeição a refugiados e imigrantes no mundo

    A decisão britânica de se separar da União Europeia no plebiscito do "brexit" e a ascensão do candidato republicano à Casa [...]

    LER MAIS
  • Marcha para unir as famílias separadas pela fronteira

    Ocorreu nessa quarta-feira, 10 de agosto, a marcha binacional (EUA-México) organizada para pedir a reunificação das famílias s[...]

    LER MAIS
  • Jornal revela novo escândalo de corrupção próximo ao presidente do México

    A primeira-dama do México, Angélica Rivera, utiliza um apartamento de luxo na Flórida que pertence ao grupo Pierdant, uma empre[...]

    LER MAIS
  • Menino egípcio viaja por 10 dias no mar para ir à Itália salvar o irmão

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados